Polémica en el Festival de San Sebastián con la violenta película de toros de Albert Serra


En el corazón del Festival de San Sebastián, Albert Serra presenta Tardes de soledad, un documental que sacude las conciencias al exponer sin tapujos la brutalidad y el sufrimiento en la tauromaquia.
Polémica en el Festival de San Sebastián con la violenta película de toros de Albert Serra
24 de septiembre de 2024Ginés Plaza

Albert Serra ha generado una gran controversia en el Festival de Cine de San Sebastián con su documental Tardes de soledad, una obra que ofrece una mirada cruda y única sobre la tauromaquia. En esta película, Serra sitúa su cámara dentro de la plaza de toros, mostrando con una cercanía impactante tanto el sufrimiento del toro como la masculinidad del torero y su cuadrilla. El filme, rodado durante cinco años, se convierte en una de las propuestas más polémicas y esperadas del festival, provocando manifestaciones y un profundo debate sobre la representación de la violencia y la muerte.


Una mirada despiadada al toreo y su ritual

Tardes de soledad sigue al torero Andrés Roca Rey durante 14 corridas, documentando no solo su actuación en la arena, sino también los momentos más íntimos de su preparación. Serra no ofrece una narrativa explícita sobre la ética de la tauromaquia, pero su enfoque despiadado al mostrar los detalles más oscuros de la lidia, como la agonía del toro o el lenguaje agresivo y vulgar de la cuadrilla, rompe con la imagen edulcorada que tradicionalmente ofrecen los medios. A través de un lenguaje cinematográfico contundente, el director revela el verdadero rostro de la tauromaquia, sin caer en clichés ni en la tentación de moralizar directamente.


Un retrato de la masculinidad tóxica y la violencia oculta

El tratamiento visual y sonoro es uno de los puntos fuertes de la película, con un uso del sonido que obliga al espectador a escuchar lo que normalmente se oculta, como la respiración agitada del toro y sus bufidos de dolor. Serra, al igual que en sus trabajos anteriores, no posiciona su cámara de manera evidente, permitiendo que las imágenes hablen por sí solas, pero las decisiones estéticas y narrativas no pueden evitar una interpretación antitaurina, al mostrar la crueldad inherente del espectáculo.

Además de la violencia en la plaza, el filme expone la toxicidad y superficialidad de la masculinidad en torno al torero. Los comentarios de la cuadrilla exaltan una virilidad excesiva y vacía, mientras la puesta en escena desvela el homoerotismo presente en el ritual de preparación del torero, una contradicción con la imagen de fuerza y control que se proyecta durante la corrida.


Arte y polémica: una película que divide opiniones

El documental ha sido recibido con gran expectación y también con polémica, especialmente por parte de sectores antitaurinos, como el PACMA, que consideran que la película "humaniza una práctica violenta". Sin embargo, Serra defiende su obra como un retrato artístico, ajeno a debates morales directos, comparando su trabajo con una pintura que busca capturar la esencia de un tema sin intervenir en la discusión ética. Según el director, Tardes de soledad no es un alegato en favor o en contra del toreo, sino una obra de arte que debe ser vista y apreciada como tal, dejando que sea el público quien decida su interpretación.

"Es una película de cine, nunca la tuve en ninguna otra consideración. No la he tenido nunca en mi trabajo, no la voy a empezar a tener ahora. Es una película de arte que no está al servicio de nada más que el cine. Lo que la gente piense es muy ajeno. Me interesa lo que la gente piensa de ella como obra de arte".

Compartir Noticia en:


Últimas Noticias

¡Terapia de Pareja! Nick y Judy en el psicoanalista en el tráiler de
¡Terapia de Pareja! Nick y Judy en el psicoanalista en el tráiler de "Zootopia 2"
¿Es ''The Naked Gun'' la película más importante del año?
¿Es ''The Naked Gun'' la película más importante del año?
"Las Muertas": Un vistazo a las asesinas seriales más infames de México en Netflix



Cerrar
Todo Actores Películas Series