Este domingo tuvo lugar la entrega de premios de la 35ª Semana de Cine de Medina del Campo y por primera vez un largometraje documental, 'Maldita. A love song to Sarajevo' se ha llevado el máximo galardón, el Roel de Oro. El cortometraje, rodado en blanco y negro, se ha llevado el reconocimiento unánime de los miembros del jurado con una historia que parte de la colaboración del músico con la pianista Clara Peya y plasma la lucha por la libertad del cantante.
El premio del público, el Roel de Plata, ha ido para 'Cemento y acero', una historia sobre mafiosos cuyo elenco encabezan Luis Tosar y Daniel Guzmán y que es la ópera prima del creativo publicitario Oriol Villar.
El Premio del Jurado al Mejor Cortometraje de Animación ha recaído ex-aequo en los veteranos directores Carlos Saura y Gonzalo Suárez. El primero por 'Rosa Rosae. La guerra civil', un alegato contra la guerra, y el segundo por 'Alas de tiniebla', basada en un relato de su hija, a su vez inspirado en una leyenda china.
El Premio Mejor Cortometraje Documental fue para 'Por una vida mejor', de Laurie Stührenberg, una historia de seis mujeres de diferentes nacionalidades que se ven obligadas a emigrar.
El Roel a la Mejor Dirección ha sido para Ana Lambarri, por '36', que se ha llevado el Premio de la Juventud y sirve de cierre de una trilogía cuyas entregas previas ('16' y '26') pudieron verse en las dos anteriores ediciones de la SECIME. También ha habido una mención especial para Javier Pereira "por su excelente debut en la dirección del cortometraje Suelta, en el que destaca su labor al frente de los actores".

En el resto de Premios principales figuran Hugo Montilla como Mejor Actor, por 'Intentando', de Juan Manuel Montilla; Ana Vide como Mejor Actriz, por 'Ellas', de Marta Aledo; y Oriol Villar y Julio Wallowitz como coautores del Mejor Guion, por 'Cemento y acero', de Oriol Villar.
En el resto de categorías los triunfadores fueron Zeltia Montes (Mejor Música Original, por 'Sauerdogs', de Guillermo de Oliveira), Julián Elizalde (Mejor Fotografía, por 'Heltzear', de Mikel Gurrea), Guillermo de la Cal (Mejor Montaje, por 'Cemento y acero', de Oriol Villar), Claudia Pérez Esteban (Mejor Vestuario, por 'Los conspiradores', de Luis E. Parés) y Fede Pájaro (Mejor Sonido, por Júpiter Rain, de Imanol Ruiz de Lara).
En la sección paralela La Otra Mirada, el premio ha ido a 'Plastic Killer', de Jose Pozo.
Premio Castilla y León Espinas, para un autor que ya había sido premiado otros años, el vallisoletano Iván Sainz-Pardo.
En el apartado de cine fantástico y ciencia ficción Fantasmedina, el Premio del Jurado Joven ha sido para 'Au pair', de David Pérez Sañudo.
Certamen Internacional
El Primer Premio del 25 Certamen Internacional ha sido para T’es Morte Hélène (You’re Dead Helen), de Michiel Blanchart, corto francés que cuenta la historia de un joven que ha perdido a su novia.
El Segundo Premio a la película china 'Duo Li', de Zou Jing.
El Premio de la Juventud ha recaído en el corto también francés 'Free Fall', de Emmanuel Tenenbaum.
En el 18 certamen de videoclips, el premiado ha sido 'In memoriam', de Nach & Kany García, dirigido por Willy Rodríguez. El premio del público ha ido a 'Canción de muerte y salvación', de Zahara, realizado por Abel Molina Rodríguez. |