Álex Montoya (Fotogramas) | Nota: 8 |
No hay duda de la habilidad del cineasta para mantener bajo control el tono (...). Siempre mesurado, nunca efectista |
|
Ver crítica completa |

|
Manuel Kalmanovitz G. (Revista Semana) | Nota: 8 |
Drama que homenajea la Francia campesina. |
|
Ver crítica completa |
Leonardo D’Espósito (Revista Noticias) | Nota: 8 |
Un film sutil y amable con el espectador. |
|
Ver crítica completa |
Mabel Salinas (Cine Premiere) | Nota: 7 |
Éste es un drama pequeño, de ritmo apacible (...) en donde mucho de lo que ocurre a cuadro no se dice ni evidencia, sino se sugiere, pues el filme se jacta de su propio naturalismo. |
|
Ver crítica completa |
Nando Salvá (Diario El Periódico) | Nota: 6 |
Lilti no es exactamente sutil en sus argumentos pero los enriquece con humor observacional y destellos de ironía, y convirtiendo arquetipos en personajes de notable hondura |
|
Ver crítica completa |
Toni Vall (Cinemanía) | Nota: 6 |
La intención del director es minimalista, el retrato es en primer plano, la mirada cercana (...) Todo cuadra, nada chirría. Un apacible relato de campo. |
|
Ver crítica completa |
Lucas Moreno (Diario La Voz del Interior) | Nota: 4 |
La sucesión de escenas padece cierta arritmia, los climas no son bien transferidos (...) El desenlace es precipitado, con golpes bajos, pequeños milagros, más golpes bajos y demasiado paisaje bucólico al son de una música sin criterio. |
|
Ver crítica completa |
Javier Ocaña (Diario El País) | |
Sin caer en el romanticismo comercial, Lilti, como en Hipócrates, pero con una cámara más calmosa, menos agitada, aplica sana crítica social y política. |
|
Ver crítica completa |
Diego Brodersen (Diario Página 12) | |
No es la primera vez que el realizador galo aborda temas relacionados con la medicina y esta vez pone el foco en un médico rural enfrentado a una enfermedad terminal. Lo mejor pasa por sus momentos de realismo antes que lo ficcional. |
|
Ver crítica completa |
Adolfo C. Martínez (Diario La Nación) | |
Se transforma en un canto a la vida, en un muestrario de secretos y confesiones y en un bello mensaje de comprensión. Para ello un elenco de notables condiciones aportó sus indudables aristas actorales. |
|
Ver crítica completa |
Pablo O. Scholz (Diario Clarín) | |
Es un gran filme sobre relaciones, no sólo entre un médico y sus pacientes, sino entre “gente como uno”. |
|
Ver crítica completa |
Lucero Solórzano (Diario Excélsior) | |
El punto débil (...) es el guión, que en ocasiones parece tirar demasiado de la historia que se siente demasiado plana, sin puntos climáticos o giros atractivos. (...) Es una película que entretiene, pero nos deja con la sensación de que algo le faltó. |
|
Ver crítica completa |
Ezequiel Boetti (OtrosCines.com) | |
Sin subrayados, pero algo obvio en su desarrollo, (...) no ofrece nada demasiado novedoso, pero su criterio a la hora de evitar los golpes bajos (...) y la química entre los actores son los pilares sobre los que descansan los méritos de un film por demás atendible. |
|
Ver crítica completa |
Paraná Sendrós (Diario Ámbito Financiero) | |
Una bocanada de aire puro. Y un título que se suma al poco cine que hay sobre los buenos médicos de pueblo.2 |
|
Ver crítica completa |