"No merece la pena", afirmó Eduardo Verástegui tras el cuestionamiento de la película Sound of Freedom debido a la captura de uno de sus proveedores de fondos, imputado por secuestro de menores.
La película Sound of Freedom, en la que se denuncia la tenebrosa realidad del tráfico sexual de menores, fue financiada por Fabian Marta, una de las casi 7.000 personas que aportaron dinero para su creación. Marta, de 51 años y natural de Missouri, fue arrestado el 21 de julio y se le imputaron cargos en el caso de secuestro de menores.
Según Verástegui, Marta era una de las 6.678 personas que había invertido dinero para el lanzamiento de la película. "Uno de los beneficios de invertir era la posibilidad de aparecer en los créditos", afirma Verástegui, que es productora y también protagoniza la película, en la que actúa Jim Caviezel.
"¿Cómo voy a controlar lo que hacen más de 6.000 personas?", comenta en relación a las personas que aportaron dinero a la película. "Se coló uno. Si a Jesús con 12 se le coló uno y le salió mal, Jesús que es Dios, pues más de 6.000 seguro que hay más de uno que no se está portando bien."
Verástegui reveló que ha sido amenazado de muerte pero que no lograrán silenciarlo en su lucha contra la trata humana.
"Estamos enfrentándonos a nuestra industria que produce cada año más de 150 mil millones de dólares. ¿Se van a quedar ahí callados? Les estamos tumbando el negocio", dijo sobre los traficantes de personas y explotadores sexuales. "Con esta película que esta creando conciencia y ya se convirtió en un movimiento, entonces no saben ya qué hacer para atacarla. La siguen atacando, lo que no saben es que la están fortaleciendo más". |