'Netflix Tour': La plataforma organiza un recorrido por Madrid con las localizaciones de tus series favoritas


Series como 'La casa de papel', 'Élite', 'Valeria' o 'Las chicas del cable' han dejado su huella en distintas partes de la ciudad de Madrid, y Netflix ofrecerá tours gratuitos desde 11 al 17 de julio por algunos de estos lugares en la capital.
'Netflix Tour': La plataforma organiza un recorrido por Madrid con las localizaciones de tus series favoritas
04 de julio de 2022Víctor Mateo

Este verano, Netflix nos invita a dejar a un lado nuestro cómodo sofá para recorrer las calles de Madrid, que junto a Londres y París, se han convertido en el escenario perfecto para rodar muchas de nuestras series preferidas. Y es por ello durante la semana del 11 al 17 de julio, Netflix colabora con los nuevos tours europeos de SANDEMANs y ofrece paseos guiados en los que conoceremos más a fondo la historia y los detalles de estas ciudades, mientras caminamos por las localizaciones en las que se rodaron algunas de sus series y películas.

Y con motivo de la llegada de estos tours gratuitos, que ya se pueden reservar completamente gratis, repasamos el itinerario que podrán realizar los fans y repasamos las paradas principales en las que se rodaron títulos como Élite, La casa de papel, Valeria, Fuimos Canciones e incluso algunas películas del cine de Almodóvar.


Cómo reservar el Netflix Tour

Como hemos mencionado los tours serán gratuitos y están organizados por Netflix junto a SANDEMANs tendrán lugar cada día tanto por la mañana como por la tarde desde el 11 de julio hasta el 17 de julio. Estos recorridos guiados desde Madrid se realizarán tanto en inglés como en español y se podrán reservar de forma gratuita desde la web oficial.


El Recorrido

Primera parada: Plaza de España

El tour comenzará en la emblemática Plaza de España, donde el guía nos hará una breve introducción de lo que vamos a ver. Cerca del punto de encuentro y del inicio del recorrido nos encontraremos cara a cara con el Hotel RIU, un imponente edificio de más de 26 plantas que destaca por su terraza, situada en lo más alto.

Allí se rodaron dos escenas esenciales de Élite y Valeria, y que reconoceremos si nos animamos a subir hasta el último piso. Este lugar servirá como escenario para rodar una de las fiestas que se celebran en la cuarta temporada de Élite y también para situar a las protagonistas de Valeria en una de las secuencias más icónicas de la serie.


Segunda parada: Plaza del Callao

Dejamos la primera parada y nos dirigimos hasta Callao, recorriendo la Gran Vía y recordando las palabras del guía, que nos ha explicado cómo fue la llegada del cine a la capital y cómo esta calle y símbolo de Madrid albergó los teatros y cines más importantes de la ciudad. Una vez llegamos a la plaza, el guía nos invitará a recordar una de las escenas más emblemáticas de La casa de papel (una de las series por las que preguntan los turistas para visitar sus localizaciones y lugares de rodaje).

En una de las secuencias de la serie, la cara del Profesor aparece en las pantallas de Callao y caen billetes del cielo. Allí, el guía también nos contará algunas anécdotas del rodaje de la secuencia (donde surgió algún que otro contratiempo).


Tercera parada: Edificio Telefónica

Seguimos caminando un poco más hasta llegar a la parada de Metro de Gran Vía, que recientemente completó su reforma y que incluye una reconstrucción del templete original que la cubría originalmente. Aquí nos pararemos de nuevo, porque en esta zona se rodaron algunas escenas de Valeria y también de Fuimos canciones, otra de las adaptaciones audiovisuales de una novela de Elísabet Benavent.

Frente a la parada de metro, nos fijaremos en uno de los edificios más importantes de la Gran Vía, el Edificio Telefónica. Además de escuchar alguna que otra anécdota sobre los misterios y leyendas que encierra el lugar, también imaginaremos cómo era el Madrid de los años 20 y 30, el contexto que tan bien refleja la ficción Las chicas del cable (la primera producción original de Netflix España).


Última parada: Chueca

Mientras paseamos por la calle Fuencarral, nos acercamos al final de este recorrido, que culmina en la zona de Chueca, el barrio LGTB+ de la ciudad. En la parada de Metro seguiremos hablando sobre la llegada de la televisión y los posteriores años 80, en los que junto al cine, las series comenzaron a retratar su contexto histórico de una manera más rompedora. En este punto clave, hablaremos de la Movida Madrileña y de Almodóvar (cuya filmografía está disponible en la plataforma), uno de los cineastas de aquel momento que fue capaz de retratar temas y realidades que hasta entonces habían sido invisibles o que permanecían con miedo en el armario.

El guía contextualizará su cine y algunas de las figuras más destacadas que aparecen en él, aprovechando para explicar el origen del orgullo LGTB+ y destacando el papel de las mujeres transgénero, que fueron las que lanzaron el primer ladrillo en Stonewall (destacando el papel de Marsha P. Johnson, de la que hay un documental en Netflix).

Finalmente, avanzaremos hasta la Plaza de la Memoria Trans, un lugar recientemente reconocido con este nombre en el que se encuentra el Restaurante Frida, la última parada del tour. Allí veremos de cerca el lugar adonde Elísabet Benavent se acercaba para escribir sus novelas y también donde lo hace Valeria en la serie que tiene su nombre.

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

Kelley Mack, actriz reconocida por su papel en The Walking Dead, ha fallecido a los 33 años
Kelley Mack, actriz reconocida por su papel en The Walking Dead, ha fallecido a los 33 años
Pedro Pascal ha recibido un salario más alto por 'Los 4 Fantásticos' que todo el elenco de Superman juntos
Pedro Pascal ha recibido un salario más alto por 'Los 4 Fantásticos' que todo el elenco de Superman juntos
Tim Burton convertirá a Margot Robbie en una mujer gigante en el remake de un clásico de la ciencia ficción
Tim Burton convertirá a Margot Robbie en una mujer gigante en el remake de un clásico de la ciencia ficción



Cerrar
Todo Actores Películas Series