Estos son los motivos del éxito de "La primera vez", la nueva serie de Netflix


El nuevo Netflix y Dago García accionaron la fórmula de la nostalgia y cosecha frutos en los rankings de la plataforma. Les hablamos de esta nueva serie colombiana, "La primera vez".
Estos son los motivos del éxito de
25 de febrero de 2023Yency Rodríguez

Netflix estrenó el pasado 15 de febrero "La Primera Vez", original serie creada por Dago García y codirigida con Mateo Spielberg. Dicha producción ha logrado convertirse en una de las tendencias principales de dicha plataforma en Colombia.

"La Primera Vez" narra la historia de Eva (Francisca Estévez), es la primera mujer que accede a un colegio masculino en Bogotá en los años setenta. A pesar de que la trama se centra en el romance de Eva y Camilo (Emmanuel Restrepo), también deja al desnudo un gran abanico de exploraciones y primeras veces que oscilan entre lo sexual y lo académico. Ella trae un misterio que atrapa a Camilo y a su grupo de amigos.

¿Por qué está triunfando?


"Todo en el pasado era mejor" es seguramente una frase que hemos escuchado alguna vez a nuestros antepasados. Lo paradójico es que, gracias a las series y los libros, podemos comprobar que no es necesariamente cierto. El hecho de que "La primera vez" triunfe se lo debemos al recurso de la nostalgia.

En esta serie se plasman de forma vívida un gran número de historias que nos explicaron sobre contextos urbanos en el siglo pasado. Además, la serie hace un llamamiento a la memoria con automóviles de época o eventos históricos de la política y el deporte. Tiene detalles muy cuidados en la dirección artística y en toda la banda sonora que la hacen mucho más entrañable.

Además, la producción apela a la denuncia social de los roles de género, algo que sigue muy de moda ahora, cuatro décadas después. Queda la sensación de que ocurre todo lo que el sobrerreferenciado en la serie, Gabriel García Márquez, aplicó tan bien en su obra, con el tiempo circular. Todo aparenta cambiar, pero en esencia, no lo hace.

A lo largo de los capítulos de "La primera vez" se tratan de encapsular varios temas de forma fluida. Los más notables son la virilidad tóxica, la sexualidad, la violencia de género y doméstica, el clasismo, la salud mental e inclusive la libertad de prensa. Cada asunto tiene en el personaje de Eva el principio y el eje.

Cultura como hilo conductor

Además del tema de la música férrea en la pista sonora, la serie tiene como uno de sus temas más cuidados las referencias literarias. Con ello se da un ejemplo de la amplia brecha que había y hay en Bogotá entre el sistema educativo distrital y el privado. Eva, que proviene de un colegio privado, dispone de un arsenal de frases adecuadas para cualquier situación que están extraídas de algún clásico de la literatura.

El resto de estudiantes del colegio distrital aún no tienen la menor idea de estas obras y de esa inocencia, con situaciones y personajes al parecer superficiales, el lector podrá sacar profundas reflexiones. Todas y cada una de las referencias literarias se plasman en representaciones teatrales, lo que retrata también el auge de esta modalidad artística durante los años 60 y 70 en la ciudad.

Con el paso del tiempo, los teatros que ofrecían películas y obras de teatro se fueron haciendo con el auge de la pornografía en Bogotá. Por eso, el título de la serie es bastante llamativo en varios aspectos, ya no sólo por la primera vez de una mujer en un colegio de hombres, sino también porque la etapa protagonizada por los protagonistas fue la primera vez en el amor y el sexo.

Sexualidad

La primera ventana de la modernidad en sus vidas es Eva, su auténtica maestra. El misterio que se cierne en torno a ella es la razón de ser del grupo. Hasta el punto de que, gracias a Eva, clausuran ese ciclo de despertar sexual y lo cambian por el cine y la literatura.

Y es que en una época tan rígida y mojigata, el sexo era un auténtico tabú, pero el patriarcado era la ley. Se pueden ver contradicciones en el hecho de que el padre de Camilo no tiene ningún problema en llevar a su hijo a un burdel, en cambio sí lo tiene en que su mujer hubiera tenido siete novios antes que él; o a que la junta de padres decida expulsar a una profesora porque mantuvo una relación con un padre de familia, entre otras situaciones.

Y es que la serie funciona gracias a que alimenta los sentimientos de recuerdo y nostalgia de la Generación X, corrobora las historias que los millennials escucharon y sirve a la Generación Z como punto de inflexión de un antes y un después. Todas estas cosas se prestan a que la serie se pueda consumir en familia y tiene posibilidades de futuro.

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

Baywatch resurge: Fox da luz verde al reboot para la temporada 2026-2027
Baywatch resurge: Fox da luz verde al reboot para la temporada 2026-2027
Impactante tráiler revela el reino del fuego en Avatar 3: Fuego y Ceniza
Impactante tráiler revela el reino del fuego en Avatar 3: Fuego y Ceniza
Llega el tráiler de Reversión: un thriller psicológico con Jaime Lorente y Belén Rueda
Llega el tráiler de Reversión: un thriller psicológico con Jaime Lorente y Belén Rueda



Cerrar
Todo Actores Películas Series