En 2022, en el circuito de festivales, 'Skinamarink' se destacó como una de las grandes sorpresas del Festival Fantasia. Esta película, que cuenta con un presupuesto de solo 15.000 dólares y es totalmente autogestionada, ha ganado una gran popularidad en las redes sociales. Su inusual trayectoria incluye filtraciones, piratería, desafíos de TikTok y ha introducido conceptos como el terror liminal, que puede resultar desconocido para las generaciones más veteranas menos familiarizadas con la estética creepypasta, y términos acuñados en YouTube y foros de internet.

Un fenómeno viral involuntario
En noviembre de 2022, se difundió en las redes un tráiler aterrador que anunciaba una pequeña película. Este film, realizado en solo siete días y con equipo prestado de la Sociedad de Artes de Cine y Video de Alberta, con sede en Edmonton, Canadá, despertó la curiosidad de las redes y fue presentado en la sección online del festival de Molins en Filmin. Sin embargo, debido a una filtración indeseada, la película fue eliminada del catálogo y terminó en páginas de descargas, generando una inesperada sinergia. Los clips de la película comenzaron a circular en las redes y se volvieron virales en TikTok, acompañados de hashtags de personas aterrorizadas y usuarios de YouTube aficionados al fenómeno del "analog horror".

Obras como 'The Mandela Catalogue' (2021) encabezaron esta tendencia, impulsando la creciente popularidad de 'Skinamarink'. Todo el mundo quería verla y comprobar si era tan terrorífica como se decía, como si se tratara de un desafío más. Aunque algunas cuentas de cine de terror la consideraron una de las mejores del año, 'Skinamarink' no tuvo un estreno oficial y comercial hasta 2023. Su inesperado éxito y la intrigante historia detrás de su filtración y difusión en las redes contribuyeron a su reputación como una película de culto en el género del terror.
Trama de Skinamarink
'Skinamarink' fue concebida a partir de un cortometraje anterior de Ball y Heck, el cual estaba alojado en su canal llamado Bitesized Nightmares. Dicha serie consistía en una colección de cortos de terror inspirados en pesadillas de la infancia que los espectadores recordaban. A lo largo de cuatro años y en 39 videos, surgió una idea recurrente: la presencia de niños en una casa sin sus padres, acompañados de una presencia monstruosa.

Esta temática se convirtió en el punto de partida para el desarrollo de la premisa central de 'Skinamarink'. La película cuenta la historia de dos hermanos que se despiertan en plena noche y se encuentran con la inquietante situación de que sus padres han desaparecido, al igual que las ventanas y puertas de su hogar. Además, sienten que algo desconocido les observa desde las sombras, sumiéndolos en un ambiente de misterio y terror.
A continuación puedes ver el tráiler oficial de Skinamarink:
Una de las películas más rentables del año
La película se exhibió en más de 600 cines, una cantidad considerablemente arriesgada para un proyecto poco convencional. A pesar de ello, logró recaudar dos millones de dólares, lo que, aunque no es un número astronómico, la convirtió en una de las más rentables del año al multiplicar por 133 su modesto presupuesto inicial.

El director, Kyle Edward Ball con tan solo 31 años, enfrenta ahora el desafiante segundo proyecto, que probablemente será más ambicioso. No obstante, su debut ya ha marcado un nuevo momento para el cine de terror. |