Fallece Jane Birkin, icono pop femenino de la cultura francesa del siglo XX


La actriz y cantante inglesa Jane Birkin, conocida por su inolvidable interpretación en "Je t'aime moi non plus", ha fallecido a los 76 años en su hogar parisino.
Fallece Jane Birkin, icono pop femenino de la cultura francesa del siglo XX
17 de julio de 2023Ginés Plaza

Jane Birkin, la icónica actriz y cantante anglo-francesa, dejó una profunda huella en el mundo del arte y la cultura. Su vida estuvo llena de momentos trascendentales, pero si hay uno que destaca por encima de todos, es su turbulenta década junto al polémico y genial Serge Gainsbourg. Juntos, crearon obras musicales inmortales que perdurarán en la historia.

Cuando se conocieron durante el rodaje de la película "Slogan" en 1968, Birkin ya había dejado atrás una vida en el vibrante Londres de los años 60, mientras que Gainsbourg acababa de romper con Brigitte Bardot. Con Bardot, Gainsbourg había grabado una primera versión del candente y controvertido tema "Je t'aime moi non plus", que no se lanzó hasta 1986 debido al deseo de la rubia de convertirse en defensora de los derechos de los animales. Obsesionado con esta canción inédita, Gainsbourg no dudó en grabar una segunda versión con Birkin. Aunque la canción era un relato de amor íntimo, narrado en tiempo real e incluso incluía gemidos, logró evadir la censura franquista hasta unos meses después de su lanzamiento, cuando la BBC y el Vaticano ya habían protestado enérgicamente. Los censores no habían captado las metáforas presentes en la letra, como "voy y vengo entre tus riñones". En el lado B del sencillo, Birkin cantaba sobre la melodía del Preludio en Mi menor de Chopin. La canción se titulaba simplemente "Jane B." y así se la conocería.

Pero retrocedamos un poco. Nacida en Marylebone (Londres) en 1946, hija de un militar recto y una actriz, Judy Campbell, musa del dramaturgo Noel Coward, Jane decidió seguir los pasos de su madre y estudió teatro. Actuó en varias obras, incluido el musical "Passion Flower Hotel" (1965), producido por John Barry, el compositor de la saga de James Bond. A pesar de su juventud, Jane cautivó a Barry, que se enamoró de sus ojos almendrados. Se casaron y tuvieron una hija, Kate Barry, quien se convertiría en fotógrafa pero lamentablemente se quitó la vida en 2013. Su matrimonio duró solo unos pocos años. Mientras tanto, Jane se había convertido en un icono del Soho londinense: David Bailey la fotografió y ella debutó en el cine con un pequeño papel en "El Knack... y cómo conseguirlo" (1965), una película que ganó la Palma de Oro en Cannes. Además, protagonizó el escandaloso desnudo en la icónica película "Blow-Up" de Antonioni (1967), que también ganó la Palma de Oro. Todo muy Swinging London. Sin embargo, Jane se cansó de la capital británica y, al enterarse de un casting en París, no dudó en cruzar el Canal de la Mancha. Francia se convertiría en su hogar adoptivo, aunque nunca perdió su acento británico.

Además de poner la banda sonora de "Slogan", Gainsbourg también era el protagonista de la película. Su primer encuentro no fue del todo bueno, pero tuvieron una escena juntos en una bañera. A él le permitieron sumergirse con calzoncillos a rayas, pero a ella le pidieron que entrara completamente desnuda. Esa experiencia compartida eliminó cualquier resentimiento que pudieran haber tenido. Lo celebraron quemando la noche parisina, cerrando todas las discotecas hasta el amanecer, y se convirtieron en inseparables.

Jane hizo su debut como cantante con una de las canciones de "Slogan". Grabaron el famoso "Je t'aime moi non plus", que se incluyó en su primer álbum juntos, junto con otros éxitos como "69, année érotique". Pero lo más destacado de todo fue "Histoire de Melody Nelson" (1971), un álbum narrativo sobre el descenso a los infiernos de un hombre maduro que se enamora de una Lolita con la voz de Jane Birkin. Fue uno de los mejores discos de la historia y sin duda uno de los más sampleados.

En la portada del álbum, Jane aparece vestida únicamente con unos pantalones vaqueros acampanados, cubriendo sus pechos con un muñeco de trapo sobre un fondo azul. Ese mismo año nació su hija, Charlotte Gainsbourg, quien más tarde colaboraría con Serge en la polémica canción "Lemon Incest" en 1984.

Después de trabajar juntos en varias películas, Gainsbourg decidió dirigir la suya propia, que, por supuesto, no podía ser convencional. Así surgió "Je t'aime moi non plus" (1976), rodada en Estados Unidos con Joe Dallesandro, el ícono gay de las películas de Paul Morrissey. La película causó escándalo porque Jane aparecía con el pelo corto a lo garçonne, y su relación con Joe era similar a la que dos hombres podrían tener, ignorando su feminidad. Después de más de diez años junto a Serge, Jane ya no podía soportar el caos, el alcohol, la violencia y todas esas fiestas en las que a veces participaba activamente, incluso visitando burdeles en Pigalle. Buscó refugio en los brazos de Jacques Doillon, un hombre más tranquilo y director de cine que la había dirigido en "La fille prodigue" (1981). Con él, tuvo otra hija, la talentosa Lou Doillon. Además de sus colaboraciones con Gainsbourg, la carrera cinematográfica de Jane nunca decayó. Antes de terminar de filmar "Slogan", logró convertirse en la presencia evanescente y perturbadora en "La piscina" (Jacques Deray, 1969), junto a Alain Delon. Gainsbourg, celoso comprensiblemente, llegó al extremo de comprar una pistola para intimidar al actor. También participó en películas más convencionales, como las adaptaciones de Agatha Christie "Muerte en el Nilo" (John Guillermin, 1978) y "Muerte bajo el sol" (Guy Hamilton, 1982). Trabajó con los directores más prestigiosos, como Rivette, Godard, Resnais y Tavernier, y dirigió su propia película discreta, "Boxes" (2006). Agnès Varda le dedicó un retrato titulado "Jane B. par Agnès V." (1988), un anti-biopic en el que la actriz protagoniza una serie de secuencias fantasiosas.

Hace dos años, su hija Charlotte le dedicó otro documental, "Jane por Charlotte" (2021), en el que, entre intimidad y exhibicionismo, le hizo preguntas difíciles sobre el favoritismo hacia sus otras dos hermanas, lamentando también la ausencia de Serge, a quien ambas añoraban a pesar de todos sus excesos. Si Jane dejó dicho que "Je t'aime moi non plus" sonara en su funeral, también se puede decir que nunca descuidó su carrera musical. Sus trabajos más celebrados llegaron en el nuevo milenio, con discos como "Fictions" (2006), en los que cantaba canciones compuestas por Beth Gibbons, Neil Gannon o Rufus Wainwright, entre otros. Su último álbum, "Oh Pardon tu dormais", se lanzó hace tres años, y el año pasado aún lanzó otro disco en vivo. Fue una mujer llena de vitalidad.

Tristemente, la noticia de su fallecimiento llegó este domingo. Jane Birkin murió a los 76 años en su hogar en París, Francia, país donde desarrolló gran parte de su carrera artística. Con su partida, se pierde uno de los íconos pop femeninos más destacados de la cultura francesa del siglo XX, junto con Brigitte Bardot y Françoise Hardy. Aunque se le recordará principalmente por sus gemidos sensuales en "Je t'aime moi non plus", Jane Birkin fue mucho más que eso. Fue una artista polifacética y talentosa que dejó una huella imborrable en la música y el cine. Su legado perdurará y su presencia seguirá siendo recordada con cariño y admiración.

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

'Whistle': Primer tráiler de lo nuevo del director de La Monja, con Dafne Keen como protagonista
'Whistle': Primer tráiler de lo nuevo del director de La Monja, con Dafne Keen como protagonista
‘Spider-Man: Brand New Day’ presenta el nuevo traje de Tom Holland en un enigmático teaser
‘Spider-Man: Brand New Day’ presenta el nuevo traje de Tom Holland en un enigmático teaser
Jason Momoa se afeita tras 6 años para protagonizar la esperada cinta de sci-fi de 2026
Jason Momoa se afeita tras 6 años para protagonizar la esperada cinta de sci-fi de 2026



Cerrar
Todo Actores Películas Series