En "El Marqués", la nueva serie de Telecinco, los personajes se desenvuelven en torno a un crimen no resuelto ocurrido en 1975 en la finca andaluza 'Los Galindos', donde cinco personas de clase trabajadora fueron brutalmente asesinadas.
La serie, que se desarrolla en dos líneas temporales, presenta al joven periodista Onofre, interpretado por José Pastor, quien regresa a su pueblo natal en 1977 para investigar el crimen, confrontándose con el marqués, don Rafael Pertierra y Medina, interpretado por Víctor Clavijo.
La trama retrocede hasta 1975, centrándose en las siete semanas previas al crimen, y explora diversas teorías y testimonios. La confrontación final entre las dos líneas temporales muestra el cambio cultural, político y social que experimentó España en poco tiempo.
Se estrena el este miércoles a las 22:50 en Telecinco y consta de seis episodios.
Guia de personajes
Rafael Pertierra de Medina, Marqués de Bahía y Sobrarbe

Es un hombre atractivo y sociable, que cree que la vida ha sido injusta con él y su familia al privarles de la fortuna que considera que merecen. Atribuye sus dificultades en la juventud a la falta de recursos, lo que le impidió demostrar su talento y habilidades en los negocios. Sin embargo, su matrimonio con doña Concha Perezagua lo lleva a obtener la fortuna que considera acorde a su linaje, convirtiendo a Concha en Marquesa de Bahía. Él está profundamente comprometido con el régimen franquista y se siente cómodo en este entorno social, especialmente desde que dirige la Finca Los Galindos. A pesar de su éxito, ha tenido que soportar comentarios despectivos sobre su matrimonio, lo que ha avivado su necesidad de demostrar su valía. Se considera ambicioso y cree que la ambición es una virtud de los valientes. Está ansioso por el día en que su suegro reconozca su valía y se ve obligado a disculparse por las humillaciones. Se siente listo para dar un paso adelante, sin saber que la frustración acumulada podría explotar de manera negativa.
Onofre Romera Pascual, un periodista

Nacido en Paradas, vivió una infancia marcada por la ausencia de su abuelo paterno, la difícil situación de su padre, y la sumisión que presenció en el cortijo de Los Galindos. A pesar de estas circunstancias, logró estudiar Periodismo en Madrid con una beca y regresó a Paradas en ocasiones. Durante estas visitas, pasaba tiempo con Chelo, la sobrina de Pedro, y amiga suya desde la infancia. Aunque Onofre nunca se atrevió a confesarle sus sentimientos, Chelo también sentía lo mismo por él.Cita: El día 22 de Julio de 1975, a pocos meses del final de la dictadura, tuvo lugar un violento crimen en una finca andaluza, 'Los Galindos' . Cinco personas fueron asesinadas en este suceso, que tuvo un impacto significativo en la vida de Onofre Romera Pascual, como se describe en el texto proporcionado.
Don Alejandro Perezagua es un hombre de familia tenaz, firme y trabajador.

Nació en el seno de una familia acomodada y logró aumentar su patrimonio a base de trabajo duro y con cabeza, tal y como le inculcó su padre. Es un hombre previsor y metódico, siempre yendo un paso por delante, y es un firme defensor del trabajo, la honradez y los valores. Aunque el matrimonio de su hija Concha con el Marqués nunca fue de su agrado, terminó consintiéndolo por presión de su hija y esposa, a pesar de saber que ese enlace no tenía futuro. Tras la trágica muerte de su primogénito, Fito, en un accidente de tráfico a los 36 años, su vida se tambalea emocional y empresarialmente. Los planes de Don Alejandro se vienen abajo y el Marqués, su yerno, pasa a ocuparse de la gestión de los asuntos que antes llevaba Fito. Posteriormente, al ser diagnosticado con un cáncer de pulmón avanzado, decide dejar todos sus bienes en orden antes del fatal desenlace. En este momento, descubre que algo no cuadra en la finca y está convencido de que el Marqués le oculta algo. Por lo tanto, Don Alejandro está decidido a averiguar qué está pasando antes de que sea demasiado tarde.
Concha Perezagua, Marquesa de Bahía y Sobrarbe

Proviene de una familia adinerada de Sevilla y fue criada para casarse y criar hijos, como era costumbre para las jóvenes de su posición. A pesar de la oposición inicial de su padre, Concha se casó con el Marqués en una ostentosa boda. A lo largo de los años, ha aceptado que su esposo no es como ella imaginaba y, a pesar de sus infidelidades, reza por su matrimonio y busca refugio en las obras de caridad, el cuidado de su hijo y sus padres. Aunque le habría gustado estudiar, aceptó la decisión de sus padres, ya que creían que no era necesario dada su posición acomodada. Sin embargo, ahora se encuentra en un punto de inflexión en su vida, donde debe tomar decisiones valientes y tomar el control de su destino, liberándose del dominio masculino para creer en su propia fortaleza, inteligencia y capacidad para dirigir su vida y la de su familia.
Francisco Picazo, conocido como Picazo

Es el capataz de Los Galindos, una finca andaluza. Es descrito como un hombre duro, bronco, poco expresivo y poco dado a los sentimientos, pero con sólidos principios y una lealtad inquebrantable hacia don Alejandro y su familia, los dueños del cortijo. Dirige la finca con mano dura, sin tolerar la holgazanería, y tiene recurrentes enfrentamientos con Pedro, el tío de Chelo. La muerte de Fito, el hijo mayor y heredero de don Alejandro, afectó profundamente a Picazo y marcó un cambio en la dirección de la finca. Su relación con el Marqués, yerno de don Alejandro, es tensa, y él desconfía de la gestión irregular de la finca por parte del Marqués. Está casado con Rosita, una mujer de gran corazón que intenta mantener a su marido al margen de los asuntos familiares, temiendo las posibles consecuencias para ellos como personas de clase social más baja.
Rosita Jiménez Pascual es la esposa de Picazo y trabaja con él en el cortijo Los Galindos.

A pesar de la austeridad emocional de su esposo, Rosita es cariñosa y amable, y juntos forman un matrimonio sólido. Tienen una hija casada en Tarragona y dos nietas a las que ven menos de lo que les gustaría. Rosita es prima de Paqui, la madre de Onofre, y se esfuerza por ayudar a su prima. Además, muestra preocupación por Chelo y su futuro, deseando que se aleje de Paradas para evitar al Marqués. Rosita es agradecida y complaciente con los señores de la finca, reconociendo el respeto y cariño que reciben. Aunque su esposo enfrenta desafíos, ella teme que su suerte cambie. En resumen, Rosita es una mujer bondadosa y preocupada por su familia, el bienestar de los demás y la estabilidad de su vida junto a su esposo en el cortijo.
Chelo Mayor Fuentes

Es una joven que nunca había salido de su pueblo hasta que comenzó a servir a doña Olga en Sevilla, tuvo que dejar la escuela a los 12 años para ayudar a su padre en el campo. Antes de los crímenes, ayudaba en Los Galindos, donde su tío Pedro trabajaba como tractorista. Tras los crímenes, la vida en el pueblo cambió radicalmente, dividiendo a la comunidad en dos bandos enfrentados. Para alejar a su hija de este ambiente, el padre de Chelo la envió a servir en casa del Marqués en Sevilla, sin saber que la estaba llevando a un lugar aún más oscuro. A pesar de sus sueños de estudiar en Madrid, Chelo aceptó que la vida no siempre permite realizar lo que se desea. Su relación con su amigo Onofre se vio afectada por los crímenes, terminando con los planes que tenían y con la relación entre sus familias.
Don Alberto Carabias Porres

Es un hombre discreto, serio y eficaz trabajador que ha estado al servicio de la familia de don Alejandro durante más de 15 años. Comenzó trabajando para Fito, el hermano de Concha, y tras su fallecimiento, continuó administrando los negocios de don Alejandro. A pesar de su vida personal reservada, soltero y sin familia a su cargo, lleva una vida bastante ordenada. Aunque no es fanático del fútbol, es un apasionado de los toros. Su sentido del orden y del deber lo convierten en un buen trabajador, fiel y de confianza. A pesar de las diferencias con el Marqués, ha logrado trabajar a sus órdenes sin conflictos. Don Alberto es testigo silencioso de los enfrentamientos entre don Alejandro y su yerno, sabiendo que ambos confían en él debido a su honestidad, lealtad y falta de obligaciones familiares. Sin embargo, guarda un importante secreto.
Don Joaquín, director de la Caja Rural de Paradas

Como una persona que ha ascendido desde ser botones en la Caja Rural de Mairena a director de la Caja Rural de Paradas. Proviene de una familia humilde, está casado y tiene tres hijos. Se siente orgulloso de su posición y está decidido a aprovechar las ventajas que le ofrece su cargo. Aunque está involucrado en ciertos negocios con el Marqués a espaldas de su suegro, no considera que esté haciendo nada malo, ya que solo está ayudando en inversiones importantes. Además, está convencido de que, si sigue trabajando bien, pronto recogerá los frutos de su esfuerzo. Su enfoque en el turismo como el futuro y su disposición a esperar al futuro con los brazos abiertos reflejan su mentalidad moderna y de negocios.
|