Agente Stone • Crítica


Encabezada por la carismática Gal Gadot, Agente Stone consigue entretener con su combinación de intriga, acción y dosis de humor.
Película
Agente Stone • Crítica
Ginés Plaza
Ginés Plaza
11 de agosto de 2023
Nota 7/10

¿De qué trata?

Desafía las probabilidades.

"Agente Stone" es el más reciente intento de Netflix por cautivar a la audiencia con una trepidante aventura de acción que no requiere una visita al cine. Siguiendo la línea de sus esfuerzos anteriores como "Alerta Roja" y "Tyler Rake 2", esta película busca fascinar a los espectadores desde la comodidad de sus hogares. El foco está en Gal Gadot, quien asume el papel de Rachel Stone, una experta informática del MI-6 integrada en un equipo de espías, al estilo de la serie "Misión Imposible".

Sin embargo, aquí es donde se complica la trama: Rachel no es una simple espía, sino una superespía encubierta que trabaja para una organización secreta llamada la Charter. Este enigmático grupo, sin prejuicios nacionales, emplea sus vastos recursos para proteger al mundo de fuerzas malignas. ¿El nombre en clave de Rachel? El 9 de Corazones. La historia está llena de giros intrigantes, pero logra mantener a los espectadores con los pies en la tierra sin dejarlos perplejos.

A medida que avanza la narrativa, presenciamos cómo Rachel viaja por todo el mundo y utiliza tanto sus habilidades de combate como sus conocimientos informáticos para frustrar el plan de un villano que busca apoderarse de una revolucionaria computadora de IA con capacidades ilimitadas. Sí, es la clásica historia de ansiedad ante la inteligencia artificial, un tema que resuena desde los días de "Terminator 2". Gal Gadot brilla, recordando su cautivadora actuación en la película original de "Wonder Woman". Su carisma es magnético, incluso cuando su personaje resulta herido en acción.

Actuaciones destacadas también provienen de Jing Lusi como Theresa Yang y Paul Ready como Max Bailey, miembros del equipo del MI-6 de Rachel que destacan por su presencia en pantalla. La química entre Ready y Lusi es particularmente atractiva, con Ready interpretando a un entrañable personaje de operaciones y Lusi irradiando una actitud fresca y segura. Alia Bhatt entra en escena como Keya Dhawan, una joven y brillante hacker con ambiciones de derrocar a los poderosos. Aunque no es la principal antagonista, las decisiones de Keya tienen un peso considerable, impactando el curso de los acontecimientos.

El elenco de secundarios incluye a Sophie Okonedo como mentora y superior de Rachel, ofreciendo un toque de M de James Bond combinado con la autoridad de Amanda Waller. Matthias Schweighöfer asume el papel de Jack, un especialista cómico en operaciones e información en la división de Corazones de la Charter. Aunque su personaje brinda alivio cómico, no alcanza el nivel entrañable de Bailey. Jamie Dornan, parecido a un atractivo James Bond, interpreta a Parker, un apuesto espía británico con un carisma innegable. Aunque su dinámica sugiere romance, la película gira de manera sorprendente para mantenerlos en desacuerdo.



Personajes

Rachel Stone

Gal Gadot

Una espía internacional a la que se le encomienda la misión de proteger "El Corazón", un valioso y posiblemente peligroso activo, para una organización de mantenimiento de la paz llamada La Carta. Como única persona que se interpone en el camino de La Carta y "El Corazón", Rachel tiene que enfrentarse a muchos obstáculos sin precedentes para mantener a raya su carrera en el MI6.

Parker

Jamie Dornan

El líder del equipo del MI6 del que forma parte Rachel. Aunque al principio no ve el potencial de Rachel como agente, se va encariñando progresivamente con ella a lo largo de su misión juntos.

Nomad

Sophie Okonedo

La líder de la organización The Charter. Nomad guía a Rachel y Jack of Hearts en su misión de proteger el Corazón.

Jack of Hearts

Matthias Schweighofer

Es el especialista técnico de The Charter y, como su nombre indica, es quien maneja "El Corazón".

Dirección

La dirección de Tom Harper, junto con el guion de Greg Rucka y Allison Schroeder, teje una historia que es a la vez entretenida y provocadora. Aunque algunas escenas podrían tener mejores efectos visuales y, en ocasiones, faltan diálogos más fuertes, la película mantiene un ritmo sólido. Su exploración de los peligros potenciales de la IA y la sed de poder contribuye a su resonancia en un mundo impulsado por la tecnología.

¿Merece la pena verla?

Al final, "Heart of Stone" podría no ser una película perfecta, pero es innegablemente entretenida. La presencia de Gal Gadot eleva la película, y su química con Jamie Dornan mantiene al público intrigado. La película logra equilibrar acción y humor de manera exitosa, y sienta las bases para una posible franquicia. A medida que se desarrolla el viaje de Rachel Stone, los espectadores quedan emocionados por lo que está por venir.

¿Dónde se rodó?

La mayor parte de la película se rodó en los estudios Shepperton de Surrey, mientras que la secuencia inicial se rodó en la región italiana del Tirol del Sur, concretamente en el Glacier Hotel Grawand, en la estación de esquí Alpin Arena Senales. Se trata del hotel situado a mayor altitud de toda Europa, a 3.212 metros.

Otras secuencias de la película se rodaron en Londres, donde Rachel vive al principio de la película. Esto incluye una escena ambientada en el Royal Albert Hall, donde la producción rodó de verdad.

Mientras tanto, la misión del equipo hacia la mitad del metraje de la película se rodó en Lisboa (Portugal).

Presupuesto

El presupuesto de la película ascendió a 68 millones de dólares, entre producción (50 millones) y sueldo de las estrellas protagonistas (18 millones).

Nota

Notable
7
Lo Mejor
Lo mejor

"Heart of Stone" muestra una mezcla de acción trepidante y humor bien medido, navegando eficazmente entre ambos.

La interpretación de Gadot como Rachel aporta profundidad al arquetipo de la heroína de acción femenina, infundiendo al personaje con compasión como fuerza impulsora.

La película logra trazar su propio camino, a pesar de los ocasionales guiños a las convenciones del género.

Lo Peor
Lo peor

Pese a ser entretenida, Agente Stone no revoluciona el género. Es una película bastante genérica.

Algunas partes de la película son un tanto caóticas.

Película Agente Stone
2023 | 12 | 122 min.

Te puede interesar

Yo nunca (4ª temporada) • Crítica
Yo nunca (4ª temporada) • Crítica
Bird Box Barcelona • Crítica
Bird Box Barcelona • Crítica
¿Quién es Erin Carter? • Crítica
¿Quién es Erin Carter? • Crítica



Cerrar
Todo Actores Películas Series