Anora (Neon-Universal, Dir: Sean Baker) La Palma de Oro en Cannes la catapultó de lleno a ser una de las grandes candidatas. Dirigida por el cineasta que lleva años haciendo muy buenos proyectos. ‘Tangerine’ o ‘The Florida Proyect’ son dos ejemplos. Sus puntos fuertes son muchos: una soberbia Mikey Madison (candidata casi segura en su categoría) y una potentísimo guion original. La primera en el escalafón a día de hoy.
Conclave (Focus Features, Dir: Edward Berger)
Un thriller conspiranoico con el Vaticano como telón de fondo. No se pueden pedir más. Reparto brutal con Ralph Fiennes, Stanley Tucci y Isabella Rossellini. Soberbios los tres. Un guion adaptado por Peter Straughan, que ya brilló en ‘El Topo’.
Gladiator II (Paramount, Dir: Ridley Scott)
Segunda parte esperadísima de una obra maestra de finales del Siglo XX (esa banda sonora de Hans Zimmer...). Ridley Scott busca su primer Premio Oscar a mejor dirección tras tres nominaciones (’Thelma & Louise’; ‘Gladiator’ y ‘Black Hawk Derribado’) lo que sería su consagración definitiva.
The Substance
Al igual que Promising Young Woman y Saltburn, de Emerald Fennell, The Substance ("La sustancia") es una sátira de alto concepto que no es nada sutil, pero que es lo suficientemente descarada y sangrienta como para hacer que la gente vaya al cine (y que hable al salir), por lo que su guionista y directora, Coralie Fargeat, podría conseguir una nominación al Oscar al mejor guion original.
La habitación de al lado (Sony Pictures, Dir: Pedro Almódovar) El triunfo en Venecia reafirma que la primera película de Almódovar rodada en inglés esta encaminada a pelear por sus nominación al Oscar. La promoción que sea capaz de hacer Sony es fundamental para las opciones del director español. Igual sucede con su faceta actoral: Tilda Swinton, Julianne Moore y John Turturro.
|