La 96ª edición de los Premios Óscar en el Dolby Theatre de Los Ángeles ha dejado huella con momentos memorables y reivindicativos. Desde el inicio de la ceremonia, conducida por Jimmy Kimmel, hasta el reparto equitativo de galardones, estos premios han capturado la esencia de la industria cinematográfica en el 2024.
La noche comenzó con un reconocimiento a la huelga de guionistas de 2023, un hito de 148 días que luchó por la protección ante el uso de inteligencia artificial en la industria. El público estalló en aplausos, mostrando su apoyo a la causa y al esfuerzo del personal detrás de los Óscar.
La diversidad y la globalización fueron temas destacados, con nominaciones que trascendieron fronteras, incluyendo obras de España como "La sociedad de la nieve" de J.A. Bayona y "Robot Dreams" de Pablo Berger. Aunque las nominaciones españolas no lograron llevarse estatuillas, su presencia en la gala fue significativa.
Oppenheimer, con 13 nominaciones, obtuvo 7 premios, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección para Christopher Nolan. En contraste, "Pobres criaturas" se destacó con 4 estatuillas, y Emma Stone sorprendió al recibir el premio a Mejor Actriz.
La música también desempeñó un papel esencial, con actuaciones impactantes, desde Billie Eilish interpretando para Barbie...
...hasta Ryan Gosling rindiendo homenaje a Ken con un espectacular número musical junto a Slash de Guns N' Roses.
La originalidad tuvo su momento con John Cena presentando la categoría de Mejor Vestuario de manera única, desnudo, destacando la reivindicación del sindicato de diseñadores de vestuario por salarios justos.
También hay que destacar el emotivo reencuentro entre Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito, conocidos como los ‘gemelos’. Durante el evento, no perdieron la oportunidad de recordar a Michael Keaton, presente en el lugar, la revancha pendiente desde las películas Batman Returns y Batman y Robin. En dichas cintas, Keaton asumió el rol de Batman, mientras que DeVito y Schwarzenegger encarnaron a El Pingüino y Mr. Freeze, respectivamente.
La reivindicación también llegó desde el escenario con Jonathan Glazer, director de "La zona de interés", recordando el Holocausto judío y el conflicto en Gaza, mostrando la capacidad del cine para crear conciencia y recordar la historia.
Mstyslav Chernov, director de "20 días en Mariúpol", al recibir el premio a Mejor Documental, expresó su deseo de que la película nunca hubiera sido necesaria, pidiendo un cambio en la situación en Ucrania.
El In Memoriam incluyó un homenaje a Alexéi Navalni, destacando su legado póstumo y recordando a otros profesionales del cine que nos dejaron este año.
El clímax de la noche llegó con los premios a Mejor Actor y Actriz, donde Cillian Murphy, por su actuación en Oppenheimer, abogó por la paz en su discurso, mientras que Emma Stone, impecable en "Pobres criaturas", compartió su galardón con todas las mujeres en la industria cinematográfica.
|