Helen O'Hara (Empire) | Nota: 8 |
En el fondo, es una sencilla fábula Zen sobre el amor y la muerte. En ejecución, es una miniepopeya compleja y hermosa con actuaciones excelentes de sus dos estrellas |
|
Ver crítica completa |

|
Nick Schager (Slant) | Nota: 8 |
El melodrama psicodélico de la película es, en esencia, una reflexión intensamente grandilocuente y sincera sobre la naturaleza del amor como único elemento eterno del universo |
|
Ver crítica completa |
Roger Ebert (rogerebert.com) | Nota: 6 |
La película no funciona bien. Demasiadas pantallas con luces cegadoras. Demasiadas transiciones porque sí. Cambios abruptos de tono. Y creo que no hemos visto la verdadera película |
|
Ver crítica completa |
Peter Travers (Rolling Stone) | Nota: 6 |
Al contar una historia de amor a través del tiempo, Aronofsky es a veces culpable de crear palabrería psicológica pretenciosa y pseudoartística. Pero en términos visuales, intenta poner al desnudo su propio corazón romántico |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 4 |
Una película desigual, quebrada como un skyline. (...) lo zen se levanta tan de uñas, se engalla tanto, que acaba, con perdón, dando un poco de risa. |
|
Peter Bradshaw (The Guardian) | Nota: 2 |
Hay una extraña falta de vida en la película, junto a una inmadura prepotencia y una autocompasión que se vuelven más molestas con cada minuto que pasa |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El Mundo) | |
Un engendro. (...) Consigue que me desenamore de Rachel Weisz. |
|
Jordi Costa (Diario El País) | |
Artificio que asfixia su propia verdad. La forma, en este caso, crucifica un poderoso mensaje. |
|
Leslie Felperin (Variety) | |
Sufre de un guion pomposo y muestra todos los síntomas de un montaje hecho con prisas para producir 95 minutos incoherentes (...) Es difícil esforzarse en conectar con unos personajes que están tan poco desarrollados. |
|
Ver crítica completa |
A. O. Scott (The New York Times) | |
Aronofsky consigue una elocuencia que sugiere una mezcla de Andrei Tarkovsky (...) y comics. Pero su compromiso para transmitir significado y emoción a través de imágenes meticulosamente elaboradas da al film una atmósfera estática y claustrofóbica. |
|
Ver crítica completa |
Keith Phipps (AV Club) | |
Si las escenas del siglo 21 de Jackman y Weisz no fueran tan conmovedoras, 'The Fountain' sólo existiría en el reino de los símbolos y las ideas. Su carne, su sangre y sus lágrimas (y más lágrimas) la mantienen en la tierra |
|
Ver crítica completa |
Dana Stevens (Slate) | |
Jackman encuentra la dichosa cosa, es decir, el absoluto. Al encontrarlo lo arruina todo (...) 'The Fountain' es la historia de un artista con talento que quiso llegar a la estrellas y pagó su ambición con una película realmente estúpida. |
|
Ver crítica completa |
Lisa Schwarzbaum (Entertainment Weekly) | |
El director está fascinado por la textura. 'The Fountain' tiene un aspecto como el tacto del terciopelo (...) Me conformo totalmente con navegar con él incluso si no resuelve los enigmas del universo. |
|
Ver crítica completa |