Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 8 |
Una cinta inteligente, voraz, meticulosa y, lo más evidente, embarrada. |
|
Ver crítica completa |

|
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 8 |
Está más en sintonía con 'La clase' (2008) que con cualquier otro filme de Laurent Cantet (...) habla sobre ese proceso, el de crear de forma compartida una ficción única, pero también de las barreras ideológicas y culturales. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Con un fuerte realismo y, al mismo tiempo gran habilidad para crear situaciones, Cantet propone una respuesta y nos deja a nosotros la libertad de aceptarla. |
|
Ver crítica completa |
Andrea G. Bermejo (Cinemanía) | Nota: 7 |
Es en el thriller donde más brilla (...) una intrigante metáfora del poder de la ficción por sí misma, esté basada o no en hechos reales. (...) Actividades extraescolares para “la clase” de Laurent Cantet. |
|
Ver crítica completa |
Federico Marín Bellón (Diario ABC) | Nota: 6 |
Una película sencilla y atípica, que reflexiona menos sobre el proceso de creación que sobre el germen de la violencia (...) El mayor mérito de Cantet es lograr que su película (...) no aburra ni peque de académica. |
|
Ver crítica completa |
Ricardo Aldarondo (Fotogramas) | Nota: 6 |
La introducción de un elemento más perturbador, a través de un protagonista sumido en la confusión, desestabiliza un poco (...) Pese a eso, su espíritu indagador y su mejor pulso con los diálogos prevalecen. |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
Una astuta, ágil y sorprendente colisión de argumentos de debate literarios, morales y políticos que marcan el cautivador regreso a su mejor versión del guionista-director Laurent Cantet. |
|
Ver crítica completa |
Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter) | |
Un inteligente thriller social que borra la frontera entre realidad y ficción (...) Incluyendo grandes actuaciones |
|
Ver crítica completa |
Ben Croll (The Wrap) | |
El producto final es un ejercicio intelectual firme |
|
Ver crítica completa |
Barbara Scharres (rogerebert.com) | |
'The Workshop' quiere evolucionar a thriller (...) Pero sucede un poco tarde, porque las discusiones sobre racismo y desempleo (...) hacen que la película sea irremediablemente un ejercicio de conciencia social. |
|
Ver crítica completa |
Dan Fainaru (Screendaily) | |
El logro más impresionante de Cantet es integrar los personajes de sus actores novatos (...) 'The Workshop' presenta un retrato increíblemente auténtico de la juventud francesa actual |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Cantet volvió a trabajar con Robin Campillo (...) en el guión, y es evidente que ambos no sólo se entienden de maravillas, sino que saben estructurar los diálogos, hacerlos creíbles, por más que haya o no improvisaciones en el set. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (Diario La Nación) | |
Jamás pierde su intensidad, su inteligencia ni su humanismo. El mejor Cantet, por suerte, está de regreso. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
Más allá de la construcción de las jugosas escenas de discusión en clase (...) 'El atelier' nunca termina de forjar su objetivo autoimpuesto, (...) Hay algo superficial e incluso trivial en la manera en la cual el film termina describiendo a esos dos personajes. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
No sé si será la mejor película del director, pero bien puede ser la más compleja y la más exquisita en términos estilísticos. |
|
Ver crítica completa |
Antonio Martínez (Diario El Mercurio) | |
Esta película y es inevitable pensarlo, sigue la huella de la premiada Entre los muros (...) pero acá no existen grados tan altos de espontaneidad, arrojo e inocencia como en Entre los muros. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
En un sentido laberíntico, 'El atelier' es un Lacombe Lucien del siglo XXI, un ruido o una advertencia procedente de los encantos perdidos de La Ciotat. Está entre lo más interesante y perturbador que ha producido el cine francés reciente. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Semanario Crónicas) | |
Asombroso el naturalismo del joven elenco no profesional, que convierte a un fascinante producto de ficción, en casi un documento acerca de determinado entorno. Imprescindible. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
2Una buena cantidad de charlas y situaciones interesantes, bastante creíbles, para masticar a la salida. Buenos intérpretes, casi todos noveles, y buen autor, Laurent Cantet. |
|
Ver crítica completa |