La mujer que sirvió de inspiración para el personaje de la acosadora en la serie 'Mi reno de peluche' ha presentado una denuncia contra Netflix, exigiendo 170 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios.
Afirma que, a diferencia del personaje, ella nunca ha estado en prisión ni ha enfrentado a la justicia, y por ello reclama una compensación millonaria a Netflix por alterar los hechos reales.
Asegura que la serie de Netflix está basada en mentiras
La serie "Mi Reno de Peluche" narra la vida de Donny Dunn, un comediante acosado por Martha, personaje interpretado por Jessica Gunning. La serie muestra a Martha enviando miles de correos y mensajes amenazantes, presentándola como una acosadora obsesiva y violenta. La demanda, presentada en un tribunal de California, acusa a Netflix y al creador de la serie, Richard Gadd, de difamación y negligencia, alegando que la serie ha arruinado su vida con falsas representaciones.
A continuación el tráiler oficial de "Mi Reno de Peluche":
Harvey sostiene que la serie, supuestamente basada en hechos reales, es en realidad una "mentira" creada por ambición, diseñada para atraer espectadores y aumentar los ingresos a costa de su reputación.
Harvey sufre acoso en las redes por culpa de la serie
Fiona Harvey, identificada como la inspiración detrás de Martha, ha negado estas acusaciones en televisión británica, afirmando que los detalles en la serie son falsos. La demanda de Harvey resalta que las mentiras de Netflix y Gadd han llevado a que más de 50 millones de personas crean que ella es una acosadora condenada, resultando en abusos y odio hacia ella en redes sociales. La queja subraya la falta de verificación de Netflix sobre la "historia real".

Netflix defiende su derecho a contar la historia y planea defender el caso vigorosamente, alegando que modificaron detalles del personaje para proteger la identidad de Harvey. Sin embargo, Harvey sostiene que el parecido físico y otros elementos han facilitado su identificación. Esta controversia subraya los desafíos legales y éticos de representar eventos "basados en hechos reales" en el entretenimiento. |