Rosa Peral se ha convertido en una figura controvertida y mediática en los últimos tiempos. Condenada a 25 años de prisión por el asesinato de su pareja, Pedro Rodríguez, junto a su amante, Albert López, su historia ha sido el centro de atención gracias a la popular serie de Netflix, "El cuerpo en llamas", que ha cautivado a la audiencia española. Desde su reclusión en la prisión de Mas d’Enric en El Catllar, Tarragona, Rosa Peral ha decidido dar un paso al frente y hacer frente a la avalancha mediática que la rodea.
Conversaciones desde la prisión

En dos conversaciones telefónicas desde prisión, Peral ha reafirmado su posición de inocencia y ha denunciado la condena mediática que la precedió al juicio. Afirmó que llegó al juicio con la presunción de culpabilidad en su contra y que tuvo que demostrar su inocencia, en lugar de ser considerada inocente hasta que se demostrara lo contrario. El Departamento de Justicia tomó medidas disciplinarias contra Peral por conceder estas entrevistas, limitando sus comunicaciones a solo su familia directa.
Peral se ha quejado amargamente de cómo los medios de comunicación la han retratado como la persona más tóxica de Barcelona y manipuladora. También ha expresado su preocupación por el impacto que la serie y el documental pueden tener en sus hijas, especialmente en la adolescente. Insiste en que no ha obtenido ningún beneficio de estas producciones y que su única consecuencia ha sido su difamación pública.
La ex guardia urbana ha hablado sobre su desconfianza hacia la policía y ha justificado su falta de denuncia inicial contra su amante, Albert López, a quien acusa de cometer el asesinato por celos. Sin embargo, la sentencia concluyó que ambos actuaron juntos en el homicidio.
Castigada por las entrevistas

El Departamento de Justicia ha defendido su decisión de sancionar a Peral por las entrevistas, argumentando que se hicieron para mantener la buena convivencia en el centro penitenciario y proteger a las víctimas, así como para garantizar el proceso de reinserción de Peral.
Por otro lado, la serie "El cuerpo en llamas" ha ganado una gran popularidad en un corto período de tiempo. Basada en el famoso "crimen de la Guardia Urbana", la producción de Netflix ha mantenido a los espectadores pegados a sus pantallas. El caso, que comenzó con la aparición de un coche calcinado en el pantano de Foix en 2017, llevó a la condena de Rosa Peral y su amante Albert López. Ahora, gracias al estreno de Netflix, el nombre de Rosa Peral ha vuelto a la luz pública.
Críticas a Úrsula Corberó
En su defensa, Peral ha hablado sobre su inocencia en el programa "Y ahora Sonsoles" y ha criticado a la actriz Úrsula Corberó, quien la interpreta en la serie, por calificarla de "no normal y tóxica". Peral ha subrayado que nadie la ha condenado por ser tóxica y ha insistido en su inocencia en el asesinato de Pedro Rodríguez. Además, ha expresado su preocupación por enfrentar un "nuevo juicio mediático" debido al morbo y ha señalado el impacto que esto podría tener en sus hijas.
¿Ha cobrado Peral por la serie de Netflix?

Por último, Peral ha afirmado que no ha recibido ningún beneficio económico por la serie, el documental ni ninguna otra producción relacionada con el caso, a pesar de que otros se han lucrado a su costa mientras ella cumple su condena en prisión. Su historia continúa siendo un tema polémico y controvertido que ha dividido a la opinión pública. |