¿De qué trata?La primera película de Enola Holmes era una producción de Warner Bros (razón por la cual aquella se parece más a una película de verdad), vendida a Neflix debido a la pandemia, que consiguió una gran audiencia para la cadena de streaming, aprovechando la popularidad de su joven estrella, la estrella de Stranger Things Millie Bobby Brown. Basada en la popular serie juvenil de Nancy Springer, la película estaba claramente enfocada un público adolescente pero era lo suficientemente ágil como para que los que no estaban en ese grupo demográfico objetivo la encontraran atractiva. Algo de ello hay en Enola Holmes 2, un producto igual de bullicioso que es igualmente difícil de recordar una vez termina, pero que debería hacer que sus muchos fans sigan deseando más secuelas.

Después de los acontecimientos de la primera película, Enola se ha dado cuenta de su vocación, seguir los pasos de su famoso hermano detective. Pero cuando lanza su propia agencia, le resulta difícil conseguir clientes, viviendo siempre, y ahora intentando trabajar, a la sombra de Sherlock. La oportunidad llega en la improbable forma de una joven empobrecida cuya hermana ha desaparecido. Ambos trabajan en una fábrica local de cerillas y la investigación de Enola pronto pasa de ser la búsqueda de una niña desaparecida a una elaborada conspiración.

En pocos minutos, cualquier preocupación que pudiéramos tener de que Netflix puiera haber reducido la escala de la primera película (como acostumbran a hacer con muchas de sus sagas de películas) se disipa con una escena de persecución a gran velocidad por las calles bellamente reconstruidas del Londres de 1880. El presupuesto es muy elevado (dicen que Brown cobró 10 millones de dólares por su papel) y todo ello se nota en un producto muy bien empaquetado.
Brown está bien como Enola, aunque quizás un pelín intensa, pero es curiosamente Henry Cavill el que vuelve a robar todas las escenas en las que aparece como Sherlock. Resulta curioso que su personaje más conocido, el de un Superman con un físico imponente, resulte bastante soso, y sin embargo cuando se le da un papel menos recargado y más idiosincrásico, se muestra en todo su esplendor. Personajes
Enola Holmes
Millie Bobby Brown
La hermana menor de la famosa familia Holmes, ahora dedicada a su primer caso como investigadora.

Sherlock Holmes
Henry Cavill
El segundo de los hermanos Holmes; un reputado detective privado.

Eudoria Holmes
Helena Bonham Carter
La matriarca de la familia Holmes.

Tewkesbury
Louis Partridge
Un joven rico y progresista que ha heredado recientemente las tierras y los títulos de su padre.
DirecciónEl director Harry Bradbeer, que no es ajeno a una protagonista femenina que rompe la cuarta pared, ya que también dirigió la mayor parte de Fleabag, y el dramaturgo y guionista Jack Thorne, hacen que las cosas avancen de forma expeditiva con un misterio sencillo pero eficaz que, de nuevo, se relaciona inteligentemente con un acontecimiento histórico real (esta vez se trata de la huelga de cerilleras de 1888).
¿Merece la pena verla?teje un mensaje sobre la importancia de equilibrar la independencia con la necesidad de pedir y aceptar la ayuda de los demás, algo que el guión de Thorne consigue sin ser demasiado sentimental. Lo mejorAl igual que su predecesora y las películas de Ritchie anteriores, Enola Holmes funciona mejor cuando se ciñe a la fuente original y se centra en la destreza mental de Enola más que en su físico.
El arranque de la película es estupendo. Solo cuando la protagonista acepta su primer caso la película empieza a encallar.
La trama secundaria de Sherlock. Henry Cavill es lo mejor de la película y demuestra que, cuando deja a un lado su físico, puede ser un estupendo actor.
Lo peorEstra secuela apuesta por un guion más lineal, apostando menos por la ruptura de la cuarta pared que tan bien funcionaba en la película original.
El misterio queda bastante venido a menos y no da lugar a la sorpresa.
Pese a que Enola es la investigadora protagonista de la película, el misterio lo resuelve... ¡Sherlock! Nota
7/10
|