Ben Travis (Empire) | Nota: 8 |
Un viaje alocado y entretenido (...) ¿Es arte de calidad? No. ¿Es pura diversión? No lo dudes |
|
Ver crítica completa |

|
Fausto Fernández (Fotogramas) | Nota: 8 |
Chispeante y frenética secuela (...) un delicioso ejercicio de saltos temporales, realidades alternativas y dimensiones paralelas |
|
Ver crítica completa |
Sandy Schaefer (Screen Rant) | Nota: 7 |
Debería agradar a los fans de la original dado que multiplica todos los elementos que hicieron las delicias de los espectadores en la primera 'Happy Death Day' (sobre todo sus toques de comedia) |
|
Ver crítica completa |
Yago García (Cinemanía) | Nota: 7 |
Un festín de humor ennegrecido cual el suelo de un piso de estudiantes (...) buen trabajo del reparto (...) Renuncia al terror por las risas y, gracias a eso, se mantiene fresca. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 7 |
Funciona menos que la anterior, por supuesto, pero mantiene el tono “no podemos tomarnos esto en serio” que hace que la perspectiva nos genere una diversión genuina. |
|
Ver crítica completa |
Joe Lipsett (Bloody Disgusting) | Nota: 6 |
Un intento admirable de ofrecer un giro de turca a la historia de siempre. Aunque a veces lo logra, los aficionados que esperaban con ansias el regreso de 'Baby Face' se sentirán decepcionados |
|
Ver crítica completa |
Barry Hertz (The Globe and Mail) | Nota: 6 |
La apasionante secuela que ha creado Landon es un sinsentido muy entretenido: mezcla todos los tópicos del género con elegancia y posee un ritmo endiabladamente ágil |
|
Ver crítica completa |
Beatriz Martínez (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Funciona bien a lo largo de buena parte del metraje, cuando da la sensación de que la película se reinventa a cada momento (...) hasta que todo se desbarajusta en su desenlace, demasiado atropellado y ramplón. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
Es una secuela original (...) exhibe algunas inconsistencias de un guión que, de haberse concentrado más en su negrura autoconsciente, hubiera funcionado mejor. |
|
Ver crítica completa |
Sergio López Aguirre (Cine Premiere) | Nota: 6 |
Lo que pudo ser una repetición de la idea original sin alguna propuesta nueva, Blumhouse logró transformar en una cinta entretenida de principio a fin, a pesar de su abrupto final. |
|
Ver crítica completa |
David Crow (Den of Geek) | Nota: 5 |
Ofrece una innecesaria explicación a sus saltos temporales para justificar una torpe secueña... pero cuenta con algunas muertes espectaculares propias de la mejor comedia negra |
|
Ver crítica completa |
Tomris Laffly (rogerebert.com) | Nota: 4 |
Deja de lado todos los puntos fuertes que hicieron que su predecesora fuera interesante (...) No es ni entretenida ni deliberadamente autoindulgente |
|
Ver crítica completa |
Benjamin Lee (The Guardian) | Nota: 2 |
Convierte una idea estupenda en un desastre confuso y frustrante (...) Todos los elementos de 'Happy Death Day 2U' parece que están mal concebidos y poco desarrollados |
|
Ver crítica completa |
Francisco Marinero (Diario El Mundo) | Nota: 2 |
Como terror sólo ofrece algunos sobresaltos con un enmascarado acechando y como parodia es esforzadamente infantiloide. |
|
Ver crítica completa |
John DeFore (The Hollywood Reporter) | |
No sigue la exitosa senda de la primera parte (...) Su ingenio y los toques de originalidad que ofrece te hacen desear que fuese mejor de lo que realmente es. |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Es más completa que la película original, algo que desgraciadamente implica que también es menos divertida (...) Se esfuerza por intentar, a su manera, ser una especie de mezcla entre lo intelectual, los videojuegos y lo 'meta'. |
|
Ver crítica completa |
Kate Erbland (IndieWire) | |
Cuando funciona es porque rememora las virtudes de la película original; cuando no, es un desastre de primera categoría, una obra cuya existencia se limita a continuar con una franquicia que ha perdido por completo el rumbo. |
|
Ver crítica completa |
Chris Nashawaty (Entertainment Weekly) | |
No parece tener muy claro cómo justificar su existencia (...) Es más de lo mismo, recalentado y servido una y otra vez hasta que se convierte en una especie de examen de tolerancia a los déjà-vu. |
|
Ver crítica completa |
Glenn Kenny (The New York Times) | |
Jessica Rothe es una presencia atractiva. Pero la película está repleta de autoparodias gore poco graciosas, sentimentalismo medio sincero y ciencia ficción poco eficaz |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Regocijante saqueo de ideas. Landon propone de nuevo un artefacto de continuas revueltas narrativas a un mismo asunto (...) con un buen carrusel de gags físicos y verbales de tronchante espíritu juvenil |
|
Ver crítica completa |
Carmen L. Lobo (Diario La Razón) | |
La cinta dirigida otra vez por Christopher Landon, tiene muy claro por qué vino a este mundo: para distraer al respetable de la mejor manera que sepa el guionista de turno. |
|
Ver crítica completa |
Nazareno Brega (Diario Clarín) | |
Landon se marea, embriagado de su propia originalidad, al elegir el camino hacia el final, pero el paseo tiene el atractivo suficiente como para ya empezar a preguntarse por 'Feliz día de tu muerte 3'. |
|
Ver crítica completa |
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación) | |
Sin la frescura de la original, y con algunos gags demasiado sobreescritos, 'Feliz día de tu muerte 2' es más divertida que terrorífica, y recupera el corazón que muchas veces le falta a las secuelas. |
|
Ver crítica completa |
Juan Pablo Cinelli (Diario Página 12) | |
En 'Feliz día de tu muerte 2' el elemento aleccionador se vuelve primordial en la resolución del dilema, anteponiendo una intención moral al mecanismo cinematográfico, debilitando el lado cómico y entorpeciendo el resultado final. |
|
Ver crítica completa |
(Diario El Universal) | |
La habilidad para hacer no una obra genial pero sí ingeniosa, es ejemplar. Y funciona como espécimen de terror hecho con bajo presupuesto. |
|
Ver crítica completa |
César Hernández (Empire México) | |
Aunque es el sello de la casa Blumhouse, no se trata de ningún modo de una película de horror y como la primera es apenas una slasher cómica que usa los asesinatos de pretexto para contar historias más humanas y cercanas. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Landon conoce bien el género y saca de la galera algunas escenas imaginativas, (...) pero hacia el final de la película las ideas parecen un poco agotadas. |
|
Ver crítica completa |