En febrero de 2022, el presidente ruso Vladimir Putin inició la invasión de Ucrania y desde entonces no había concedido entrevistas a periodistas occidentales, hasta ahora. En una entrevista grabada en el Kremlin con el polémico periodista estadounidense Tucker Carlson, Putin cuestionó la identidad nacional de Ucrania y justificó la "operación militar especial" en Kiyv argumentando la amenaza que representa para Rusia la expansión de la OTAN. Aseguró no tener interés en invadir Polonia ni otros países de la OTAN.
La entrevista ha generado controversia, siendo interpretada como un intento de Putin de influir en el electorado estadounidense, especialmente en un año de elecciones presidenciales. La situación también coincide con las dificultades del Congreso de Estados Unidos para aprobar más fondos de ayuda militar a Ucrania, debido a la oposición de legisladores republicanos cercanos a Donald Trump, quien ha abogado por una desescalada del conflicto y criticado la ayuda enviada a Ucrania.
Momentos clave de la entrevista

1. Reclamo histórico sobre partes de Ucrania
Putin argumentó que Rusia tiene un reclamo histórico sobre partes de Ucrania, que no tienen conexión histórica con Kiev. Durante la formación de la URSS en 1922, "los bolcheviques crearon la Ucrania soviética, que hasta entonces no existía en absoluto", algo que Carlson cuestionó, mostrando su escepticismo.
2.Ucrania, "estado artificial".
Putin establece que "Ucrania es, en cierto sentido, un estado artificial" formado por voluntad de Stalin. "La Ucrania soviética recibió un gran número de territorios que nunca tuvieron nada que ver con ella, en primer lugar la costa del Mar Negro".
3. No habrá invasión de Polonia.
Putin niega que exista algún interés ruso en invadir Polonia u otros países de la OTAN. Asegura que es parte de una estrategia de Occidente para promover la imagen de Rusia como una amenaza global.
4. Sin suministro de armas no hay guerra.

Putin afirma que si EE. UU. deja de suministrar armas, la guerra en Ucrania podría terminar en pocas semanas. El desarrollo armamentístico ruso existe por la negativa de Estados Unidos a aceptar propuestas de desarme y desnuclearización.
5. Expansión de la OTAN.
Según Putin, la expansión de la OTAN hacia el este es el motivo de la ruptura con los países occidentales: se prometió que la OTAN no se expandiría hacia el este, pero ocurrió en cinco ocasiones.
6. La amenaza rusa.
Putin sostuvo que la OTAN intenta asustar a su población con una guerra nuclear imaginaria con Rusia. Pero la gente pensante se da cuenta de que esto es falso. La "amenaza rusa" se ha inflado enormemente.
7. Inicio de la guerra.
Putin: "Fue Ucrania quien inició la guerra en el 2014 luego del maidán ucraniano".
8. Nord Stream.

Tucker: ¿Quién voló el Nord Stream?
Putin: Ustedes, por supuesto.
Tucker: Yo ese día estaba ocupado. Yo no volé el Nord Stream...
Putin: Usted personalmente puede tener una coartada, pero la CIA no la tiene.
9. Negociaciones.

Putin: "El presidente de Ucrania ha prohibido legalmente las negociaciones con Rusia. Firmó un decreto que prohíbe a todos negociar con Rusia. Pero, ¿cómo negociaremos si él se lo prohibió a sí mismo y se lo prohibió a todos los demás?"
|