Michael O'Sullivan (The Washington Post)Nota: 9

Un drama inteligente y mordaz situado en una empresa ficticia de Wall Street en el momento de detonación poco antes del colapso financiero de 2008

Ver crítica completa
Peter Travers (Rolling Stone)Nota: 8

'Margin Call' es un drama explosivo que trata lúcida y aterradoramente sobre los tiempos en los que vivimos

Ver crítica completa
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias)Nota: 8

Tiene la virtud, por un lado, de contarnos cómo fue aquello [El colapso financiero de 2008 ] y, por otro, de presentarlo como una película de suspenso donde se juegan muchas más cosas que el “margen de ganancias” que da título al film.

Ver crítica completa
Sergi Sánchez (Fotogramas)Nota: 6

El objetivo del film reside en demostrarnos que nuestras vidas dependen de (...) un grupo de hombres que, desde las alturas y en la antesala del desastre, deciden por nosotros.

Ver crítica completa
Owen Gleiberman (Entertainment Weekly)

Capta cómo las instituciones financieras se convirtieron en refugios secretos para un egocentristo tan puro que era sociopático. Este drama sobre el gran capital se ve con un cosquilleo de fascinación tóxica 

Ver crítica completa
Roger Ebert (Chicago Sun-Times)

'Margin Call' utiliza a un reparto excelente que convierte la charla sobre finanzas en diálogos atractivos. También consiguen reflejar la enormidad de lo que está pasando

Ver crítica completa
Joe Morgenstern (The Wall Street Journal)

Escalofriante y disfrutable en partes desiguales (...) 'Margin Call' acierta al ofrecer el retrato de una cultura divorciada de aquella en la cual la gente normal vive y trabaja 

Ver crítica completa
Luis Martínez (Diario El Mundo)

El director se sabe la música (la cámara navega con facilidad entre el vértigo, las prisas y los sudores fríos), pero olvida la letra: sus personajes responden a esquemas en exceso manidos cuando no simplemente torpes. 

Ver crítica completa
Nando Salvá (Diario El Periódico)

Radiografía sin brío la gran crisis financiera mundial. (...) nunca cae en el didactismo, pero a costa de no ofrecer siquiera explicaciones mínimas más allá de lo vago y lo abstracto 

Ver crítica completa
Carlos Boyero (Diario El País)

Potente retrato de los tiburones financieros. (...) explica con lucidez y profundidad (...) 'Margin call' transmite mucho miedo. Lo logra con el retrato creíble de esos personajes 

Ver crítica completa
Diego Batlle (Diario La Nación)

Una bienvenida rareza. Una película que desnuda con inteligencia y valentía, sin jamás degradar a la historia ni al espectador, las contradicciones y miserias de estos tiempos. 

Ver crítica completa
Diego Lerer (Diario Clarín)

Sin terminar de convencer –ni cinematográfica ni ideológicamente-, (...) es una buena película para entender lo mal que la pasan los que ganan 250 mil dólares al año por no poder ganar millones. 

Ver crítica completa
Luciano Monteagudo (Diario Página 12)

El director debutante J. C. Chandor, además autor del guión, tiene la eficiencia del sólido artesano formado en la televisión, pero también todas sus limitaciones. Se diría que la pulcritud formal de la película es equivalente a su ambigüedad conceptual. 

Ver crítica completa
Hugo F. Sánchez (Diario Tiempo Argentino)

El mayor mérito de 'Marging Call' es mostrar el complejo mundo financiero con diálogos inteligentes y una tensión siempre en aumento. 

Ver crítica completa
Isabel Croce (Diario La Prensa)

Relato frío y apasionante (...) revela a un gran director, dueño del desparpajo de la juventud, el manejo de las tensiones y un ritmo endemoniado. 

Ver crítica completa
Javier Mattio (Diario La Voz del Interior)

Entre tanto análisis superfluo de la “codicia”, el filme encuentra su razón de ser en la relación afectiva entre Sam [Spacey] y su perra moribunda, demostrando que una vida concreta puede resultar más valiosa que los números y cifras y porcentajes abstractos. 

Ver crítica completa
Lucero Solórzano (Diario Excélsior)

Para ser el debut de Chandor, el guión y sobre todo el ritmo de este thriller, son satisfactorios.  

Ver crítica completa
Mauricio Laurens (Diario El Tiempo)

Aunque hay planos que lucen algo falseados, su bien estructurado guión -nominado al Óscar- se complementa con la angustia sentida en determinada noche de vigilia para despejar las consecuencias de tan evidente marasmo. 

Ver crítica completa
Mauricio Reina (Diario El Tiempo)

Lo mejor de 'El precio de la codicia' es su estudio de las reacciones de los protagonistas ante el problema. (...) La historia funciona por las magníficas actuaciones de Kevin Spacey y Paul Bettany, pero también gracias a caracterizaciones menos brillantes, pero muy útiles, como la de Jeremy Irons.  

Ver crítica completa
Diego Curubeto (Diario Ámbito Financiero)

Más ellá de estos picos de talento y algunas buenas descripciones de un mal clima oficinesco, esto no es 'Wall Street', le falta intensidad dramática y el dinamismo que necesita toda película realmente eficaz. 

Ver crítica completa
Cerrar
Todo Actores Películas Series