La presencia de la actriz en esta producción de Hollywood fue celebrada por la comunidad latinoamericana porque, afortunadamente, está alejada de los típicos estereotipos usualmente ligados a la violencia o el narcotráfico.
La película, catalogada como un drama biográfico, se titula “Father Stu” y está protagonizada por la actriz mexicana Teresa Ruiz, el estadounidense Mark Wahlberg y el australiano-estadounidense Mel Gibson.

La inspiradora Teresa Ruiz
Tras alcanzar notoriedad en las pantallas por su papel de Isabella Bautista en la serie Narcos: México, Ruiz se acostumbró a hacer papeles de mujeres fuertes como ahora lo logra con Carmen, una joven que da clases dominicales en una iglesia católica de Los Ángeles. La actriz señala que la fuerza de Carmen proviene del interior de su alma, desde donde logra convertirse en la “luz que ilumina” el camino de Stuart Long, interpretado por Wahlberg.

Reivindicar el valor de las personas que ayudan y aman a otras de forma desinteresada es muy importante para la actriz mexicana. También le parece fundamental resaltar a aquellos que luchan en medio de la adversidad. Precisamente eso fue lo que le llamó la atención de la historia de Father Stu y por lo que aceptó participar en la cinta escrita y dirigida por Rosalind Ross.
“Habla de un hombre que de repente encuentra por qué está en el mundo y lo sigue a pesar de toda la adversidad. Eso me gustó mucho; creo que es un mensaje que todos debemos de llevar”, reflexiona.
Un fiel reflejo de su comunidad
La actriz asegura que los valores de su personaje le hacen recordar a su madre y a su gente en Oaxaca, donde nació.
“Carmen tiene mucho esa esencia de quiénes somos como mexicanos y como comunidad”, explica.

Describe a los oaxaqueños como gente muy generosa y bondadosa.
“Como tienen una fe y una creencia en algo que es más grande que ellos, entonces pueden pasar la vida dando”, ahonda.
Precisamente, esa fe que le enseñaron a tener es la que la ha impulsado a luchar por hacerse un espacio en Hollywood. |