'Alcarràs', de Carla Simón, se ha llevado el Oso de Oro de Berlín 2022. La directora española de 35 años ha conseguido el galardón con una película pegada a su familia y a la tierra, y ha sido elogiada por el presidente del jurado, M. Night Shyamalan, por su maravillosa mezcla de actores no profesionales y el uso de una cámara pegada a la tierra.
Cuando ha subido al escenario a recoger el premio, Carla ha rendido un sentido homenaje al esfuerzo diario de los agricultores del Segriá por mantenerse fieles a esa tierra. ha recordado la dificultad extra de rodar en tiempos de pandemia.
La carrera de Carla Simón se inició, de hecho, en este certamen en 2017, cuando presentó su ópera prima, Verano 1993, que se llevó el premio del jurado en su categoría, además de el de mejor largo de su sección, Generation Kplus.
El filme llegará a los cines españoles esta primavera, y en él la directora continúa explorando su historia familiar, esta vez la materna, dedicada al cultivo de frutales, una práctica en extinción debido al desplome de los precios.
“Sentía un deseo muy fuerte de retratar un mundo que se acaba, el que vive de recolectar melocotones y paraguayos”, comenta la directora, que también ha querido reflejar el dialecto que se habla en la comarca en su película.
El título del largometraje hace referencia a Alcarràs, localidad de 9.000 habitantes al oeste de Lleida, en la comarca del Segriá, que vive mayoritariamente del cultivo de árboles frutales.

Simón ha recibido el premio con mucha emoción, tanta que ni siquiera ha conseguido escuchar completamente el discurso de Shyamalan para justificar el galardón. "Según iba pasando la lectura de premios María y yo hemos ido alterándonos", comenta. "He cogido de la mano a María [la productora] y me he ido emocionando hasta que han dicho Alcarràs. Mi nombre ni lo he escuchado".
La película va cambiando de puntos de vista, de personaje en personaje, mostrándonos a los miembros de una familia que ha perdido sus frutales, que serán sustituidos por placas fotovoltaicas, porque no tenía documentado y firmado el acuerdo de uso con los dueños.

Los actores son gente de la propia comarca que no se conocían entre sí. “Hicimos un proceso de selección entre casi 9.000 personas. Íbamos por las fiestas mayores de pueblo en pueblo buscando quién podía encarnar cada personaje durante un año, antes de la pandemia”, afirma Simón.
El rodaje tuvo que detenerse por la pandemia. “Una vez elegidos, en la pospandemia, los junté a ensayar por parejas y distintas posibilidades: un día el abuelo y la nieta, otro los cuñados, otro los tres hermanos... E improvisamos situaciones familiares posibles para que crearan los lazos”. Como dificultad añadida, la película solo se podía rodar en la época estival en la que se recoge la fruta.
Lista completa de premios del Festival Internacional de Berlín 2022
- Best Supporting Performance
- Outstanding Artistic Contribution
- Generation 14plus - Best Film
- Generation 14plus - Best Short Film
- Generation Kplus - Best Film
- Generation Kplus - Best Short Film
- Best Documentary/Essay Film
|