Antonio Weinrichter (Diario ABC) | Nota: 6 |
Esta es una de las películas recientes mejor realizadas e interpretadas, pero no aparecerá en los hit parades del año: ¿por qué? Porque la dirige Atom Egoyan (...) pero sobre todo porque no parece suya |
|
Ver crítica completa |
Manu Yáñez (Fotogramas) | Nota: 6 |
La claridad expresiva de 'Remember' perfila una vía de salvación para el extraviado Egoyan: un refugio construido a golpe de narrativa tradicional, buenas interpretaciones y una cierta fidelidad a sí mismo. |
|
Ver crítica completa |
Roger Koza (Diario La Voz del Interior) | Nota: 6 |
Si bien 'Remember' es lo mejor de Egoyan en años, (...) El didactismo afectado del guión y las decisiones blandas de puesta en escena para explicarlo todo fatigan la ambigüedad implícita de la trama y los esfuerzos de los intérpretes por sostenerla. |
|
Ver crítica completa |
Diego Batlle (OtrosCines.com) | Nota: 5 |
Egoyan sigue las desventuras de Guttman por buena parte del territorio de Estados Unidos (...) a partir de un guión meticuloso, (...) con mucho de maniqueo y de discutible ética artística y humana. |
|
Ver crítica completa |
Benjamin Lee (The Guardian) | Nota: 2 |
La road movie nazi sobre una venganza de Christopher Plummer es tan sutil como una esvástica. |
|
Ver crítica completa |
Guy Lodge (Variety) | |
A pesar de la emocionante interpretación principal de Christopher Plummer, Atom Egoyan no consigue darle forma a este misterio de investigaciones de nazis |
|
Ver crítica completa |
David Rooney (The Hollywood Reporter) | |
Una fantasía geriátrica de venganzas tan crecientemente absurda que trivializa tanto el dolor de los supervivientes del Holocausto como el debate de cómo hacer justicia con los criminales de guerra |
|
Ver crítica completa |
Jonathan Romney (Screendaily) | |
Un drama austero que se sostiene sobre una poderosa y, a veces perturbadora, interpretación de Christopher Plummer. |
|
Ver crítica completa |
Jessica Kiang (The Playlist) | |
Lo más frustrante de 'Remember' es que es un desperdicio - de una premisa intrigante y con muchas capas, pero sobre todo de la brillantez del final de la carrera de Christopher Plummer. |
|
Ver crítica completa |
Luis Martínez (Diario El Mundo) | |
¿Es acaso posible equivocarse con un argumento tan crudo, tan brutal? Pues sí. (...) Egoyan apenas traspasa los límites expresivos del telefilme (malo) para componer un caótico ejercicio cerca de la comedia involuntaria. |
|
Ver crítica completa |
Sergi Sánchez (Diario La Razón) | |
Un filme fallido (...) es de una tosquedad insólita, no se entiende su acabado televisivo y desmañado, con un clímax final que parece rodado por un principiante. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Unos cuantos aspectos sacan a la película del derrumbe. Primero, la extraordinaria interpretación de Plummer. Segundo, el evidente entretenimiento (...) Y, tercero, que Egoyan aún es capaz de captar atmósferas de degradación |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | |
Banaliza tanto el alzhéimer como sobre todo las heridas abiertas del Holocausto (...) En el centro del filme, Christopher Plummer y su magnífica actuación son como un chef con estrella Michelin regentando un McDonald’s. |
|
Ver crítica completa |
Jordi Batlle Caminal (Diario La Vanguardia) | |
Pese a algún exceso, una obra de interés sostenida sobre las espaldas de un admirable Plummer. |
|
Ver crítica completa |
Paula Arantzazu Ruiz (Cinemanía) | |
No es la primera vez que Egoyan se lanza sin red hacia historias corrosivas y algo delirantes, pero seguramente es de las ocasiones en que lo hace de manera más simplona y burda. |
|
Ver crítica completa |
María Fernanda Mugica (Diario La Nación) | |
La historia que se cuenta resulta atrapante y los protagonistas son brillantes, aunque la película va revelando en su desarrollo cierta manipulación y algunas escenas están demasiado subrayadas. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
[De Egoyan] se puede esperar cualquier cosa. Hasta banalizar un tema como el dolor de las víctimas del Holocausto, y cómo debe la Justicia operar para enjuiciar a criminales de guerra. |
|
Ver crítica completa |
Fernando López (Diario La Nación) | |
El thriller del canadiense Atom Egoyan no logra sacar adelante un guión elemental, ni siquiera con el enorme talento de su estrella. |
|
Ver crítica completa |
Horacio Bilbao (Diario Clarín) | |
Un thriller bien actuado, actual, sobre un tema pesado, con algunos flancos débiles, pero con el propósito cumplido a la hora de involucrar al espectador. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
El inverosímil punto de partida, lo fabuloso de algunas de sus paradas y el absurdo de la estación terminal parecen darse de bruces contra los constantes intentos por crear un universo nítidamente realista y con graves aires de importancia. |
|
Ver crítica completa |
Alexis Puig (Diario Infobae) | |
2De clima asfixiante, apelando a los silencios, el director canadiense logra una atmósfera de incomodidad que calará hondo en el espíritu de los espectadores. |
|
Ver crítica completa |
Álvaro Sanjurjo Toucon (Asociación Críticos de Cine del Uruguay) | |
Cine que atrapa desde el comienzo al final, sin decaer un solo instante. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
n estupendo Christopher Plummer (...) protagoniza “Recuerdos secretos”, suerte de thriller de la tercera edad con toquecitos hitchcockianos y remates de humor negro. |
|
Ver crítica completa |