Una de las partes más originales del primer episodio de la serie The Last of Us, estrenado esta semana en HBO Max, es la curiosa vuelta de tuerca que le da al género zombi (si bien en la serie se refieren a esta especie de muertos vivientes como "infectados"), con la que convierte a los seres humanos en monstruos sin voluntad propia gracias a la intervención de un hongo parásito, el Cordyceps, que existe en la vida real. La pregunta que inmediatamente se nos viene a la cabeza es ¿tenemos motivos reales para preocuparnos? ¿el hongo Cordyceps es un peligro real para la humanidad?
El peligro del hongo Cordyceps
La serie de HBO Max no arranca con ninguna secuencia taterradora protagonizada por los monstruos de la serie ni tan siquiera mostrándonos unos Estados Unidos apocalípticos. El principio de The Last of Us arranca con una prólogo en el que vemos la emisión en directo de una especie de programa televisivo de divulgación en el 1963, cuarenta años antes de que suceda la catástrofe. ¿Por qué ese arranque nos acongoja tanto? Pues porque un epidemiólogo anticipa que podrían ser los hongos los que desataran una catástrofe planetaria.

El científico, interpretado por John Hannah, explica que existen ciertos hongos que pueden infectar a determinados huéspedes animales y controlarlos. Según explica más adelante, los humanos podrían ser los siguientes. Una simple mutación podría hacerlos capaces de sobrevivir en ecosistemas más cálidos. “Candida, ergot, Cordyceps, Aspergillosis… Cualquiera de ellos podría ser capaz de penetrar en nuestros cerebros y tomar el control de, no millones, sino miles de millones de nosotros. Miles de millones de marionetas con mentes envenenadas. Y no hay ningún tipo de tratamiento para esto, ninguna prevención. No existen, ni siquiera es posible hacerlos”.
El creador de la serie Craig Mazin (junto con Neil Druckmann, director creativo del videojuego original) ha comentando en una entrevista cómo de real es la amenaza del hongo Cordyceps que se ve en The Last of Us para la especie humana. “Es real”, explica el creador. “Todo lo que el personaje dice sobre los hongos, lo hacen de verdad. Lo hacen ahora y lo han hecho desde siempre. Hay algunos documentales sobre el tema que son bastante terroríficos. Ahora bien, su advertencia de que pasaría si evolucionan y se meten dentro de nosotros desde un punto de vista puramente científico, ¿nos harían exactamente lo mismo que les hacen a las hormigas? No lo creo. Lo dudo”.
Pese a todo, la parte del discurso del epidemiólogo sobre la ubicuidad de los hongos en nuestras vidas resulta de lo más inquietante. El personaje “sí está en lo cierto con lo de que el LSD y la psilocibina vienen de los hongos”, explica Mazin. “Se lo dije a John: Lo que estamos haciendo en esta escena es contarle a la gente que los hongos siempre han estado ahí”. |