La exasistente de Vin Diesel ha entablado una demanda en el Tribunal Superior de Los Ángeles, acusándolo de generar un entorno laboral hostil y agredirla sexualmente. Según la documentación del caso, el incidente tuvo lugar en 2010 en Atlanta durante la filmación de Fast & Furious 5.
La mujer alega que Diesel la agredió sexualmente en su suite de hotel, proporcionando detalles precisos del incidente. Específicamente, lo acusa de tocarla y besarla a la fuerza, así como de masturbarse frente a ella en el hotel.
El incidente tras la demanda
La asistente fue contratada en 2010 por One Race, la productora de Diesel, para trabajar con el actor, con responsabilidades que incluían estar en estrecha proximidad física con Vin Diesel durante eventos en los que su novia no estuviera presente, proporcionándole una coartada en caso de ser fotografiado con otra mujer, según detalla el informe publicado por Variety. Los presuntos incidentes ocurrieron después de que el actor estuviera "entretiendo a varias mujeres en la Suite Empire de su hotel de lujo", según relata la denuncia.

En ese momento, le solicitaron a la asistente que llevara a Diesel fuera de la habitación, pero una vez a solas con ella, supuestamente la atacó sexualmente. La mujer afirma que rechazó los avances del actor de manera física y verbal, pero él "ignoró" sus negativas. Al día siguiente, Samantha Vincent, la hermana de Diesel y presidenta de One Race, la despidió en lugar de tomar medidas para protegerla o sancionar a Vin Diesel por sus acciones. Debido a esto, la demanda incluye tanto al actor como a la productora, culpando a Vincent por terminar su contrato en lugar de abordar el presunto incidente de agresión sexual y proteger a la asistente.
La versión de Diesel

La presentación de la demanda ha provocado diversas reacciones tanto del acusado como del público. El abogado de Vin Diesel, Bryan Freedman, ha refutado enfáticamente las acusaciones, argumentando la falta de evidencia que respalde las afirmaciones de Jonasson y afirmando que Diesel no tenía conocimiento previo de estas acusaciones.
Una denuncia amparada por el movimiento 'MeToo'
Este caso se suma a una serie de demandas similares en la era post-MeToo, un movimiento que ha sacudido a la industria del entretenimiento, exponiendo una larga historia de abuso y acoso. La legislación, como la de California, busca ofrecer un medio para que las víctimas busquen justicia, incluso años después del incidente.

La denunciante menciona este movimiento como motivación para presentar la denuncia y acusa al actor, a su hermana y a su compañía de causarle daño emocional y violar sus derechos laborales. A través de la demanda contra el actor, su hermana y su empresa, busca una compensación económica no especificada. |