Los Morancos en ‘Joaquín, el novato’: el humor como filosofía de vida


Los Morancos confesaron a Joaquín las cosas con las que nunca harían humor y cuales son sus límites a la hora de buscar las risas en el público.
Los Morancos en ‘Joaquín, el novato’: el humor como filosofía de vida
22 de diciembre de 2022Ginés Plaza

"¿Qué es el sentido del humor?", preguntó Joaquín a Los Morancos en el programa Joaquín, el novato del pasado miércoles. "El sentido del humor es disfrutar de la vida", le respondió Jorge Cadaval. En un momento de la entrevista Joaquín les pregunta a los dos hermanos dónde están los límites del humor y ambos le responden que el límite está en faltar al respeto.

Los dos hermanos contaron la historia de cómo se puede hacer humor, incluso ante la muerte. Jorge Cadaval relata la historia de los vaqueros que se quería poner su padre para enterrarlo. Una historia que hace llorar de risa a Joaquín. Cuando murió su padre, Jorge le vistió con unos vaqueros y le colocó los brazos como "si estuviera en una película del oeste". Su hermana se lo recriminó y Jorge le volvió a colocar -"no sé cuántas veces le cambiamos de postura"- y le puso una mano en el pecho y otra en el bolsillo del pantalón. "Parece que papá viene del campo", le volvió a decir su hermana. César se marchó, pero Jorge y su hermana continuaron cambiando la postura hasta que los de la funerario "le colocaron como si fuera un vampiro". Jorge contó que, pese al dolor que le supuso tanto la muerte de su padre como la de su madre, lo cuenta riéndose y haciéndole reír al que se lo cuenta porque ese es el sentido de la vida.


Cómo nacieron 'Los Morancos'

Los hermanos Cadaval explicaron anoche a Joaquín cómo empezaron en esto del humor.

"No nos conocía nadie, nada más que mi padre, mi madre y en el registro civil", bromean los invitados de 'Joaquín, el novato'. Así fueron los inicios de Los Morancos hace 42 años.

El primero fue César, con apenas 16 años junto a su amigo Curro en un acto benéfico. Él iba a cantar flamenco, pero en medio del espectáculo él se disfrazaba de moro "e hizo más gracias que lo de cantar". Su hermano Jorge no sabía que César estaba actuando. Al enterarse acudió allí haciéndose pasar por un 'guiri' que quería ver el espectáculo.

"A mí me avisaron de lo que estaba haciendo mi hermano y me fui allí y me hice pasar por americano para entrar durante su actuación. El dueño me dijo que me daba 500 pesetas si le interrumpía durante la actuación. Me cambié la camisa con el camarero y allí que me subí haciéndome pasar por un mormón mientras estaban haciendo un sketch sobre el Papa Clemente y el Palmar de Troya", explicó Jorge.

El dueño quedó encantado con el show que habían montado y les ofreció repetir a cambio de 500 pesetas. Así fue como nacieron 'Los Morancos de Triana'. El nombre se le ocurrió a otro de sus hermanos, Jesús, que relacionó el sketch en el que César se vestía de moro hasta dar con Los Morancos y le añadió una referencia a su lugar de origen, Triana. Sin embargo al llegar a Madrid se dieron cuenta de que el nombre era demasiado largo y quitaron lo de 'de Triana'.

Para ser humorista "tienes que vivir la calle". "La mayoría de los chistes son cosas que han pasado. Yo creo que la realidad supera siempre la ficción", afirma Jorge.


El éxito necesita padrinos

El éxito no te llega de repente sino que hace falta un padrino... o varios. Los Morancos no estuvieron faltos de ellos, incluso tuvieron a Concha Velasco de valedora la primera vez que acudieron a RTVE. El realizador del programa de la actriz les dijo que tenían que explicarle a Concha Velasco lo que iban a hacer durante el programa ¡Viva 85!. Le contaron que la iban a interrumpir pero ella les soltó "Menos bajarme las bragas aquí lo que queráis". "Es muy importante que quien tengas al lado te facilite el trabajo", recordó César Cadaval.

"Cuando empezamos con Omaíta, de la que nadie confiaba al principio, fue porque le dije a César: 'vamos a sacar dos nuevos personajes, una madre y una hija'. Lo propusimos, y nos dijeron eso no iba a funcionar. Ellos quieren el humor que quieren y nosotros somos como somos".


Con Joaquín en el escenario

Joaquín Sánchez ha demostrado que tiene un sentido del humor innato. El novato ha realizado su debut junto a Los Morancos en el teatro y ha sido todo un éxito.

Jorge y César Cadaval prepararon un personaje para que Joaquín se luciera en su debut en el teatro. El futbolista interpretó a Antonella, una mujer despechada tras el abandono de César Cadaval hace años después de vivir un tórrido romance.

"Guardar un poquito de aplausos" le pide Jorge Cadaval al público que los acompaña en el teatro. "Hoy tenemos una sorpresa" asegura el miembro de Los Morancos, momento en el que César hace un chiste, "Sor presa es una monja".

Los Morancos presentan a Joaquín Sánchez como alguien divertido, cariñoso, familiar, futbolista y sobre todo bético. "Lo tiene todo" confiesa César Cadaval.

Jorge Cadaval grita el nombre de Joaquín Sánchez, pero el futbolista no aparece en el teatro, "ya te he dicho yo que no venía" le dice a su hermano. De repente se empieza a escuchar una voz en italiano entre el público.

Joaquín utiliza el italiano para darle forma a su personaje de Antonella y le hace una declaración de amor a César Cadaval. "Yo vengo a casare con mi amori" afirma el futbolista ante su reencuentro con el miembro de Los Morancos.




Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

Premios Emmy 2025: cuándo se celebra la gala, quiénes son los nominados y cómo seguirla desde España
Premios Emmy 2025: cuándo se celebra la gala, quiénes son los nominados y cómo seguirla desde España
La aterradora historia real detrás de 'Expediente Warren: El último rito': el caso de la familia Smurl
La aterradora historia real detrás de 'Expediente Warren: El último rito': el caso de la familia Smurl
La nueva película de 'Street Fighter' revela su reparto completo y su fecha de estreno
La nueva película de 'Street Fighter' revela su reparto completo y su fecha de estreno



Cerrar
Todo Actores Películas Series