La trágica muerte de James Hollcroft, un joven actor mexicano de 26 años conocido por su participación en la serie de Televisa "Como dice el dicho", ha causado un profundo impacto en el mundo del espectáculo y entre sus seguidores. Hollcroft fue reportado como desaparecido el 3 de septiembre de 2024 mientras se dirigía a su hogar en la colonia Tizapán, y tras varios días de búsqueda, el 6 de septiembre se confirmó que había sido encontrado sin vida.
Su hermana, Jane Hollcroft, fue quien anunció la devastadora noticia en sus redes sociales. En una emotiva publicación en Instagram, escribió: "Te amaré por siempre, gracias por los años que compartimos juntos y por haberme regalado los momentos más magníficos que pude vivir. Siempre vas a estar presente en nuestros corazones, hermanito". Estas palabras reflejan el dolor profundo y la tristeza que siente la familia tras esta irreparable pérdida.
El Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, donde James se formaba como actor y donde también trabajaba, expresó su pesar por su fallecimiento. En un mensaje difundido en X, la institución señaló: "Gracias por todos esos buenos momentos que pasamos juntos durante tu formación actoral, te llevaremos en nuestra memoria y en nuestros corazones, siempre serás parte de nuestra familia CEA, hasta siempre querido James Hollcroft". Estas palabras muestran el cariño y respeto que sus compañeros y profesores tenían por él, recordándolo como una estrella en ascenso con un futuro brillante en la industria.
A pesar de los mensajes de condolencia y afecto que han inundado las redes sociales, la familia Hollcroft ha pedido privacidad en este doloroso momento y ha preferido mantener en reserva los detalles específicos sobre las circunstancias de su fallecimiento.
Este triste suceso ha dejado un vacío en la comunidad artística y entre los seguidores de James Hollcroft, quien, a pesar de su corta carrera, había logrado ganarse el cariño y la admiración de muchos. La noticia de su muerte ha generado una ola de mensajes de solidaridad y homenaje en las redes sociales, especialmente entre aquellos que lo conocían personalmente o que seguían su trabajo en televisión. |