Mark Monahan (Telegraph) | Nota: 6 |
Keira Knightley brilla en esta historia de amor devastada por la guerra |
|
Ver crítica completa |

|
Antonio Trashorras (Fotogramas) | Nota: 6 |
Refinada pero ardorosa, accesible pero solemne (...) Anclada en cierto academicismo formal (...) cuenta con suficientes virtudes para trascender su naturaleza de sucedáneo. |
|
Ver crítica completa |
Irene Crespo (Cinemanía) | Nota: 5 |
El envoltorio luce más que el contenido: el vestuario, la dirección de arte, la música (...) No esperen encontrar 'Expiación' en este drama |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 4 |
Los momentos más emotivos (...) resultan forzados y nada convincentes (...) La película es un romance de verano en el que sus buenas interpretaciones no nos llevan a ningún lado |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 4 |
Es un melodrama tan exquisito y pulcro que se diría solamente liofilizado: ni molesta, ni duele ni mancha. Eso sí, nadie viste la ropa descatalogada como Keira. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 4 |
Miradas lánguidas, pasiones sostenidas, rechazos y las notas de un piano melancólico en una nueva muestra de cine británico de 'qualité', bien ambientado y ornamentado |
|
Ver crítica completa |
Néstor Burtone (OtrosCines.com) | Nota: 4 |
Una película de época solemne, altisonante y sin la pasión que pretende retratar. |
|
Ver crítica completa |
Javier Pérez (Cine Premiere) | Nota: 4 |
Con un desaprovechamiento supino de sus interesantísimos elementos de contexto, de su bien cuidada ambientación y de sus actores principales, 'Viviendo con el enemigo', (...) corre en piloto automático. |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 3 |
¿Es posible que alguien hubiese logrado hacer de este desastre lacrimógeno una buena película? Puede ser |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
Seductora y entretenida, como cualquier otra obra medianamente decente que cuente con un elenco de intérpretes tan selecto en un periodo realmente interesante. |
|
Ver crítica completa |
Eric Kohn (IndieWire) | |
Ofrece una extraordinaria puesta en escena acorde con el periodo en el que se ambienta (…) Pero la belleza de sus imágenes no impide que su parte melodramática caiga en lo convencional, y ahí es donde los actores no dan la talla. |
|
Ver crítica completa |
Jeannette Catsoulis (The New York Times) | |
Su lógica no es coherente y tampoco es emocionalmente satisfactoria (...) Pocos arden como Skarsgard, pero su aventura con Rachael apenas tiene llama. |
|
Ver crítica completa |
John DeFore (The Hollywood Reporter) | |
Un hermoso drama de época cuyo genial reparto está a la altura del material original que abarca (...) y que ofrece suficientes adornos intelectuales como para seducir a los espectadores que busquen una temática adulta de calidad. |
|
Ver crítica completa |
Fionnuala Halligan (Screendaily) | |
Con unos sólidos valores de producción y un magnífico montaje, la obra pierde su equilibrio ante la idea de ver desnudos a Knightley y Skarsgård (...) Ofrece la fórmula habitual de los dramas de época. |
|
Ver crítica completa |
Robert Abele (The Wrap) | |
Bien ambientada pero nada absorbente, con un reparto atractivo pero desigual, que abarca un momento específico del tiempo pero no lo aprovecha (...) Al final resulta ser, por desgracia, un drama de época muy simple. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
La parte militar y política (...) es muy interesante. La parte romántica, no tanto (...) Y la dicotomía entre la humillación y la piedad, que debería haber sido fundamental, acaba perdiendo terreno |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Quien no puede resolver el conflicto de manera adecuada es el director James Kent, con un pasado eminentemente televisivo, que en algunas secuencias llegando al final echa mano de artilugios que, en vez de solidificar la historia, la debilitan. |
|
Ver crítica completa |
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación) | |
El director maneja ese juego geográfico con pericia antes que intensidad, pero consigue dar el marco necesario a la soledad que atraviesa a Keira Knightley, y hace que Jason Clarke sea quien mejor lo aproveche. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (Diario Página 12) | |
Tiene de todo menos lo esencial: pasión y circulación del deseo. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
Quizás no sobreviva en la memoria de los espectadores como otras exponentes del género. Sin embargo, logra hacer suya una fórmula que a pesar de haber impregnado mucho celuloide a lo largo de los años aún sigue funcionando y conmoviendo. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
La historia tendría más nervio con un especialista en melodramas tortuosos como el alemán Christian Petzold, o con una adaptación más atenta al personaje del hijo menor que por algo aparece en la novela original de Ridhian Brook en que se basa esta película. |
|
Ver crítica completa |