La película de Luis Roldán llega a su fin


El político, que provocó con su huida de España la más sonada crisis del Gobierno de Felipe González, ha muerto este jueves a los 78 años en Zaragoza, su ciudad natal.
La película de Luis Roldán llega a su fin
24 de marzo de 2022Ginés Plaza

Este jueves ha fallecido en el Hospital de San Juan de Dios de Zaragoza Luis Roldán, el que fuera máximo dirigente político de la Guardia Civil entre 1986 y 1993, a los 78 años de edad, después de llevar ingresado varias semanas. Se da la circunstancia de que su esposa había fallecido hace apenas dos meses.

Luis Roldán (Zaragoza, 1943) fue un destacado militante del PSOE con una destacada carrera política, habiendo ocupado distintos cargos públicos en Aragón y Navarra para posteriormente ser designado director general de Guardia Civil. En este último cargo cometió varios delitos para enriquecerse con fondos reservados, entre los que se cuentan el de desviar el dinero destinado a los huérfanos de la Guardia Civil, un hecho que acabó convirtiéndose en uno de los símbolos de la corrupción socialista en la etapa final de gobierno de Felipe González.

Su sonado caso de corrupción estalló en 1993, después de que Diario 16 publicase que era dueño de una decena de pisos y chalés por toda España y que disponía de una sociedad secreta a su nombre que administraba dicho patrimonio inmobiliario. Además la investigación revelaba que sus títulos académicos de ingeniero y economista eran falsos. Pocos días después se descubría que poseía dos mansiones en París y San Bartolomé (Antillas francesas), valoradas en unos 3,7 millones de euros.

Tras estar varios meses defendiéndolo ante la opinión pública, el gobierno le destituye pese a que la Fiscalía General del Estado había asegurado que no había nada que investigar, contra la opinión de la jueza Ana Ferrer y la comisión de investigación del Congreso, que veían toda clase de delitos.

En abril de 1994, Roldán engaña al entonces ministro del Interior, Antoni Asunción, con el que se había comprometido a ir a declarar a los juzgados, y se da a la fuga. En un primer momento se esconde en París con la ayuda del ex espía Francisco Paesa. A Asunción, que había explicado en televisión su compromiso con Roldán, no le quedó otra que dimitir.

Tras contactar con Paesa, la policía le encargó convencer a Roldán para que se entregase en Laos, en donde lo habían localizado, con la promesa de ser juzgado solo por unos delitos concretos. Finalmente es detenido en el aeropuerto de Bangkok e ingresa en prisión en España.

En febrero de 1998 Roldán es condenado por la Audiencia Nacional a 27 años por los delitos de malversación, cohecho, estafa y falsificación contra la Hacienda Pública. El Tribunal Supremo eleva la pena a 31 años en diciembre de 1999.Tras pasar 15 años en la cárcel, Roldán salió de la prisión de Zuera (Zaragoza).

De los 19 millones sustraídos al Estado solo pudieron ser recuperados 1,6 millones, con el resto escondidos y a buen recaudo.

Luis Roldán será incinerado este viernes en el Tanatorio de Torrero de Zaragoza, ciudad de la que fue teniente de alcalde.


Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

Playback: Una somos dos llega con tráiler oficial y estreno en Disney el 29 de octubre
Playback: Una somos dos llega con tráiler oficial y estreno en Disney el 29 de octubre
Sin Frenos: la nueva comedia chilena de Prime Video con Javiera Contador que une clases sociales desde el 10 de octubre
Sin Frenos: la nueva comedia chilena de Prime Video con Javiera Contador que une clases sociales desde el 10 de octubre
Entrevista “De Viaje con los Derbez: Japón” — Caos familiar, kimonos y ramen en la quinta temporada
Entrevista “De Viaje con los Derbez: Japón” — Caos familiar, kimonos y ramen en la quinta temporada



Cerrar
Todo Actores Películas Series