¡Cinco películas que revelan el corazón palpitante de los colombianos! : Lo que piensa y lo que sienten.


Adéntrate en la cinematografía colombiana y conocerás la esencia y el folclor de este fascinante país.
¡Cinco películas que revelan el corazón palpitante de los colombianos! : Lo que piensa y lo que sienten.
12 de septiembre de 2024Yency Rodríguez

La pena máxima

La película dirigida por Jorge Echeverry muestra cómo los hinchas hacen todo lo posible por apoyar a su selección,  desde bautizar a los hijos con los nombres de los jugadores de la selección hasta vestir la camiseta en cualquier momento, sin importar el contexto, desarrollar coreografías espectaculares para celebrar cada gol hasta vestir los colores de su equipo en cualquier circunstancia, ya sea en el estadio, en la iglesia o en cualquier otro lugar.

La eterna noche de las doce lunas

Aunque solo el 4.3% de la población colombiana se identifica como indígena, la influencia de las raíces ancestrales sigue siendo profunda y visible en la cultura del país. Muchos de los símbolos y tradiciones que definen la identidad colombiana, como las artesanías y los rituales religiosos, tienen sus orígenes en comunidades indígenas como la Wayúu.La película dirigida por Priscila Padilla, ambientada en esta comunidad, ofrece una ventana de 87 minutos para comprender el valor y la permanencia de las costumbres de los primeros pueblos de Colombia. A pesar de los cambios que ha traído la modernidad, el respeto y la preservación de estas tradiciones ancestrales siguen siendo una parte fundamental de la cultura colombiana.

Ciudad Deliro

Al ver esta película, el espectador podrá comprender la razón por la cual los colombianos bailan incluso el himno nacional, y probablemente se sentirá inspirado a aprender algunos pasos para poder lucirse en la próxima fiesta y sorprender a los demás con sus habilidades.Esta conexión innata con el baile se vuelve indispensable en la vida de los colombianos, acompañando todas sus fiestas y celebraciones. De hecho, la pasión y entrega por el baile, especialmente la salsa, se ha convertido en una fuente de inspiración para películas como "Ciudad Delirio", que retrata la energía y el espíritu de los caleños en la pista de baile.

Colombia Magia Salvaje

La película resalta el orgullo de los colombianos por su extraordinaria biodiversidad, presentando un paraíso natural con innumerables especies animales y vegetales. Refleja la profunda preocupación por conservar este valioso patrimonio ambiental y el esfuerzo por incentivar el turismo para que el mundo conozca y aprecie la sorprendente diversidad de ecosistemas y especies. La biodiversidad se convierte en un símbolo de la identidad y el legado que los colombianos buscan preservar y compartir con el mundo a través del cine.

Los viajes del viento

 La película "Los viajes del viento" captura esta riqueza musical al ser rodada en 84 locaciones del norte de Colombia y al contar la historia de un compositor de vallenato y su aprendiz.A través de los personajes de este juglar que está por retirarse y su joven estudiante, la película permite al espectador entender las leyendas, la herencia musical y la importancia de la música como registro oral de las historias y la magia que habitan en Colombia. Es un viaje que invita al público a sumergirse en la riqueza cultural y musical de este país.

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

Entrevista “De Viaje con los Derbez: Japón” — Caos familiar, kimonos y ramen en la quinta temporada
Entrevista “De Viaje con los Derbez: Japón” — Caos familiar, kimonos y ramen en la quinta temporada
Entrevista: Demián Bichir “El Dentista”: Sangre, secretos y obsesiones
Entrevista: Demián Bichir “El Dentista”: Sangre, secretos y obsesiones
Entrevista: “Lost in the Jungle”: La historia que hizo latir a Colombia al unísono
Entrevista: “Lost in the Jungle”: La historia que hizo latir a Colombia al unísono



Cerrar
Todo Actores Películas Series