'Granizo': Cómo se creo la destrucción de la ciudad de Buenos Aires


La plataforma digital Netflix revelo inesperadamente un vídeo sobre cómo se realizó una de las partes más espectaculares que se puede ver en la película protagonizada por Guillermo Francella.
'Granizo': Cómo se creo la destrucción de la ciudad de Buenos Aires
12 de abril de 2022Víctor Mateo

El pasado 31 de marzo se estrenó con gran éxito en Netflix, 'Granizo', un filme dirigido por Marcos Carnevale, que en pocos días alcanzó el podio de los contenidos más vistos en la plataforma.

Ahora ya podemos ver el gran trabajo que se hizo tras las cámaras, para dar el máximo realismo a la impactante lluvia de granizo con la que comienza el filme.


Trama de 'Granizo'

Protagonizada por el siempre genial Guillermo Francella, cuenta la historia de un famoso meteorólogo que cuenta con el cariño de la audiencia por sus infalibles pronósticos hasta que un día se equivoca y no advierte de una terrible tormenta de granizo.

Huyendo del rechazo público, se refugia en la casa de su hija en Córdoba, donde atraviesa un proceso de aprendizaje y crecimiento personal.


Un gran trabajo detrás de las cámaras

Con un diseño de locaciones a cargo de Hugo Souto, la película fue rodada en más de 25 locaciones exteriores de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Córdoba. Solamente fue construido el set de grabación de El show del tiempo, programa conducido por el protagonista. Las avenidas Corrientes y 9 de Julio se cubrieron realmente de granizo.

Debido al reducido tránsito durante las semanas de aislamiento, el equipo pudo filmar las escenas en las icónicas avenidas sin interrumpir el paso de los autos. La tormenta también alcanza a los edificios del Congreso de la Nación, el Obelisco y la Facultad de Derecho.

En el rodaje se usó una base de lluvia y granizo cayendo como referencia, para luego terminar de completar en una etapa posterior con el granizo digital y generar la sensación de una única tormenta. Tal vez lo más trabajoso de este proceso consistió en que, después de cada escena, se debía barrer o juntar bolita por bolita, y secar lo mejor posible el suelo para hacer volver a llover o granizar para la toma siguiente.


Vídeo de la destrucción de la ciudad de Buenos Aires

En un video difundido por Netflix este lunes muestra el detrás de cámara donde se detalla cómo se creó la escena en base a efectos especiales y cómo se grabó sobre la famosa avenida Corrientes. La creación del granizo fue muy desafiante: ya que se trataba de bolas de diferentes tamaños que fueron desarrolladas con la forma más verosímil a través del trabajo de posproducción.

Fue entonces cuando se agregaron piezas digitales como las que chocan contra el Congreso de la Nación y el Obelisco.


Un auténtico éxito internacional

En Argentina, el largometraje logró posicionarse en 24 horas como lo más visto de la plataforma, estatus que mantiene hasta el día de hoy. Incluso, traspasó fronteras y en otros 22 países también logró escalar a lo más alto. En América Latina, el pasado lunes figuró en el puesto número uno en Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, República Dominicana, Ecuador, Jamaica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Pero además, también logró alcanzar lo más alto de la plataforma en España, Portugal y Grecia.

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

‘Avatar: Fuego y ceniza’ presenta un nuevo villano que lanza una crítica a la saga de ciencia ficción
‘Avatar: Fuego y ceniza’ presenta un nuevo villano que lanza una crítica a la saga de ciencia ficción
Polémica en redes sociales por la controvertida versión inmersiva de 'El mago de Oz' generada con IA
Polémica en redes sociales por la controvertida versión inmersiva de 'El mago de Oz' generada con IA
Un nuevo adelanto de la segunda temporada de 'One Piece' anticipa un gran acontecimiento
Un nuevo adelanto de la segunda temporada de 'One Piece' anticipa un gran acontecimiento



Cerrar
Todo Actores Películas Series