Thunderbolts* (2025) • Crítica


Una apuesta sorprendentemente humana en el Universo Marvel.
Película
 Thunderbolts*  (2025) • Crítica
Ginés Plaza
Ginés Plaza
30 de abril de 2025
Nota 8/10

¿De qué trata?

Todo el mundo merece una segunda oportunidad.

En un universo cinematográfico saturado de dioses, multiversos y amenazas interdimensionales, Thunderbolts —sí, con asterisco incluido— llega como una inesperada bocanada de aire fresco. A primera vista, parecía un simple ejercicio de reciclaje narrativo: una versión Marvel de The Suicide Squad, un refugio para personajes secundarios olvidados. Pero lo que entrega el director Jake Schreier, con la ayuda de un elenco comprometido y un equipo creativo dispuesto a explorar los márgenes emocionales del género, es mucho más: una historia íntima, cargada de humor oscuro, dolor contenido y una sorprendente profundidad existencial.

El filme no se lanza con un estallido cataclísmico, sino con una escena mucho más contenida: Yelena Belova (Florence Pugh), exasesina cansada y emocionalmente desvinculada, colgando a un hombre por la ventana durante una operación encubierta. Su expresión no es de furia, sino de agotamiento existencial. Y así comienzan a llegar los demás: Bucky Barnes (Sebastian Stan), aún marcado por su pasado como el Soldado del Invierno; Red Guardian (David Harbour), una mezcla entrañable de torpeza soviética y nostalgia heroica; Taskmaster, Ghost, John Walker. Todos son remanentes, armas desechadas, sombras de lo que fueron o quisieron ser.

Juntos, se ven envueltos en una misión que rápidamente se transforma de simple encargo a conspiración monumental, revelando el alcance siniestro de Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), directora de la CIA y arquitecta de una red de manipulaciones que incluye sueros experimentales, memorias borradas y muertes encubiertas para proteger secretos gubernamentales. Esta narrativa cobra especial fuerza con la inclusión de Bob (Lewis Pullman), un paciente de laboratorio con un pasado en blanco y un futuro devastador. Su evolución como el Sentry —una figura de poder casi divino con una psique fracturada— se convierte en el eje emocional de la historia y ofrece una de las metáforas más potentes del filme: ¿qué ocurre cuando el trauma no se cura, sino que se convierte en poder?

En lugar de glorificar la destrucción o el heroísmo grandilocuente, Thunderbolts encuentra su valor en lo pequeño: los chistes secos entre compañeros, las heridas no cerradas, los intentos torpes de redención. Florence Pugh lidera con una interpretación matizada, que va del sarcasmo defensivo a una vulnerabilidad devastadora sin perder nunca la coherencia emocional del personaje. Su Yelena está rota, pero sigue en pie, y en su forma de caminar, de mirar, de bromear, se lee toda una historia de abandono, dolor y supervivencia.

La química con David Harbour mantiene viva la calidez entre Red Guardian e Yelena, mientras que Sebastian Stan ofrece uno de sus retratos más sutiles como Bucky, dejando entrever un cansancio melancólico que no busca redención, sino simplemente paz. Wyatt Russell también brilla como John Walker, un hombre atrapado entre la arrogancia y la culpa, cuya evolución sugiere que incluso los martillos pueden aprender a no golpear.

La película se permite incluso jugar con conceptos como los “cuartos de vergüenza”, donde los personajes confrontan recuerdos dolorosos de sus pasados: Yelena frente a su adoctrinamiento, Walker recordando a su familia perdida, Ghost lidiando con su inestabilidad molecular. Aunque por momentos se siente excesivamente simbólico, este dispositivo narrativo refuerza la tesis del filme: no se trata de salvar el mundo, sino de salvarse a uno mismo, de aprender a vivir con las cicatrices.

Visualmente, la película se aleja del brillo sintético habitual del MCU. El director de fotografía Andrew Droz Palermo aporta una textura real, tangible, que se siente más cercana al cine independiente que a una superproducción de estudio. Las escenas de acción, aunque presentes, no abruman; lo que se destaca es la humanidad detrás de cada movimiento. Incluso la destrucción final en Nueva York evoca más a los días clásicos de Superman que al caos digital de las últimas fases del MCU.

Son Lux, con una banda sonora que mezcla cuerdas melancólicas y metales graves, acentúa el tono introspectivo del filme. Y es precisamente esta combinación de sensibilidad artística, narrativa emocional y un elenco plenamente comprometido lo que hace que Thunderbolts se sienta como un paso hacia la renovación creativa del MCU. No pretende ser la más épica, ni la más espectacular. Solo quiere ser honesta. Y eso, en este contexto, es radical.

Más que un simple equipo de antihéroes, los Thunderbolts son una comunidad rota que, a pesar del cinismo, la traición y la carga de sus pasados, encuentra en la conexión con el otro una razón para seguir adelante. Como dice Yelena, con su habitual ironía: “es solo cuestión de aprender a vivir en el infierno que es la existencia”.

Personajes


Robert "Bob" Reynolds / Sentry

Lewis Pullman

Bob es un individuo con superpoderes que sufre de amnesia. Como el Vacío, una versión de Sentry completamente envuelta en sombras, es invencible, propaga la oscuridad y puede convertir a las personas en sombras.

Yelena Belova

Florence Pugh

Una exasesina entrenada en la Habitación Roja y sucesora de Natasha Romanoff como Viuda Negra. Yelena es una figura central en el equipo de antihéroes.

Bucky Barnes

Sebastian Stan

También conocido como el Soldado de Invierno. Este personaje, un veterano del MCU, forma parte del equipo de antihéroes reunido por la directora de la CIA, Valentina Allegra de Fontaine.

John Walker / US Agent

Wyatt Russell

El hombre que asumió el apodo de Capitán América tras el retiro de Steve Rogers y la negativa de Sam Wilson a aceptar el papel. Si bien Walker parecía el candidato perfecto para convertirse en Capitán América, su temperamento, ego y orgullo lo llevaron a convertirse en una versión retorcida del héroe patriótico.

Dirección

Jake Schreier aporta un estilo visual único, que combina elementos del cine independiente con la estética del MCU. La película presenta una cinematografía que resalta la atmósfera emocional y una banda sonora de Son Lux que complementa la narrativa introspectiva.


¿Merece la pena verla?

Thunderbolts reúne a un grupo carismático de antihéroes del Universo Marvel en una dinámica poco convencional, ofreciendo una visión más oscura y humana del heroísmo. Destaca por su tono más maduro y emocional, en contraste con otras entregas del MCU.

¿Dónde se rodó?

Las principales ubicaciones de rodaje fueron:​

  • Trilith Studios y Atlanta Metro Studios en Atlanta, Georgia (EE. UU.): Estos estudios sirvieron como base para gran parte de la fotografía principal.
  • Condados de Emery y Grand en Utah (EE. UU.): Se filmaron escenas exteriores entre el 29 de mayo y el 12 de junio de 2024, aprovechando los paisajes naturales para representar diversos entornos del UCM.​
  • Kuala Lumpur, Malasia: Una de las escenas más destacadas fue filmada en el rascacielos Merdeka 118. Florence Pugh, quien interpreta a Yelena Belova, insistió en realizar ella misma una acrobacia saltando desde la cima del edificio.

Presupuesto

El presupuesto de producción de Thunderbolts fue de aproximadamente 180 millones de dólares.

Curiosidades

Florence Pugh reveló a Fandango que insistió repetidamente a Marvel Studios, especialmente al presidente Kevin Feige, para hacer ella misma una escena en Thunderbolts donde su personaje salta desde el Merdeka 118, el segundo edificio más alto del mundo. Aunque inicialmente se descartó por razones de seguro, Pugh presionó con entusiasmo, alegando que sería excelente para la promoción. Finalmente, le permitieron hacerlo. La actriz, amante de las alturas, describió el salto como una experiencia extrema que requirió gran control mental, tanto que después del rodaje se quedó dormida por tres horas debido al desgaste de adrenalina.

Nota

Notable
8
Lo Mejor
Lo mejor
  • Florence Pugh brilla como Yelena Belova: Emotiva, irónica y profundamente humana, su actuación es el alma de la película.
  • Un enfoque emocional y crudo que se centra en personajes rotos que buscan redención, no gloria. Es una historia íntima, más humana que heroica.
  • Bob/Sentry, un giro trágico y poderoso: Su arco, desde la inocencia hasta la oscuridad, ofrece una metáfora conmovedora sobre el trauma reprimido.
  • Visualmente sobria y atmosférica, con una banda sonora envolvente que refuerza el tono melancólico.
Lo Peor
Lo peor
  • Ritmo irregular: la película decae en el segundo acto.
  • Desaprovechamiento de personajes: Ghost (Ava Starr) y Taskmaster apenas tienen desarrollo. Están presentes, pero sin peso real en la narrativa.
  • El clímax CGI: aunque visualmente impactante, hace que la batalla final se alargue y pierda claridad emocional y visual.
Película Thunderbolts*
2025 | 16 | 103 min.

Te puede interesar

Blancanieves (2025) • Crítica
Blancanieves (2025) • Crítica
 Una película de Minecraft (2025) • Crítica
Una película de Minecraft (2025) • Crítica
 Blindado (2025) • Crítica
Blindado (2025) • Crítica



Cerrar
Todo Actores Películas Series