España ha vuelto a dejar huella en los Emmy Internacionales con dos títulos que ya pueden presumir de haber hecho historia: "Yo, adicto" y "#SeAcabó". Tras décadas en las que 'La cabina' fue la única producción nacional con un Emmy, la última década ha marcado un cambio radical.
Series como 'Pulseras rojas', 'La casa de papel', 'Punt de no retorn' o 'La promesa' han allanado el camino para una nueva era dorada del audiovisual español, que en 2025 continúa ascendiendo sin freno.
“La interpretación de Oriol Pla ha redefinido el listón del drama español en los Emmy.”
En esta edición, compartida con producciones de nueve países, España brilló con especial intensidad. La actuación de Oriol Pla en "Yo, adicto" cautivó al jurado hasta coronarlo como mejor actor del año, imponiéndose a destacados intérpretes de México, India y Reino Unido.

Su trabajo, descrito como una interpretación arrebatadora y emocionalmente demoledora, ha situado a la serie de Disney+ en la conversación global y ha reforzado el poder narrativo del drama español en el exterior.
“#SeAcabó captura, sin filtros, el pulso emocional de un país que despertó unido.”
El segundo triunfo llegó con "#SeAcabó: Diario de las campeonas", el documental de Netflix que revive el terremoto social tras el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso. La producción, dirigida por Joanna Pardos, destacó por su mirada directa y su capacidad para retratar el clima emocional del país entre la euforia deportiva y la indignación colectiva.

Aunque algunas nominaciones como 'Regreso a las Sabinas', 'Valle Salvaje' o 'Deha' se quedaron sin premio, el balance es indiscutible: España ya acumula siete Emmy y su presencia internacional solo promete crecer. |