María Teresa Campos, la figura emblemática de la televisión española, especialmente conocida por su destacada presencia en Telecinco, donde cosechó innumerables éxitos a lo largo de su carrera profesional, ha fallecido a los 82 años. La periodista todoterreno, capaz de entrevistar a presidentes del Gobierno y de conectar con su audiencia de una manera única, deja un legado imborrable en el mundo de la comunicación. A lo largo de su vida, acumuló varios premios Ondas y otros galardones, que reconocieron su talento y dedicación.
Causa de la muerte
En sus últimos días, María Teresa Campos enfrentó una salud frágil y fue ingresada de urgencia en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid debido a una insuficiencia respiratoria aguda. El estado de salud de la comunicadora empeoró rápidamente, y finalmente, en la madrugada del martes, nos dejó, rodeada de su familia y amigos.
Los restos mortales de María Teresa Campos fueron trasladados al tanatorio de Tres Cantos, donde familiares y amigos le dieron su último adiós, aunque su lugar de descanso final será Málaga, ciudad que marcó parte de su infancia.
En sus últimos años, María Teresa se mantuvo alejada de la vida pública debido a su deterioro cognitivo, una situación que su hija Terelu compartió en una entrevista. A pesar de los desafíos de salud que enfrentó, María Teresa Campos continuó siendo una trabajadora incansable y una influencia constante en el mundo de los medios de comunicación.
Una dilatada carrera en los medios
Nacida en Tetuán, Marruecos, en 1941, María Teresa Campos inició su camino en los medios de comunicación a una edad temprana. La primera vez que se escuchó su voz en la radio tenía tan solo 15 años y participaba en un concurso en Radio Juventud de Málaga, ciudad en la que vivía con su familia desde que tenía un año. Estudió Filosofía y Letras, pero su verdadera vocación la llevó a convertirse en una locutora versátil en diferentes secciones de la radio.
En 1964, contrajo matrimonio con el periodista José María Borrego, con quien tuvo dos hijas, Terelu Campos y Carmen Borrego. En 1968, fichó por la cadena Cope de Málaga, marcando el inicio de una carrera que la llevaría a convertirse en una de las comunicadoras más influyentes de España.

En 1980, María Teresa fue nombrada directora de los informativos en Andalucía de Radio Cadena Española y ese mismo año ganó su primer Premio Ondas, un galardón que sería solo el primero de muchos a lo largo de su carrera. Su estilo fresco y cercano le granjeó el reconocimiento del público y la crítica.
En 1981, dio un paso importante al trasladarse a Madrid para dirigir los informativos de Radio Cadena Española. Fue en la capital donde realizó sus primeras incursiones en la televisión como colaboradora del programa "Esta noche", presentado por Carmen Maura y Fernando García Tola.
Sin embargo, su vida personal sufrió un duro golpe en 1984 con el suicidio del padre de sus hijas. A pesar de la tragedia, María Teresa continuó su ascenso en el mundo de la comunicación.

El 13 de enero de 1986, comenzaron las emisiones matinales de TVE con el programa informativo "Buenos días", emitido de lunes a viernes. Este cambio marcó un antes y un después en la televisión española y abrió un mundo de posibilidades para los programas matutinos.
En 1987, Jesús Hermida se puso al frente de un programa de cuatro horas llamado "Por la mañana", que puso fin a las reposiciones que ocupaban esa franja horaria hasta entonces. María Teresa Campos se convirtió en una de las "chicas Hermida" y su fama y reconocimiento se elevaron aún más. Su sección "Apueste por una", un debate de actualidad, se convirtió en un gran éxito y sentó las bases para el formato de tertulias matutinas que perdura hasta hoy.

La década de 1990 trajo más éxitos a la carrera de María Teresa Campos. En 1990, regresó a la televisión con el programa de sobremesa "A mi manera", donde superó los índices de audiencia de su predecesor. Luego, el programa evolucionó a "Esta es su casa" y "Pasa la vida", consolidándose en las mañanas de TVE como un referente de entretenimiento e información para la audiencia mayoritariamente femenina.
En 1996, Telecinco la fichó con un contrato millonario, y María Teresa dirigió y presentó hasta 2004 "Día a día", un programa variado que incluía teatrillos, la sección "Apueste por una", y la Mesa del debate, en la que periodistas comentaban temas de actualidad. Estos programas matutinos se convirtieron en un pilar de la televisión española, logrando audiencias millonarias y cuotas de pantalla superiores al 30%.
Además de su exitosa carrera en televisión, María Teresa Campos incursionó en la radio como subdirectora del programa "Hoy por hoy" en la Cadena SER, que presentaba y dirigía Iñaki Gabilondo. En abril de 1990, regresó a la televisión para programas de sobremesa como "A mi manera", que evolucionaron a "Esta es su casa" y "Pasa la vida", consolidándose en las mañanas de TVE como un referente de entretenimiento e información para la audiencia mayoritariamente femenina.

En 2004, fichó por Antena 3 y presentó "Cada día", compitiendo con Ana Rosa Quintana, quien reinaba en las tardes de Antena 3 en ese momento. A pesar de los esfuerzos, Ana Rosa se hizo con el liderazgo y obligó a reinventar el programa de Campos, que pasó a llamarse "Lo que inTeresa", con menor duración, y concluyó en 2006.
Su regreso a Telecinco en 2007 para presentar diversos formatos la mantuvo en el centro de la televisión española hasta que, en 2010, unos especiales monográficos centrados en personalidades españolas fallecidas se convirtieron en un programa permanente para las tardes de los fines de semana, "¡Qué tiempo tan feliz!", que estuvo en antena hasta 2017.
Objetivo de la prensa del corazón
María Teresa Campos vivió también una etapa en la prensa del corazón debido a su relación con el humorista Edmundo Bigote Arrocet entre 2014 y 2019. Su vida personal se convirtió en el centro del programa "Las Campos" (2016-2018), un formato al estilo de "Las Kardashian" que seguía el día a día de María Teresa y sus hijas y que se emitió en Telecinco.
Una trayectoria premiada

La trayectoria de María Teresa Campos estuvo trufada de premios, que siguió acumulando desde aquel primer Ondas en 1980. Recibió hasta tres Antenas de Oro, el Micrófono de Oro, la Medalla de Oro de Andalucía, el Premio Clara Campoamor por su trayectoria en la defensa de la igualdad de la mujer, el Premio Iris a toda una vida que concede la Academia de la Televisión. |