Meagan Navarro (Bloody Disgusting) | Nota: 9 |
Podría escribir otras 2000 palabras para explicar por qué esta es una de las mejores versiones de King que existen, pero es mejor que lo veáis con vuestros propios ojos. Olvidad la adaptación del 89 |
|
Ver crítica completa |

|
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 8 |
Una historia brutalmente efectiva y compulsivamente perturbadora |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Lo que la coloca por encima de la media es menos el tema que el tono y el trabajo de sus actores, que en lugar de trabajar en función del “susto”, lo hacen para transmitir la enorme tristeza y desesperación que viven sus criaturas. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 7 |
Te hará saltar del asiento, pero lo que realmente importa es que te llevas a casa parte del terrorífico mundo que presenta. Ese es el auténtico contenido de las pesadillas |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 7 |
No es una obra maestra (tampoco lo era la de Lambert), pero se sostiene con argumentos sólidos y peso propio: una precisa puesta en escena, logradas atmósferas ominosas, sólidas actuaciones y un espíritu clásico. |
|
Ver crítica completa |
Francisco Marinero (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
El equilibrio entre la tragedia natural y la sobrenatural es casi perfecto en esta historia típica de King |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Una sorprendente dosis de oscuro sentido del humor (...) atmósfera eficazmente lúgubre y opresiva, solo saboteada por algunos efectos digitales (...) un último tercio de metraje durante el que la película sucumbe a la estupidez. |
|
Ver crítica completa |
Ricardo Rosado (Fotogramas) | Nota: 6 |
No ofrece mucho más de lo que Mary Lambert ya plasmó en su ochentera 'Cementerio viviente'. (...) Una entretenida y eficiente producción de terror. |
|
Ver crítica completa |
Fernando García (Empire México) | Nota: 6 |
Kölsch y Widmyer, (...) aterrizan un producto bastante recomendable que sabe construir una atmósfera espeluznante y recupera cierto tinte de aventura y humor negro, algo que el cine de miedo actual ha dejado de lado. |
|
Ver crítica completa |
Javier Pérez (Cine Premiere) | Nota: 6 |
El reparto es sólido y convincente. Todos los personajes, niños incluidos, cambian radicalmente a lo largo de la historia. Sin embargo, la economía de tiempo, espacio y personajes vuelve injustificado el aislamiento de la familia. |
|
Ver crítica completa |
Santiago Alverú (Cinemanía) | Nota: 5 |
Aquellos que lleven una temporada insoportablemente maleducados por (...) películas como 'Hereditary' únicamente encontrarán una aburrida ausencia de ingenio. Los que disfruten del género por defecto tienen una película dinámica. |
|
Ver crítica completa |
Federico Marín Bellón (Diario ABC) | Nota: 4 |
Transcurre con fluidez (...) Cuando la normalidad se apaga y el terror se desata, sin embargo, por las rendijas del miedo se cuela alguna risa, no de liberación, sino de inverosimilitud e incluso de comicidad involuntaria. |
|
Ver crítica completa |
John DeFore (The Hollywood Reporter) | |
Sólida aunque poco novedosa, esta obra de terror se construye alrededor de unas magníficas interpretaciones (...) La escena final logra capturar la espeluznante ambigüedad de la novela, reinventando por completo su significado. |
|
Ver crítica completa |
Peter Debruge (Variety) | |
Los directores hacen un buen trabajo a la hora de crear una ambientación espeluznante, especialmente en algunos sueños, (...) pero al final han creado una película que apenas se diferencia de la de 1989. |
|
Ver crítica completa |
Monica Castillo (The Wrap) | |
Su aterradora historia sobre la muerte nos dejará pensativos incluso cuando terminan los créditos. Además, los giros que nos conducen al nuevo final son muy divertidos. |
|
Ver crítica completa |
Jim Vejvoda (IGN) | |
Divertida y aterradora (...) Aunque algunos puristas se quejarán por los cambios y las omisiones respecto a la original, aquellos que busquen un film de terror absorbente e impactante disfrutarán de esta nueva versión. |
|
Ver crítica completa |
Perri Nemiroff (Collider) | |
No es una de esas películas que busca agradar a todo el mundo. Al igual que el material en el que se basa, cuenta con un concepto realmente original que te aterroriza y que garantiza que no te despegues de la pantalla hasta el final. |
|
Ver crítica completa |
Britt Hayes (IndieWire) | |
Mejora algunos aspectos que la versión de 1989 no representó todo lo bien que debería, pero no ofrece un final tan impactante y profundo como el de la novela original. |
|
Ver crítica completa |
Ryan Oliver (The Playlist) | |
Esta ingeniosa y bien elaborada versión actualizada de 'Pet Semetary' (...) da en el clavo a la hora de recrear el tono siniestro de una de las mejores obras de Stephen King. |
|
Ver crítica completa |
Matthew Monagle (Austin Chronicle) | |
Una película de terror muy buena (...) Teniendo cuenta el tiempo que ha pasado desde que no disfrutamos de una buena adaptación de una novela de King, los fans deberían de estar emocionados con lo que sus directores han logrado. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Una película más compleja y trascendente, pero también mucho más convencional [que 'Cementerio viviente'] (...) un peligroso territorio indefinido, porque lo sombrío no acaba de convertirse en terrorífico. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Es superior a la original. (...) el oportunismo no quita que la película de la dupla Kölsch-Widmyer sea otra excepción a la regla de que toda remake es inferior a la original. |
|
Ver crítica completa |
María Fernanda Mugica (Diario La Nación) | |
Distina, pero atrapante. (...) La reflexión sobre la muerte y el duelo eleva a muchas películas de terror, como esta,por sobre la mera acumulación de sustos y fantasías sobrenaturales. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
Funciona como un moderno relato de horror que si bien toma los puntos principales del material literario, se atreve a cambios que sorprenden por originales y efectivos. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Camina por la misma línea que divide el horror de la autoparodia, pero a diferencia de hace 30 años, los cineastas a cargo intentan por todas las vías no caer en el humor involuntario. A veces incluso lo logran. |
|
Ver crítica completa |
Isabel Croce (Diario La Prensa) | |
El problema que se presenta en esta versión es que entra en el campo minado del exceso y las exageraciones, con abundantes litros de sangre y un mal gusto considerable. |
|
Ver crítica completa |