Tim Robey (Telegraph) | Nota: 10 |
Una historia de amor que es casi demasiado hermosa para ser descrita |
|
Ver crítica completa |
Ed Gonzalez (Slant) | Nota: 8 |
Una expresión profunda e informalmente astuta de hasta dónde es capaz de llegar la gente para no tener que encarnar sus deseos |
|
Ver crítica completa |
Charlotte O'Sullivan (London Evening Standard) | Nota: 8 |
Si te gustan los relatos cortos de Borges, apreciarás esta actitud traviesa hacia la poesía y el tiempo |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 8 |
Castro va más allá y se arriesga con una estructura dominada por saltos temporales (...) Con mucha libertad (tanto narrativa como en la descripción íntima de sus protagonistas), Castro trasciende lo que ya era un atrapante retrato. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 7 |
Original tratamiento del tempo, el silencio y la vacilación de los personajes. (...) De Marienbad a Hong Sang-Soo, un amor entre el sueño y la vigilia. |
|
Ver crítica completa |
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 6 |
Aunque el resultado seguramente sea menos sustancioso de lo que Castro pretendía, hay cierta elegancia literaria en la manera con que lo presenta todo |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Tiene algo del cine 'queer' más nihilista de Gregg Araki y de Ira Sachs. (...) Sustentada en un buen trabajo de sus dos actores principales, se aleja de algunas convenciones para introducir una nueva mirada en el cine gay. |
|
Ver crítica completa |
Keith Uhlich (The Hollywood Reporter) | |
Ofrece su mejor versión cuando Castro hace que la película, a nivel temático y temperamental, desoriente |
|
Ver crítica completa |
Glenn Kenny (The New York Times) | |
[Un personaje encuentra un pasaje en un libro]: 'para siempre en lo desconectado y desconocido'. El film es un homenaje ambicioso y ambiguo a ese estado y un debut prometedor. |
|
Ver crítica completa |
Jason Ooi (The Film Stage) | |
Tiene un ritmo ágil, no se extiende en exceso y se desarrolla de forma fluida y abstracta, como un recuerdo contemplado. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Aguilar (The Wrap) | |
Es una experiencia sublime y cautivadora que te obligará a reconocer las posibilidades de tu propia vida. |
|
Ver crítica completa |
Paul Whitington (Irish Independent) | |
Castro juega con inteligencia con su tema evocador. A veces los recuerdos son todo lo que tenemos, pero ¿son fiables? |
|
Ver crítica completa |
Elsa Fernández-Santos (Diario El País) | |
Un sutil juego con el tiempo que se revela poco a poco y que es el corazón de la película. Es una delicada historia sobre la juventud y sus miedos y una dolorosa reflexión sobre la madurez condenada a la cruel compañía de los recuerdos. |
|
Ver crítica completa |
Juan Pablo Cinelli (Diario Página 12) | |
Castro no se detiene a explicarle al espectador el modo en el que las líneas cronológicas del relato son manipuladas a medida que este avanza, de modo tal que la narración va siendo formulada en forma de permanente desafío. |
|
Ver crítica completa |
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación) | |
Ligera y geométrica, su puesta en escena recuerda la de los directores de juventudes y ciudades como Eric Rohmer, que mostraba el movimiento de sus personajes en el espacio, libres para el azar y agitados por el destino. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (Diario Página 12) | |
Queda claro que Fin de siglo es mucho más que la historia de amor gay que circula en su superficie. Podría pensarse al primer largometraje de Castro como una exploración de los alcances y la incidencia de lo pulsional en las acciones terrenales. |
|
Ver crítica completa |
Guilherme de Alencar Pinto (Diario La Diaria) | |
Hay una clara influencia de la serie 'Antes de...', de Richard Linklater, pero empobrecida debido a que los personajes, supuestamente intelectuales (...) no parecen tener nada de que hablar que no refiera a sus situaciones amoroso-sexuales. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Una inteligente y sutil historia de amores posibles (...) destinada a convertirse en un clásico de culto. |
|
Ver crítica completa |