Los Premios Iris son unos galardones otorgados por la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual en España. Estos premios reconocen y premian la excelencia en la producción y creación de contenidos televisivos en el país. Se entregan anualmente y abarcan diversas categorías que abarcan tanto programas de ficción como de entretenimiento, así como a los profesionales destacados en diferentes áreas de la televisión, como actores, directores, guionistas y presentadores, entre otros.

La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha anunciado los finalistas de los Premios Iris 2023, después de recibir más de 622 candidaturas de programas, series y otros formatos emitidos durante la última campaña. Este año, hay cerca de 200 candidaturas más que en la edición anterior, lo que demuestra el crecimiento y la calidad del panorama televisivo.
En la categoría de ficción, La Unidad Kabul destaca con cinco nominaciones, convirtiéndose en la favorita para repetir el éxito de la última edición, donde se llevó dos estatuillas. La serie dirigida por Dani de la Torre y Alberto Marini está presente en categorías como mejor actor (Mehdi Regragui), mejor dirección de fotografía (Josu Inchaustegui), mejor guion, mejor producción y mejor ficción. Sin embargo, no es la única serie con múltiples nominaciones, ya que Las noches de Tefía y La chica invisible cuentan con cuatro candidaturas cada una, seguidas de cerca por Sin huellas con tres.

En la categoría de entretenimiento, el programa Traitors España de HBO Max lidera con cinco nominaciones. Este reality show presentado por Sergio Peris Mencheta ha sido reconocido en categorías como mejor programa de entretenimiento, mejor dirección de programas, mejor guion de entretenimiento, mejor producción de entretenimiento y mejor realización. Otros programas destacados con tres nominaciones cada uno son El desafío de Antena 3 y La isla de las tentaciones de Telecinco, generando un interesante duelo entre los productos de las cadenas privadas.
Además, es importante mencionar la nominación de Ana Rosa Quintana por su trabajo al frente de El programa de Ana Rosa. Después de superar un carcinoma de mama en 2021, esta será la última vez que compita en la categoría de mejor presentador/a de informativos antes de dar el salto a la tarde con TardeAR. Competirá contra Joaquín Prat, Ana Pastor, Almudena Ariza, Vicente Vallés y Sandra Golpe, todos ellos reconocidos profesionales de la televisión.

En el apartado de entretenimiento, destacan figuras como Alfonso Arús, Andreu Buenafuente, Jacob Petrus, Mercedes Milá, Roberto Leal y Sandra Sabatés, quienes han sido nominados por su destacada labor en sus respectivos programas.
Listado completo de nominaciones
MEJOR ACTOR
Daniel Grao, por La chica invisible (Disney+)
David Verdaguer, por Citas Barcelona (Prime Video y TV3)
Fele Martínez, por Machos alfa (Netflix)
Mehdi Regragui, por La Unidad Kabul (Movistar Plus+)
Patrick Criado, por Las noches de Tefía (AtresPlayer)
Ricardo Gómez, por La Ruta (AtresPlayer)
MEJOR ACTRIZ
Anna Castillo por Fácil (Movistar Plus+)
Belén Cuesta por Cristo y Rey (AtresPlayer)
Blanca Portillo por Días mejores (Prime Video)
Lolita Flores por Las invisibles (Skyshowtime)
Marta Hazas por Días mejores (Prime Video)
Zoe Stein por La chica invisible (Disney+)
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA DE FICCIÓN
Andreu Adam por La novia gitana (AtresPlayer)
Diego Cabezas por La ruta (AtresPlayer)
Isaac Vila, Álex García y Unax Mendía por Sin huellas (Prime Video)
Josu Inchaustegui por La Unidad Kabul (Movistar Plus +)
Juana Jiménez por Las de la última fila (Netflix)
Néstor Calvo por La chica invisible (Disney +)
MEJOR DIRECCIÓN DE PROGRAMAS
Carmen Aguilera por El intermedio (laSexta)
Javier Ruiz por Joaquín, el novato (Antena 3)
Jorge Salvador por El desafío (Antena 3)
Meritxell Estruch por La isla de las tentaciones (Telecinco)
Nía Sanjuán por Traitors España (HBO Max)
Patricia Fernández y Vicente Florindo por Masterchef 11 (La 1 de TVE)
MEJOR FICCIÓN
Citas Barcelona (Prime Video y TV3)
La chica invisible (Disney +)
La Unidad Kabul (Movistar Plus+)
Las noches de Tefía (AtresPlayer)
Machos alfa (Netflix)
Rapa (Movistar Plus+)
MEJOR GUION DE ENTRETENIMIENTO
Álex Navarro y Carlos Torres por Traitors España (HBO Max)
Diego Fabiano, Javi Valera, Miguel Campos, Daniel Álvarez, Helena Pozuelo, Pilar De Francisco, Luis Fabra, Kaco Forns, Yunez Chaib, Luis Fabra, Xavi Daura y Manuel Álvarez por La Resistencia (Movistar Plus+)
Equipo de guion Aruser@s (laSexta)
José Mota por Sálvese quien Putín. Nochevieja 2022 (La 1 de TVE)
Meritxell Aranda, David Brunat, Airg Maragall, Silvia Merino Esteban Ordóñez, Majo Císcar por Lo de Évole (laSexta)
Miki Blanco y Pilar Ávila por Imprescindibles. Nino Bravo (La 1 de TVE)
MEJOR GUION DE FICCIÓN
Alberto Marini, Amèlia Mora, Juan Galiñanes y Dani de la Torre por La Unidad Kabul (Movistar Plus+)
Ana Rujas y Claudia Costafreda por Cardo 2 (AtresPlayer)
Carlos de Pando, Sara Antuña, Héctor Beltrán por Sin Huellas (Prime Video)
Daniel Sánchez Arévalo por Las de la última fila (Netflix)
Jesús Mesas, Javier Andrés (Basado en la novela de Javier Castillo) por La chica de nieve (Netflix)
Miguel del Arco y Antonio Rojano por Las noches de Tefía (AtresPlayer)
MEJOR PRESENTADOR/A DE INFORMATIVOS O PROGRAMAS INFORMATIVOS
Almudena Ariza por Españoles en conflictos (La 1 de TVE)
Ana Pastor por El Objetivo: especial 8M, mujeres en Irán (laSexta)
Ana Rosa Quintana por El Programa de Ana Rosa (Telecinco)
Joaquín Prat por Ya es mediodía (Telecinco)
Sandra Golpe por Antena 3 Noticias 1 (Antena 3)
Vicente Vallés por Antena 3 Noticias 2 (Antena 3)
MEJOR PRESENTADOR/A DE PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO
Alfonso Arús por Aruser@s (laSexta)
Andreu Buenafuente por Nadie sabe nada (HBO Max)
Jacob Petrus por Aquí la tierra (La 1 de TVE)
Mercedes Milá por Milá vs Milá (Movistar Plus+)
Roberto Leal por El desafío (Antena 3)
Sandra Sabatés por El Intermedio (laSexta)
MEJOR PRODUCCIÓN DE ENTRETENIMIENTO
Ángeles Villamarín por La isla de las tentaciones (Telecinco)
Corinna Sarsanedas y equipo por Traitors España (HBO Max)
Equipo de producción de Acoustic Home 2 (HBO Max, RTVC)
Equipo de producción de La Voz (Antena 3)
Jorge Salvador y Jorge Ventosa por El desafío (Antena 3)
Prieto, C. Marín, J. Cuadrado y L. Lara por Dúos increíbles (La 1 de TVE)
MEJOR PRODUCCIÓN DE FICCIÓN
Antonio Asensio y Paloma Molina por Sin Huellas (Prime Video)
Jaume Banacolocha y Laura Abril por La novia gitana (AtresPlayer)
Juanma Pagazaurtundua por La Unidad Kabul (Movistar Plus+)
Manolo Caro, María José Córdoba y Rafael Ley por Sagrada familia (Netflix)
Montse García y Sonia Martínez por Las noches de Tefía (AtresPlayer)
Reyes Baltanás, Mar Díaz y José Manuel Lorenzo por La caza Guadiana (La 1 de TVE)
MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO
El Hormiguero (Antena 3)
Soy Georgina (Netflix)
La Isla de las Tentaciones (Telecinco)
La Resistencia (Movistar Plus+)
MasterChef (La 1 de TVE)
Traitors España (HBO Max)
MEJOR PROGRAMA DIVULGATIVO
¿Qué (diablos) es España? (Movistar Plus+)
Desmontando Andalucía (Canal Sur)
Disfruta Madrid (Telemadrid)
El condensador de fluzo (La 2 de TVE)
Órbita Laika (La 2 de TVE)
Un país para leerlo (La 2 de TVE)
MEJOR PROGRAMA INFANTIL
Dupi (ClanTV, RTVE y NTR Holanda)
Enreda2 (Canal Sur TV)
Equipo planeta (Castilla La Mancha- Media)
Jasmine&Jambo (Súper 3, TV3, IB3 y cadenas internacionales)
La casa de los retos (Boing)
Trazo crítico (À Punt Media)
MEJOR PROGRAMA INFORMATIVO
Amén: Francisco responde (Disney+/Star)
Antena 3 Noticias (Antena 3)
Cuatro al día (Cuatro)
Españoles en conflictos (La 1 de TVE)
Especial Ucrania, un año de guerra (ETB1/ETB2)
Informe Semanal: 50 aniversario (La 1 de TVE)
MEJOR REALIZACIÓN
Álvaro Santamarina y Gerardo Ferreras por La voz (Antena 3)
Ferrán Armengol por Tu cara me suena (Antena 3)
Javier Ruiz por Traitors España (HBO MAX)
Jordi Évole y Marius Sánchez por Amén: Francisco responde (Disney+/Star)
Jordi Vives y Rafael Gómez Rojas por Dúos Increíbles (La 1 de TVE)
Raúl Vaquero y Ainhoa Clemente por Influencers: sobrevivir a las redes por (Prime Video) |