Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Extraordinaria dirección de fotografía (...) inquietante por la atmósfera (...) Es bello y es pérfido como el trabajo sobre la luz y la oscuridad que evidencia el clima de tensión en el que se encuentran los personajes |
|
Ver crítica completa |

|
Marta Medina (El Confidencial) | Nota: 8 |
Es una narración delicada y pausada que cuando más luminosa se vuelve más salvaje y seca se presenta. |
|
Ver crítica completa |
Paula Arantzazu Ruiz (Cinemanía) | Nota: 8 |
La imagen resultante de la brutal película que es 'Blanco en blanco' tiene la forma de las vergüenzas sobre las que hemos construido nuestro conocimiento. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 8 |
Este western minimalista tiene momentos de enorme belleza (...), pero también una tensión y una desolación en todos los aspectos que no hace falta subrayar. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Fotogramas) | Nota: 6 |
Una película acaso demasiado formalista, que explica el itinerario moral de su protagonista con la calma de un estudio de personaje en proceso de demolición, rodada con un tempo que parece descongelarse |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 4 |
Hay atmósfera y sorpresa visual, pero ni un ventanuco por el que entrar a lo que se supone una tremenda historia. (...) Castro mantiene algún interés en el espectador por encontrarle una entrada al relato. |
|
Ver crítica completa |
Deborah Young (Variety) | |
Seductora, inquietante e inolvidable |
|
Ver crítica completa |
Carlota Moseguí (Cineuropa) | |
Un soberbio neo-western, ambientado en Tierra del Fuego, sobre la perversión y el mal uso del arte para servir al genocidio indígena |
|
Ver crítica completa |
Sarah Ward (Screendaily) | |
Una película severa y perturbadora sobre la influencia corruptora de la belleza y el poder (...) Théo Court carga cada segundo de tensión y de solemnidad |
|
Ver crítica completa |
Elsa Fernández-Santos (Diario El País) | |
Inquietante (...) Una tensión oscura y maniquea para un relato entre lo crepuscular y lo etnográfico |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | |
Hay en la película un estudio pudoroso y doliente de las agresiones físicas cometidas sobre la población indígena mientras que los austeros y precisos diálogos del film consiguen condensar su significado sin resultar sobreexplicativos. |
|
Ver crítica completa |