Rex Reed (The New York Observer) | Nota: 10 |
La mejor película bélica desde 'Saving Private Ryan' |
|
Ver crítica completa |

|
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 9 |
Gibson ha hecho una película sobre la familia, la fe, el amor y el perdón, todo puesto a prueba en una arena de conflicto violento - una película que no te querrás perder. |
|
Ver crítica completa |
(Telegraph) | Nota: 8 |
Sin duda, va a ser considerada como la película del regreso de Gibson (...) 'Hacksaw Ridge' es una película bélica increíblemente conmovedora e hiriente. |
|
Ver crítica completa |
Andrew Pulver (The Guardian) | Nota: 8 |
Mel Gibson encuentra conciencia en una espantosa historia bélica (...) Por muy repelente que muchos aún puedan encontrar la figura de Gibson, tengo que informar que 'Hacksaw Ridge' es un éxito absoluto. |
|
Ver crítica completa |
Richard Roeper (Chicago Sun-Times) | Nota: 8 |
Si lo que buscas es sutileza, has entrado en la sala de cine equivocada (...) Una de las descripciones más realistas sobre la verdadera naturaleza de la lucha armada |
|
Ver crítica completa |
Brian Truitt (USA Today) | Nota: 8 |
Brutalmente intensa y elegantemente realizada (...) Es el mejor trabajo como director de Mel Gibson desde la oscarizada Braveheart |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 8 |
Gibson (...) narra este relato épico y bélico de un modo espectacular e hipnótico, con unas escenas de batalla brutales, dolorosas, espantosas (...) una de las películas de guerra más impresionantes que se han hecho nunca. |
|
Ver crítica completa |
Javier Pérez (Cine Premiere) | Nota: 8 |
Espectacular regreso de Mel Gibson a la dirección, (...) una imponente película de guerra que se acerca mucho a los clásicos del género. |
|
Ver crítica completa |
Javier Mattio (Diario La Voz del Interior) | Nota: 8 |
Gibson ofrece escenas bélicas impactantes y un protagonista verídico bien interpretado. (...) El credo excesivo de Gibson admite lo burdo y lo majestuoso, y eso es más motivo de celebración que de bullying. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 8 |
Es, más allá de las controversias, una experiencia sobrecogedora y un imponente espectáculo cinematográfico. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Marañón (Cinemanía) | Nota: 7 |
[Gibson] eleva un argumento que habría podido devenir en telefilme de héroe de sobremesa a la categoría de dignísimo cine de la II Guerra Mundial (...) una de las mejores (y más duras) secuencias bélicas de lo que va de siglo. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Fotogramas) | Nota: 6 |
Lo que quedará para la Historia es un fragmento de cine puro, guerra cruenta que haría las delicias de Sam Fuller, donde Gibson se hace paradoja: el pacifista más sangriento del mainstream yanqui. |
|
Ver crítica completa |
Quim Casas (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Gibson filma la historia casi como un milagro, porque aunque ocurrió realmente, parece una ficción. Y frente al pacifismo de Doss, rueda con contundencia casi gore la batalla |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
El contundente regreso de Gibson es un violento drama sobre pacifismo que acierta combinando el horror con la honra. (...) vuelve a demostrar que es un potente contador de historias que sabe exactamente cuándo excitar tu pulso |
|
Ver crítica completa |
Fionnuala Halligan (Screendaily) | |
Un poderoso recordatorio del sacrificio, el heroísmo y el poder de la fe (...) Gibson (...) nunca ha sido demasiado sutil, pero sin duda es eficaz a la hora de mostrarnos un mensaje sincero. |
|
Ver crítica completa |
Mick LaSalle (SFGATE) | |
Ver 'Hacksaw Ridge' es salir con dos impresiones distintas. La primera, es que es un brillante regreso para Mel Gibson (...) La segunda es que...quizás no sería mala idea que Gibson fuera a hablar con alguien |
|
Ver crítica completa |
Owen Gleiberman (Variety) | |
Gibson ha querido mostrarnos a un pacifista que sirvió noblemente durante la Segunda Guerra Mundial. Es un testimonio de sus habilidades como director, y también un acto de expiación que puede conseguir traer de vuelta a Gibson. |
|
Ver crítica completa |
Alonso Duralde (The Wrap) | |
Gibson dice que la guerra es el infierno... excepto cuando es impresionante. (...) el director ensalza el pacifismo por un lado mientras hace de la guerra algo brutalmente excitante por otro. |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Un drama bélico sin escrúpulos (...), la historia verdadera de un notable héroe con un nudo de tensión moral en su centro. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
Una película pensada para detonar en las retinas. (...) Todo salvaje, cada plano tan contrario al supuesto espíritu pacificador del protagonista que, en efecto, acaba por ser revelador. (...) un difícil equilibrio entre la provocación y el delirio. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Con un puñado de excelentes actuaciones y el brío natural que poseen los trabajos de Gibson, su nueva película vuelve a ser un sermón poco sutil que, en su fascinante visualización, se convierte en la feliz contradicción que es el australiano como artista. |
|
Ver crítica completa |
Daniel Krauze (Diario El Financiero) | |
'Hacksaw Ridge' agota, incomoda, casi arde. Lo digo como un elogio. ¿Quién quiere un casco de realidad virtual cuando existe el cine de Mel Gibson? |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Diario El Universal) | |
Gibson, (...) en vez de encontrar la modernidad en los 40, regresa en el tiempo a esos años para hacer propaganda cristiana, y a los 80, para filmar una violencia desmedida que se disfraza de honor. |
|
Ver crítica completa |
Javier Porta Fouz (Diario La Nación) | |
Las secuencias de batalla de 'Hasta el último hombre' superan las de Spielberg en 'Rescatando al soldado Ryan'. Las superan en realismo, en cercanía, en impacto. Y, claro, en intensidad, porque Gibson es un director volcánico, encendido, de un nivel inusual de capacidad. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (Diario Página 12) | |
Gibson navega las aguas del melodrama con seguridad y firmeza, amarrando en cada uno de los mecanismos habituales del género y exigiendo, igual que en 'Apocalypto', a su obcecado protagonista hasta el límite de su resistencia física y psicológica. |
|
Ver crítica completa |
Gaspar Zimerman (Diario Clarín) | |
Aquí no hay malvados: todos tienen su oportunidad de redención, en innumerables escenas que nos manipulan en busca de lágrimas. (...) Gibson tiene tantas ganas de retorcernos las tripas que cae en el humor, con sangre que mueve más a la risa que al horror. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | |
Un film vibrante y lleno de energía para concientizar sobre la violencia. (...) No hay muchos realizadores que se animen a llegar tan lejos y sean igualmente consistentes con sus ideas. |
|
Ver crítica completa |
Diego Lerer (MicropsiaCine.com) | |
Violenta y excesiva, por momentos brillante y en otros al borde del absurdo |
|
Ver crítica completa |
Ernesto Garrat (Diario El Mercurio) | |
Intensa y para estómagos resistentes, esta cinta bélica de Gibson lo sitúa de nuevo como un autor interesante y resistente a las críticas que llaman la atención frente a su despiadada y castigadora manera de ver la vida y la guerra. |
|
Ver crítica completa |
Ascanio Cavallo (Diario El Mercurio) | |
Se necesita una especial obsesión con el sufrimiento y la sangre para filmar esto. Es la misma fijación que puebla todo el cine de Mel Gibson. (...) Es un tipo de masoquismo visual asociado a un sentimiento religioso intensamente verbal, que casi no se traduce en las imágenes. |
|
Ver crítica completa |
René Martín (Diario La Tercera) | |
Gibson (...) tiene una nueva chance de llevar el cuerpo humano al límite, destrozarlo y flagelarlo más allá de su reconocimiento, para, una vez más, salir purificado y exorcizado, demostrando que su arte, extremo y a ratos extraviado, es también la obra de un cineasta capaz y repleto de demonios. |
|
Ver crítica completa |
Samuel Castro (Diario El Colombiano) | |
'Se eleva de lo que pudo ser una película de guerra bastante esquemática, (...) sobre las convicciones, sobre el sacrificio (....) y, por supuesto, sobre la relevancia social que el mismo Gibson ve en ciertos principios católicos. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Reina (Diario El Tiempo) | |
El primer tramo presenta los personajes y sus circunstancias, en un ejercicio narrativo convencional y predecible (...) Pero todo cambia en la segunda mitad (...) Gibson hace alarde de toda su sapiencia cinematográfica para ofrecernos algunas de las escenas de guerra más crudas de la historia del cine. |
|
Ver crítica completa |
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero) | |
Es una formidable película de guerra con el giro inesperado de que el héroe es un médico y no un soldado, lo que da lugar a escenas de suspenso cuando el protagonista queda detrás de las líneas enemigas sin un arma para defenderse. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
Dificilmente sea esta una realización que entusiasme al gran público o a los militares, seguramente los Adventistas del 7o. Dia mejorarán su concepto sobre el cine en general. |
|
Ver crítica completa |
Estrenos en Cartelera
![]() Jaws |
![]() Caught Stealing |
![]() The Roses |
![]() Tinā |
![]() American Sweatshop |
![]() A Little Prayer |