Crítica de 'Cry Macho': el último western de Eastwood no defrauda


Con nada menos que 91 años, el veteranísimo actor-director-productor sigue demostrando su maestría delante y detrás de las cámaras en la que quizá sea su última aparición en pantalla.
Crítica de 'Cry Macho': el último western de Eastwood no defrauda
24 de septiembre de 2021Ginés Plaza

"Cry Macho", el último western de Eastwood, es la historia de una antigua estrella de rodeo en decadencia y un chico con problemas. La película ha sido adaptada por el colaborador favorito del actor-director, Nick Schenk ("Gran Torino"), y el difunto N. Richard Nash, basada en la novela de Nash de 1975.

Pese a la apariencia de western, estamos ante una "road movie" con toques de comedia, un género para nada extraño para el actor-director ('Duro de pelar' y 'La gran pelea' se nos vienen rápidamente a la cabeza), y aquí se vislumbran fácilmente algunas de las señas de identidad más reconocibles en otras películas suyas de similar temática:  un camión, caballos, tipos malos, palabras sabias - casi gruñidos - a un joven y todo ello acompañado de una música muy reconocible.


Lo más destacable del filme es ese Eastwood nonagenario que se permite cuestionar, con la perspectiva de una provecta edad, esta tendencia del hombre de caracter a rechazar los afectos. En la que puede ser la mejor escena de la película, su personaje incluso se permite derramar alguna lágrima al recordar a sus seres queridos. En ese sentido, el autor continúa en la línea de reescritura de sus películas clásicas - que ya forman parte del imaginario norteamericano - que ya habíamos visto en otros filmes como 'Gran Torino' o 'La mula', integrando a personas de otras razas que sufren el rechazo racista de sus compatriotas.

En cuanto al trabajo actoral, quizá sea la parte más floja del filme: las actuaciones tanto del joven Eduardo Minett o de Fernanda Urrejola (la madre del joven) en ningún momento parecen creíbles, motivo por el cual el vínculo paterno-filial entre los personajes de Eastwood y Minett no llega a alcanzar la emotividad vista en 'Gran Torino' o 'La mula'.


Valoración: ★★★☆☆

Con sus virtudes y defectos hay que valorar la hazaña: un hombre nonagenario dirigiendo, actuando y participando también en el guion y la producción es para quitarse el sombrero. El resultado no es redondo pero no desmerece a otras obras tardías del autor y además es coherente con la línea desmitificadora, integradora y familiar de las mismas.
Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

¡Buenas noticias para Nevermore! Netflix confirma una tercera temporada de ‘Merlina’
¡Buenas noticias para Nevermore! Netflix confirma una tercera temporada de ‘Merlina’
Nuevo tráiler de 'Una Batalla Tras Otra', lo nuevo de Leonardo DiCaprio
Nuevo tráiler de 'Una Batalla Tras Otra', lo nuevo de Leonardo DiCaprio
Margot Robbie protagonizará la versión de Tim Burton de 'El Ataque de la Mujer de 50 Pies'
Margot Robbie protagonizará la versión de Tim Burton de 'El Ataque de la Mujer de 50 Pies'



Cerrar
Todo Actores Películas Series