Elon Musk usó la Trampa de los Canarios


Un empleado de Tesla estaba filtrando información confidencial a los medios en 2008 y Elon Musk decidió utilizar una ingeniosa estrategia para desenmascararlo.
Elon Musk usó la Trampa de los Canarios
14 de octubre de 2022Ginés Plaza

En 2008 Tesla no era la gran empresa que es ahora y estaba obligada a ser muy reservada con sus innovaciones y estrategias competitivas para no ser arrinconada por las grandes marcas de la industria de la automoción. Sin embargo en aquel año tenía un grave problema de filtraciones de información confidencial y, para atrapar al filtrador, Elon Musk decidió utilizar una técnica realmente ingeniosa.

Enviaron lo que parecian emails idénticos a todos, pero cada uno estaba en realidad codificado con uno o dos espacios entre frases, formando una firma binaria que identificó al filtrador.

Esta técnica es conocida como la "Trampa para canarios".


¿Qué es una "trampa para canarios"?

Una "trampa para canarios" es un método para exponer una fuga de información dando diferentes versiones de un documento sensible a cada uno de varios sospechosos y ver qué versión se filtra. Puede ser una declaración falsa, para ver si la información sensible llega también a otras personas. Se presta especial atención a la calidad de la prosa del lenguaje único, con la esperanza de que el sospechoso lo repita textualmente en la filtración, identificando así la versión del documento.

El término fue acuñado por Tom Clancy en su novela Juego de patriotas aunque Clancy no inventó la técnica. El método real (que suele denominarse prueba de harina de bario en los círculos de espionaje) ha sido utilizado por las agencias de inteligencia durante muchos años. El personaje de ficción Jack Ryan describe la técnica que ideó para identificar las fuentes de los documentos clasificados filtrados:

"Cada párrafo del resumen tiene seis versiones diferentes, y la mezcla de esos párrafos es única para cada copia numerada del documento. Hay más de mil permutaciones posibles, pero sólo noventa y seis copias numeradas del documento real. La razón por la que los párrafos del resumen son tan escabrosos es para incitar a un periodista a citarlos textualmente en los medios de comunicación públicos. Si cita algo de dos o tres de esos párrafos, sabemos qué copia vio y, por tanto, quién la filtró".

La trampa también se usa en el mundo del cine

Tras la problemática producción de 'Star Trek: la película' a finales de la década de 1970, Paramount Pictures sustituyó a Gene Roddenberry como productor de las siguientes películas de la franquicia por Harve Bennett. Roddenberry se mantuvo como "consultor ejecutivo", debido a la alta consideración que los fans de la serie tenían de él; aunque tenía poca autoridad real, seguía participando en el proceso creativo.

Los fans se quejaban a menudo de algunos desarrollos argumentales propuestos para las películas, como la muerte de Spock en Star Trek II, algo a lo que Roddenberry se oponía. Por ello, antes de que se difundieran los borradores del guión de 'Star Trek III: en busca de Spock', Bennett dispuso que cada copia individual tuviera sutiles pistas que la distinguieran de las demás. Poco después de que Roddenberry se opusiera a la destrucción del Enterprise en el clímax de esa película, los fans comenzaron a quejarse a Paramount y a Bennett. Éste descubrió que la copia filtrada del guión era la que se había entregado a Roddenberry.

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

‘Avatar: Fuego y ceniza’ presenta un nuevo villano que lanza una crítica a la saga de ciencia ficción
‘Avatar: Fuego y ceniza’ presenta un nuevo villano que lanza una crítica a la saga de ciencia ficción
Polémica en redes sociales por la controvertida versión inmersiva de 'El mago de Oz' generada con IA
Polémica en redes sociales por la controvertida versión inmersiva de 'El mago de Oz' generada con IA
Un nuevo adelanto de la segunda temporada de 'One Piece' anticipa un gran acontecimiento
Un nuevo adelanto de la segunda temporada de 'One Piece' anticipa un gran acontecimiento



Cerrar
Todo Actores Películas Series