El miércoles fue el último día en el que participaban como invitados del popular concurso "Pasapalabra" Natalia Rodríguez, Chema Martínez, Txabi Franquesa y Fiona Ferrer, que ayudaron a los concursantes a acumular segundos para el rosco final gracias a su cultura general y agudeza visual en las pruebas del programa. Estos son los nuevos rostros conocidos que participarán desde esta tarde del jueves en el popular concurso de Antena 3:
Secun de la Rosa
Secun de la Rosa nació en Barcelona en 1969, hijo de padres sevillanos. Inició su formación actoral en la escuela de Cristina Rota y debutó en 1999 en la televisión con un papel en la serie Compañeros. En 2000 dio el salto al cine con la película Aunque tú no lo sepas, y desde entonces ha compaginado ambos formatos junto al teatro. En teatro, ha participado en destacadas producciones como Los asquerosos de Santiago Lorenzo, El jardín de los cerezos de Antón Chéjov y la aclamada Smoking room. En cuanto a su trayectoria en televisión, es notable su papel en la serie Aída de Telecinco, donde interpretó al personaje homosexual Toni Colmenero. Por este trabajo, fue galardonado con el premio de la Unión de Actores al mejor actor de reparto de televisión en 2010.
Ha trabajado en otras series como El continental, Yo quisiera, Impares, El grupo y Paco y Veva. Su trabajo más reciente en una serie es en 30 Monedas de Álex de la Iglesia. Además de trabajar con este director en cine, también ha colaborado con Eduardo Casanova, Fernando Trueba, Los Javis y Félix Sabroso, entre otros. En julio de 2021, Secun de la Rosa hizo su debut como director cinematográfico con la película El Cover, la cual se presentó en la inauguración del Festival de Cine en Español de Málaga. Este film está protagonizado por Álex Monner, Marina Salas, Carolina Yuste y Carmen Machi, entre otros. Cabe destacar que, además de ser actor, Secun de la Rosa posee una amplia experiencia como autor y director teatral, por lo que su incursión en la dirección cinematográfica era solo cuestión de tiempo.
Natalia Millán
Natalia Millán nació en Madrid en 1969 y desde temprana edad comenzó a formarse en interpretación, canto y danza. Realizó algunos trabajos iniciales y a los 18 años ingresó en la Escuela de Ballet Nacional Español, al mismo tiempo que iniciaba su carrera como actriz en cine y televisión. Su popularidad se disparó a mediados de los años 90 gracias a la serie El Súper, historias de todos los días, una ficción diaria emitida por Telecinco, donde fue la absoluta protagonista. Natalia estuvo presente en las tres temporadas en las que se emitió la serie, siendo este programa el primer drama español emitido de lunes a viernes. Además de su actuación, Millán se encargaba de interpretar las sintonías de la serie, las cuales se incluyeron en un disco.
Desde entonces, su carrera ha sido incesante. En televisión, participó en proyectos como Películas para no dormir, la serie Policías, en el corazón de la calle y Un paso adelante, donde interpretó a Adela Ramos, una de las profesoras de la escuela de Carmen Arranz. También ha ejercido como jurado en programas de talentos, compitió en ¡Mira quién salta! de Telecinco y presentó Hable con ellas en su primera etapa, aunque decidió abandonar el programa de forma voluntaria para enfocarse en el teatro.
Es en los escenarios donde Natalia Millán ha recibido sus mejores críticas, destacando en montajes como Chicago, Cabaret y Cinco horas con Mario. Entre sus trabajos más recientes se encuentran Billy Elliot, Clitemnestra y El mensaje. Su interpretación en el papel de Billy Elliot le valió el premio a la mejor actriz protagonista en los Premios Teatro Musical de 2018.
Melody
Se suele decir que la música está en la sangre, y Melody, proveniente de una familia de artistas, no podía escapar de su destino como cantante. Nació en Sevilla en 1990, hija de Lorenzo Molina, vocalista del grupo Los Killos. Sus tías, Pilar y Paqui, también se dedicaban a la música y formaron el trío Zibayi junto a Lorenzo. En una de sus canciones, Melody hizo su primera aparición, interpretando el tema 'Vivir en paz'. En 2001, apadrinada por José Luis Cantero, El Fary, lanzó su primer álbum titulado 'De pata negra', donde obtuvo un gran éxito con el tema 'El baile del gorila'. A partir de ahí, ha seguido una destacada carrera musical, explorando diferentes estilos como el pop, el flamenco e incluso las rancheras. Ha publicado seis discos en total, siendo el último en 2014, y ha lanzado numerosos sencillos en línea con las nuevas tendencias musicales.
Paralelamente, Melody ha construido una importante trayectoria en el mundo de la televisión. En 2009, participó en el programa Eurovisión: El retorno con la canción 'Amante de la luna', aspirando a representar a España en Eurovisión. Quedó en segundo lugar, empatada con Soraya Arnelas, quien se llevó la victoria al recibir la máxima puntuación del televoto. Más tarde, brilló en el programa Tu cara me suena 3, demostrando su versatilidad al interpretar con maestría a artistas como Rocío Jurado, Bonnie Tyler e incluso Ricky Martin. Nuevamente quedó en segundo lugar, ya que Edurne se llevó el título esa temporada. En Telecinco fue entrenadora en Pequeños gigantes, participó junto a su padre en Levántate All Stars, y en Cuatro fue la anfitriona de Ven a cenar conmigo, por mencionar algunos de los programas en los que ha participado.
Además, es importante destacar que Melody también ha incursionado en la actuación, habiendo aparecido en series y programas como La hora de José Mota, Arde Madrid y Cuéntame cómo pasó. Incluso fue presentadora de La trastienda de Allí Abajo, un programa que revelaba los secretos detrás de la ficción de Atresmedia.
Jorge Usón
Aunque siempre sintió una vocación por la interpretación, Jorge Usón (Zaragoza, 1980) decidió estudiar Medicina y se especializó en Psiquiatría. Durante muchos años, ejerció como profesional de la salud, combinando su carrera actoral con su trabajo en el campo médico. Incluso completó su formación en Psiquiatría en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid a través del programa M.I.R. Además, también tuvo experiencia en la medicina privada.
En el ámbito cinematográfico, ha tenido la oportunidad de trabajar bajo la dirección de destacados cineastas como Ernesto Sevilla, Paula Ortiz, David Serrano y Agustí Villaronga. Películas como "La novia", "Novatos", "Los Futbolísimos", "Buñuel y el laberinto de las tortugas" y "Voy a pasármelo bien" forman parte de su extenso currículo.
Por otro lado, Jorge Usón también ha dejado su huella en la televisión, participando en series como "La catedral del mar", "Amar es para siempre", "Veneno" y "Sequía". Su trabajo más reciente se puede disfrutar en la serie "Las noches de Tefía", que se estrena estos días en Atresplayer. |