La actriz Marcela Alcázar Rodríguez falleció a los 33 años tras consumir kambó, una sustancia utilizada en la medicina tradicional. Su muerte ocurrió durante un retiro espiritual en Durango, México, la madrugada del 1 de diciembre.
Marcela estaba en una ceremonia donde ingirió kambó, un producto ancestral derivado del veneno de una rana sudamericana, que se usa con propósitos curativos.
Reportes iniciales indican que Marcela comenzó a sufrir de vómitos y diarrea severa poco después de tomar la sustancia. A pesar de ser llevada de urgencia al hospital de la Cruz Roja, no logró sobrevivir.

La Fiscalía General del Estado de Durango ha comenzado una investigación para determinar las circunstancias de su fallecimiento y está en busca del chamán que supuestamente se dio a la fuga. La productora Mapache Films, con la que colaboraba Marcela, expresó sus condolencias a la familia.
"Con gran tristeza, nos despedimos de nuestra amiga y compañera Marcela Alcázar, deseando pronta resignación para sus seres queridos. DEP".
Según Luis Manuel Naranjo, presidente del Colegio de Psicólogos de México, la diarrea y los vómitos son considerados parte del proceso de "sanación" en este ritual.

"La persona comenzó a vomitar y los chamanes presentes negaron el acceso a los servicios médicos, argumentando que el vómito es un efecto secundario normal, ya que lo consideran parte de la purificación y limpieza del cuerpo".
¿Qué es el kambó y cuál es su propósito?
El kambó es una sustancia obtenida de la secreción de la rana Phyllomedusa bicolor, nativa de la región amazónica, que se utiliza tradicionalmente por diversas comunidades indígenas con fines medicinales y rituales. |