La franquicia 'Monster' vuelve más oscura que nunca con su tercera temporada, y esta vez se atreve con uno de los nombres más perturbadores del crimen real: Ed Gein. El asesino de Wisconsin, cuya macabra historia inspiró a iconos como Norman Bates (Psicosis) y Buffalo Bill (El silencio de los corderos), se convierte en el eje central de una narración que evita el morbo gratuito para sumergirse en un retrato psicológico y sofocante.
La atmósfera recuerda a los clásicos del género, atrapando al espectador en un viaje incómodo y fascinante por igual.
“Monster no solo revive un crimen, sino el origen de las pesadillas que marcaron el cine de terror.”
Detrás del proyecto siguen Ryan Murphy e Ian Brennan, quienes apuestan por un enfoque más ambicioso que en entregas anteriores. El casting sorprende: Charlie Hunnam ofrece una interpretación contenida y aterradora como Gein, acompañado por Laurie Metcalf en el papel de su dominante madre y un inquietante Tom Hollander encarnando nada menos que a Alfred Hitchcock.
A continuación el último tráiler oficial de ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’:
Esta combinación añade un juego de espejos entre la realidad del asesino y la ficción que sus crímenes engendraron, ampliando la serie hacia un terreno donde lo cultural y lo criminal se mezclan de forma magnética.
La crítica ya ha dado su esperada opinión
El Independiente
En España, El Independiente califica Monstruo: La historia de Ed Gein como el estreno más perturbador del año en Netflix, subrayando que va más allá de las atrocidades para explorar los orígenes y el legado cultural del asesino.
El Confidencial
En la misma línea, El Confidencial apunta que esta temporada busca el retrato definitivo de un hombre convertido en mito del terror, aunque avisa de que el tono dividirá a la audiencia entre quienes aprecien su atmósfera oscura y quienes la consideren puro sensacionalismo
Extradigital
Por su parte, Extradigital celebra que la serie brille cuando se centra en la psicología del personaje y en su atmósfera opresiva, en lugar de caer en el morbo fácil.
Cicero’s Review (internacional / blog crítico)
Desde el blog internacional Cicero’s Review se advierte que la serie camina en una peligrosa frontera entre monstruos “nacidos” y monstruos “hechos”, alertando además de que la propia promoción exagera algunos elementos —como el falso uso de motosierras— que podrían desdibujar el delicado equilibrio entre lo histórico y lo ficticio.
The Guardian (Reino Unido)
The Guardian en Reino Unido define a Charlie Hunnam como un Ed Gein de mirada perdida que encarna al auténtico arquetipo del horror moderno. Según la crítica, esta tercera entrega de Monster sitúa al asesino de Wisconsin como el molde subconsciente del que nacerían personajes icónicos como Buffalo Bill en El silencio de los corderos.
“El descenso mental del protagonista se narra con crudeza psicológica.”
Lejos del gore fácil, la puesta en escena opta por un tono sombrío y atmosférico que recrea con precisión el Medio Oeste de los años cincuenta. El descenso mental del protagonista se narra con crudeza psicológica, envolviendo cada plano en un aura de inquietud que resulta tan perturbadora como adictiva. "Monster: La historia de Ed Gein" no es para todos, pero quienes aman el true crime y el terror clásico encontrarán en sus ocho episodios un retrato hipnótico y necesario, la entrega más sólida de la saga hasta ahora.

En cuanto a su estreno: hoy 3 de octubre de 2025 llega a Netflix los 8 episodios de esta nueva temporada. Recuerda, no es apta para almas sensibles.
|