Festival de Málaga 2023: Fecha y Películas


Un total de 22 películas, 14 españolas y ocho latinoamericanas, concursan en la Sección Oficial del 26 Festival de Málaga.
Festival de Málaga 2023: Fecha y Películas
24 de febrero de 2023Ginés Plaza

El Festival de Málaga, que se desarrollará del 10 al 19 de marzo, ha presentado este miércoles la programación de su sección oficial. La Sección Oficial incluirá 22 películas, 20 de ellas a concurso (12 españolas y 8 latinoamericanas), ya que las películas de inauguración y clausura están fuera de concurso. A ellas hay que sumar 17 películas (11 españolas y 6 latinas) en sección Oficial no competitiva bajo el nombre de Málaga Premiere, en un conjunto de trabajos que ha razonado Vigar “merecen ser vistos y ganar el aplauso del público, aunque no puedan competir por las limitaciones en número de la propia Sección Oficial”.

Respecto al proceso de selección de este año, el director del festival, Juan Antonio Vigar, explicó que el comité de selección ha visionado 172 largometrajes españoles, 23 coproducciones y 224 latinoamericanos:

"Esta visión nos hace percibir que el talento sigue siendo un motor extraordinario para nuestro sector. Pero nuestra percepción del cine español también nos demuestra que, en lo relativo a la producción, los mimbres industriales parecen ser ahora más sólidos y diversos, favoreciendo un mayor empleo, incrementando la oferta y planteando alianzas más eficientes. Todo ello en base al incremento exponencial del consumo audiovisual en plataformas y del dinamismo demostrado por nuestros productores tras los complejos tiempos de la pandemia".

"Nuestra singularidad es la generalidad. Y en ella han de caber todo tipo de miradas, sensibilidades y narrativas. Somos la casa común del cine en español y en ella caben todos porque todos son bien recibidos. Eso nos define y singulariza: la idea de un Festival imagen de lo que hoy es el cine español e iberoamericano en cuanto a creatividad y producción", añadió Vigar.

El Festival arrancará con la proyección del largometraje  "Alguien que cuide de mí ", de Elvira Lindo y Daniela Fejerman, y se clausurará con "Como Dios manda",  de Paz Jiménez, ambas españolas y fuera de concurso.

El jurado de la Sección Oficial a concurso estará formado el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente); el comunicador Gonzalo Miró; la actriz argentina Julieta Zylberberg; la directora del Festival de Cine de Santiago de Chile (Sanfic), Gabriela Sandoval, y el director de cine uruguayo Pablo Stoll. 


Esta es la lista de películas participantes en el concurso malagueño:

Sección oficial

20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola

Bajo terapia de Gerardo Herrero

Una vida no tan simple de Félix Viscarret

Empieza el baile, de la argentina Marina Seresesky

El castigo, del chileno Matías Bize

Matria, de Álvaro Gago

Tregua(s), de Mario Hernández

Els Encantats, de Elena Trapé

Las buenas compañías, de Silvia Munt

Sica, de Carla Subirana

El fantástico caso del Golem, de Juan González y Fernando Martínez (Burnin’ Percebes)

Unicorns, de Alex Lora

La desconocida, de Pablo Maqueda

Upon entry (La llegada), de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez).

Películas latinoamericanas

Rebelión de José Luis Rugeles (Colombia y Argentina)

Saudade fez morada aquí dentro, de Haroldo Borges (Brasil)

Zapatos rojos, de Carlos Eichelmann (México e Italia)

Desperté con un sueño, de Pablo Solarz (Uruguay y Argentina)

Las hijas, de Katia G. Zuñiga (Panamá y Chile)

La pecera, de Glorimar Marrero (Puerto Rico y España).


Málaga Premiere (Españolas)

Asedio, de Miguel Ángel Vivas

Amigos hasta la muerte, de Javier Veiga

Devoción, de Rafa Russo

Kepler Sexto B, de Alejandro Suárez

Los buenos modales, de Marta Díaz de Lope

De Caperucita a Loba en solo seis tíos, de Chus Gutiérrez

Awareness, de Daniel Benmayor; El cuco, de Mar Targarona

Honeymoon, de Enrique Otero

El hotel de los líos. García García 2, de Ana Murugarren

Málaga Premiere (Latinoamericanas)

El mundo de Nelsito, de Fernando Pérez (Cuba)

Conversaciones sobre el odio, de Vera Fogwill y Diego Martínez (Argentina/España)

El caso Monroy, de Josué Méndez (Perú/Argentina)

Trigal, de Anabel Caso (México)

La hembrita, de Laura Amelia Guzmán (República Dominicana)

La barbarie, de Andrew Sala (Argentina).


Lista de homenajeados del Festival:

En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Blanca Portillo; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine será para script Yuyi Beringola; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Carla Simón; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el director andaluz Alberto Rodríguez y la Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para Raphael.

El Festival homenajeará a los directores recientemente fallecidos Agustí Villaronga y Carlos Saura y al artista Fernando ‘Estrella’, icono pop y de la escena LGTBIQ+, este último en colaboración con la muestra Torremolinos Cinema.

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

Netflix anuncia elenco principal para The Boy in the Iron Box, producción de Guillermo del Toro
Netflix anuncia elenco principal para The Boy in the Iron Box, producción de Guillermo del Toro
Ben Robson y Heidi Engerman se unen al elenco de la temporada 2 de Ransom Canyon en Netflix
Ben Robson y Heidi Engerman se unen al elenco de la temporada 2 de Ransom Canyon en Netflix
Tráiler y fecha de estreno de la serie mexicana Nadie nos vio partir (2025)
Tráiler y fecha de estreno de la serie mexicana Nadie nos vio partir (2025)



Cerrar
Todo Actores Películas Series