Telegram, la segunda aplicación más utilizada para el intercambio instantáneo de mensajes, se enfrenta a un bloqueo en España. Este bloqueo es el resultado de una denuncia conjunta presentada por los grandes grupos de comunicación Mediaset, Atresmedia, Movistar Plus+ y EGEDA, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales. Estas entidades acusan a Telegram de alojar contenido audiovisual no autorizado en su plataforma.
El juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional, ha ordenado la suspensión de la aplicación como medida cautelar. La decisión se tomó después de que Telegram no respondiera a las solicitudes de información del juez. Aunque el bloqueo es temporal y cautelar, no hay un marco de tiempo establecido para su duración. El juez ha indicado que necesita más tiempo para investigar el caso.

A pesar de la orden de bloqueo, Telegram sigue funcionando, pero se espera que el bloqueo se haga efectivo en los próximos días. Los usuarios más fieles de la aplicación han expresado su descontento con esta decisión y han asegurado que seguirán usando Telegram a través de plataformas alternativas disponibles en Google Play Store. Algunos incluso están dispuestos a utilizar los proxy de Telegram, que sirven como punto intermedio entre el servidor y el usuario, para eludir cualquier obstáculo como censuras o bloqueos.
La situación actual es compleja. Aunque la denuncia inicial se basa en la presencia de contenidos con derechos de autor en Telegram, la razón principal del bloqueo parece ser la falta de respuesta de Telegram a las solicitudes de información de la Audiencia Nacional. Sin embargo, la comunidad de usuarios se ha sorprendido por la decisión, especialmente porque Telegram es ampliamente utilizado por profesionales en su trabajo diario.

Este bloqueo de Telegram no es un fenómeno nuevo. En Brasil, Telegram también fue bloqueado temporalmente después de no responder a las solicitudes de un juez en una investigación. En China, el servicio está bloqueado de forma permanente, y en otros países, como Alemania, se han bloqueado canales específicos por petición del gobierno. |