André Didyme-Dome (Rolling Stone Colombia) | Nota: 8 |
Javier Bardem nos ofrece una interpretación memorable del infame capo colombiano. |
|
Ver crítica completa |

|
Andrea G. Bermejo (Cinemanía) | Nota: 7 |
Más que digno acercamiento a una figura, la de Pablo Escobar, más en boga que nunca (...) las dos únicas estrellas del star system español salvan el escollo ideomático de 'Loving Pablo' con brío |
|
Ver crítica completa |
Charles Bramesco (The Guardian) | Nota: 6 |
Le cuesta conseguir algo original (...) Bardem y Cruz funcionan bien porque lo hacen a su manera. Aranoa no tanto |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | Nota: 6 |
Un desmedido y voraz Javier Bardem se pelea contra un reiterativo insistir en lo mismo. (...) por enésima vez, sorprende la capacidad de Bardem para acercarse al mal |
|
Ver crítica completa |
Jordi Batlle Caminal (Fotogramas) | Nota: 6 |
Tiene una buena entrada, un intachable acabado técnico-artístico y escenas de violencia cruda, otra vez a la americana, resueltas con plausible sequedad (...) absolutamente nada aporta de nuevo |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | Nota: 6 |
León de Aranoa construye un relato violento y atrapante (...) El resultado es un film correcto e interesante que no escapa a los lugares comunes de las biopics sobre personajes oscuros terminados en la desgracia luego de su apogeo. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 5 |
Es una sumatoria de clisés y episodios telenovelescos que podría causar vergüenza ajena con otros rostros. |
|
Ver crítica completa |
Oti Rodríguez Marchante (Diario ABC) | Nota: 4 |
Complicado acercamiento al personaje de Pablo Escobar (...) Ha habido últimamente un excesivo trajín de Escobares en las pantallas y eso tampoco le ayuda a esta de Fernando León, que no se pasa de la raya |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 4 |
La película de Fernando León de Aranoa no cuenta nada de relieve que no haya sido abordado con más detalle y autenticidad durante las tres temporadas de 'Narcos' |
|
Ver crítica completa |
Alonso Díaz de la Vega (Cine Premiere) | Nota: 4 |
Sería absurdo pensar que es suficiente el dominio técnico para hacer una película valiosa. La falta de originalidad en las decisiones de León de Aranoa hacen (...) un filme más derivado de sus influencias que capaz de hacer algo nuevo. |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
El deslumbrante reparto con Penélope Cruz y Javier Bardem es el principal atractivo de esta nueva versión superficialmente telenovelesca de la historia de Pablo Escobar (...) Larga, ruidosa y estridente |
|
Ver crítica completa |
Deborah Young (The Hollywood Reporter) | |
Una mirada de cómic al cartel de Medellín (...) 'Loving Pablo' tiene sus momentos de placer culpable pero deja una sensación de vacío cuando llegas al final. (...) lujosa y llena de acción. |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Romney (Screendaily) | |
Cruz no es capaz de dar a su personaje demasiados contrastes (...) También hay un desequilibrio desagradable entre el enfoque juguetón y la oscuridad del material |
|
Ver crítica completa |
Jessica Kiang (The Playlist) | |
Una versión chapucera y de telenovela de Escobar (...) Cutre y ridícula |
|
Ver crítica completa |
Leah Greenblatt (Entertainment Weekly) | |
La actuación de Bardem y Cruz es muy entretenida, pero parece que son diamantes en un drama de hojalata, obstaculizados por personajes poco desarrollados y un guion básico de telenovela. |
|
Ver crítica completa |
Mike D'Angelo (AV Club) | |
'Loving Pablo' inmediatamente se hunde en los clichés (...) No está a la altura de lo que promete. |
|
Ver crítica completa |
Carlos Boyero (Diario El País) | |
Más Escobar, y solo correcto. (...) Mi problema con Loving Pablo no es ya el abusivo déjà vu con el personaje y el argumento, sino que defrauda mis expectativas. Es una película que veo bien, correctamente narrada, en la que no miro el reloj |
|
Ver crítica completa |
Salvador Llopart (Diario La Vanguardia) | |
Javier Bardem de Oscar con ‘Loving Pablo’ (...) el actor se supera a sí mismo y ofrece lo mejor de sí (...) una aproximación al personaje de Pablo Escobar más íntima que otras aproximaciones recientes |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
No existe intención alguna de glamurizar el mundo de la droga, sino todo lo contrario (...) Lo que no es excusa para que León de Aranoa prefiera mantenerse al margen del estilo, con una falta de carisma como realizador que clama al cielo (...) la película es átona, plana, pobre. |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | |
Temperamental y algo esquemática (...) sorprende que las escenas más logradas de este biopic sean las escenas de acción y no tanto los momentos más intimistas. (...) cine espectáculo, con un pie en la realidad social y el otro en los fuegos de artificio del mainstream |
|
Ver crítica completa |
José Felipe Coria (Diario El Universal) | |
El disparejo estilo de Aranoa entrega un estereotipado Escobar. (...) Una ridícula historia cursi de amor con narcotráfico de trasfondo. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo García Tsao (Diario La Jornada) | |
Tiene la sutileza de una ráfaga de ametralladora. (...) León de Aranoa, (...), ha optado por servirnos un placer culposo, dado el carácter amarillista de su enfoque. |
|
Ver crítica completa |
Gerardo Gil (Diario El Sol de México) | |
El relato se siente ascético, limpio, poco comprometido con la complejidad de los personajes a retratar (:..) Relato estéril, por lo menos no es una loa al género policíaco estadounidense. |
|
Ver crítica completa |
Maximiliano Torres (Diario Milenio) | |
Algo trágico sucede desde el minuto uno. No en la trama; en la visión del director. Lo que gana en ejecución lo pierde en credibilidad debido a una decisión artística enormemente frustrante: la película, española hasta las entrañas, está hablada en inglés. |
|
Ver crítica completa |
Alejandro Alemán (Diario El Universal) | |
Esta es pues, una batalla ganada por la televisión y las series, que denitivamente han hecho suyo el género sobre narcotráco. Son ganadores no por haber llegado primero, sino por tomar provecho de las posibilidades del género. |
|
Ver crítica completa |
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo) | |
Si bien el tema de los narcos ha sido reiterativo en televisión, cayendo frecuentemente en la apología del antihéroe, vale rescatar un producto internacional en pantalla grande, dirigido por el madrileño Fernando León de Aranoa. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
La composición de Javier Bardem como el narcotraficante es estupenda. Y el filme tiene una tensión constante. |
|
Ver crítica completa |
Paula Vázquez Prieto (Diario La Nación) | |
Retrato previsible y lineal. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bernades (Diario Página 12) | |
Si el conjunto no luce original, la voz de Penélope Cruz, narrando en off extractos del libro, lo vuelca más hacia el lado de un documental de National Geographic que a cualquier exuberancia gangsteril. |
|
Ver crítica completa |