Audiencias: El concurso Reacción en Cadena cada vez más cerca de Pasapalabra


El concurso presentado por Ion Aramendi empieza al fin a crecer en audiencia y a generar una base de público fiel al formato.
Audiencias: El concurso Reacción en Cadena cada vez más cerca de Pasapalabra
25 de enero de 2023Ginés Plaza

Poco a poco parece que el Concurso Reacción en cadena empieza a asentarse en la parrilla vespertina de Telecinco. Tras un mal arranque el 19 de diciembre con un 7,5% -895.000 espectadores- y una tendencia descendente en las dos primeras semanas que dió su peor dato el pasado 3 de enero con un 4,9% -566.000 espectadores-, la paciencia y confianza de Mediaset con el programa presentado por Ion Aramendi empieza a dar sus frutos: este martes 'Reacción en cadena' ha firmado su máximo histórico en la tarde de Telecinco con un 8,2% y +0,8.

Los datos de Reacción en cadena deben de ser puestos en contexto, y es que la emisión del concurso presentado por Ion Aramendi coincide con el fenómeno de Antena 3 Pasapalabra, imbatible, con una media de cuota de pantalla que supera el 20% y unos espectadores cuyas cifras sobrepasan siempre los dos millones, algo que es prácticamente inédito en la televisión actual en abierto.

Dado que La 1 tiene muy asentada también esa franja con Aquí la tierra, que suele oscilar entre el 9% y el 10% de share, siendo la alternativa habitual del concurso presentado por Roberto Leal; el canal de Fuencarral ve esa franja horario como su eterno quebradero de cabeza.

Desde que en octubre de 2019, el icónico concurso Pasapalabra detuviese su emisión en Mediaset por una decisión judicial y el formato regresase a Atresmedia, después de llegar a un acuerdo con ITV Studios Global Entertainment; Telecinco ha visto cómo esa franja horaria de su parrilla se ha convertido en un gran agujero negro en el que cada formato que ha estrenado ha fracasado.

Desde concursos como El tirón, El precio justo o Alta tensión; a magacines, como Ya son las ocho; o telenovelas, el caso de Café, con aroma de mujer. Nada ha funcionado. Solo funcionó a medias el estirar Sálvame dos horas más, pasando a ser un formato que durase hasta las 21:00 horas, cuando su emisión comenzaba a las 16:00. Sin embargo esa fue una decisión que a la larga ha perjudicado a la cadena por el desgaste que ha sufrido, precisamente por haberse convertido en el comodín para la parrilla de la tarde.

Lo que demuestran las cifras de share de este martes es que Mediaset debe de tener paciencia, ya que los concursos necesitan un tiempo para afianzarse y así crear una base de público fiel. Un ejemplo de ello ha sido El cazador. El concurso de Mediacrest para La 1 no tuvo un comienzo fácil. El programa debutó en febrero de 2020, en un momento en el que competía contra Ahora caigo y, a partir de mayo, rivalizó con ¡Boom!, además de Sálvame. Presentado, precisamente, por Ion Aramendi, el concurso tuvo unos pobres datos de audiencia, con una cuota media del 6,2% y 652.000 espectadores.

En TVE, optaron por darle margen al crecimiento del programa y eso fue precisamente lo que ha convertido a El cazador en uno de los formatos más sólidos de las tardes. Paulatinamente, ha ido ganando en audiencia. En 2021, ya subió al 7,9%-8,7% de share y 800.000 espectadores. A pesar de la marcha de Aramendi en marzo del pasado 2022 y su sustitución por el gallego Rodrigo Vázquez, la línea ascendente no ha pasado, llegando a firmar, durante la etapa de la emisión del Mundial de Qatar, un 17,6% de cuota y 1.992.000 espectadores, llegando a superar incluso a Y ahora, Sonsoles.

Aunque Telecinco es un canal privado, quizás debería dejar ese amplio margen a Reacción en cadena. Los concursos necesitan un tiempo de cocción para fidelizar al público y a unos concursantes carismáticos, como ocurre con Orestes y Rafa en el caso de Pasapalabra, para triunfar. Darle margen de un año a un formato al que le cuesta funcionar parece algo arriesgado, pero, precisamente, el pensar a largo plazo puede, finalmente, dar beneficios. Se ha podido ver con El cazador y, ¿quién dice que no podría pasar lo mismo con Reacción en cadena?

La pelota está ahora en el alero de Telecinco.




Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

La secuela de 'Super Mario Bros: La película' revela por fin su título oficial y su primer teaser
La secuela de 'Super Mario Bros: La película' revela por fin su título oficial y su primer teaser
Marvel revela por primera vez el imponente aspecto de Robert Downey Jr. como Doctor Doom
Marvel revela por primera vez el imponente aspecto de Robert Downey Jr. como Doctor Doom
Entrevista: Joshua Odjick en el camino mas largo: The Long Walk
Entrevista: Joshua Odjick en el camino mas largo: The Long Walk



Cerrar
Todo Actores Películas Series