La Academia de Cine española ha anunciado las tres películas preseleccionadas que competirán por representar a España en los premios Oscar 2024 en la categoría de Mejor Película Internacional. El anuncio fue realizado por la actriz Natalia de Molina, la productora Esther García y el director y guionista Borja Cobeaga, quienes son miembros tanto de la Academia de Hollywood como de la Academia de Cine de España. El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, también estuvo presente en la lectura de los títulos.
Las tres películas preseleccionadas son 'Cerrar los ojos', dirigida por Víctor Erice; 'La sociedad de la nieve', dirigida por Juan Antonio Bayona; y '20.000 especies de abejas', ópera prima de Estibaliz Urresola. Estas películas fueron elegidas entre un total de 46 largometrajes de factura española estrenados entre diciembre y octubre del año anterior.
'Cerrar los ojos', dirigida por el aclamado Víctor Erice, marca su esperado regreso al cine en español después de 16 años. La película se centra en una intrigante historia de desaparición, donde un actor español, interpretado magistralmente por José Coronado, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque su cuerpo nunca se encuentra, la policía concluye que ha sufrido un accidente en el mar. La película recibió una ovación de siete minutos en el Festival de Cannes y promete ser una obra destacada en la filmografía de Erice.
'La sociedad de la nieve', dirigida por Juan Antonio Bayona, es un emocionante regreso a las raíces españolas del director después de 14 años desde su exitoso debut con 'El orfanato'. La película se basa en una tragedia real ocurrida en 1972, cuando un avión que transportaba a un equipo de rugby se estrelló en los Andes. Solo un grupo de sobrevivientes logró resistir en uno de los entornos más hostiles del planeta, recurriendo a medidas extremas para sobrevivir. Bayona, conocido por su habilidad para crear tensiones y emociones, promete una experiencia cinematográfica intensa y conmovedora.
'20.000 especies de abejas', la ópera prima de Estibaliz Urresola, ha sido un fenómeno en el cine independiente español. La película, estrenada en abril, atrajo a más de 150,000 espectadores, consolidándose como un éxito de taquilla y crítica. La historia sigue a una niña transgénero de 9 años durante un verano, explorando el impacto emocional en su familia. Urresola, conmoveda por un trágico suceso en 2018, encontró inspiración en la historia real de un adolescente transexual y trabajó estrechamente con la Asociación de Familias de Menores Transexuales de Navarra y Euskadi para dar vida a esta emotiva narrativa.
El título que finalmente representará a España en los premios Oscar se anunciará el próximo 20 de septiembre. |