En 'El método Williams' seguimos el viaje de Richard Williams, un padre impasible que contribuye a criar a dos de las deportistas más dotadas de todos los tiempos que acabarán cambiando el deporte del tenis para siempre. Impulsado por una clara visión de su futuro y empleando métodos poco convencionales, el plan de Richard llevará a Venus y Serena Williams desde las calles de Compton, California, a la primera plana mundial. La película, profundamente conmovedora, nos muestra la importancia de la familia y la perseverancia como medio para lograr lo aparentemente imposible.
La narración

La película no pone el foco en las hermanas Venus y Serena Williams sino en su padre, Richard. Éste es interpretado por Will Smith en una sobresaliente actuación que con toda seguridad le valdrá una nominación al Oscar.
'El método Williams' es un competente biopic deportivo con una actuación, la de Will Smith, que resalta sobre el resto del relato del guionista debutante Zach Baylin, que también se ocupa de lo que la entonces esposa de Richard, Oracene, - interpretada por una estupenda Aunjanue Ellis - hizo para criar, entrenar y formar a estas dos hijas, dentro de una familia de cinco niñas para que fueran feroces competidoras.
El público que busca historias inspiradoras de la vida real que terminen con una reafirmación de la familia, la fe y el trabajo duro saldrá complacido.
Los actores

Smith se abstiene de mostrar su habitual confianza en favor de algo más esforzado, aunque algo de ello mantiene mientras pide favores, se abre paso en los clubes de campo y presiona a los entrenadores estrella para que vean jugar a sus hijas. Esos entrenadores están por momentos fascinados y exasperados, con especial mención al Rick Macci del siempre estupendo actor Jon Bernthal, que se nos muestra visiblemente descolocado tras las ofensivas de Williams.
La dirección de Reinaldo Marcus Green
El director Green, cuya anterior película, 'Monsters and men', trataba explícitamente el tema del racismo en la policía, hace aquí de la raza un tema de fondo. Nunca pierde de vista el hecho de que muchos de los retos de las hermanas Williams proceden de un entorno mucho más desfavorable que el de sus compañeras de tenis, o el hecho de que al menos parte del escepticismo ante la quijotesca búsqueda de Williams tiene sus raíces en el racismo. Green muestra que la tranquilidad de la familia frente a los prejuicios es el resultado del autocontrol preternatural y una larga experiencia vital.
Claros y oscuros de un filme notable en su vertiente dramática

La película resta importancia a algunos de los aspectos más duros de la vida de Williams, omitiendo en gran medida la discusión sobre sus hijos de relaciones anteriores y sin apenas mostrar la resistencia de sus hijas a sus formas de control. Tanto Venus como Serena Williams participan en calidad de productoras, y quizás querían omitir cualquier fricción familiar, o quizás la inspiradora familia unida y trabajadora que se muestra en la película es exactamente como era.
Puede que no sea la película biográfica de dos mujeres cuyos logros lo merecen, pero es una historia extraordinaria sobre un hombre que soportó el peligro, el ridículo y la desesperación para crear las circunstancias que les permitieron prosperar.
Valoración: 7 ★★★★★★★☆☆☆
Lo mejor: un Will Smith que se come la pantalla cada vez que aparece. |
Lo peor: hay poco deporte y el retrato da la impresión de dejarse cosas en el tintero y ser demasiado amable. |
|